La iniciativa del Hospital público Gregorio Marañón, que comenzó a operar en febrero del año pasado, está diseñada para ofrecer un enfoque personalizado en la recuperación de pacientes oncológicos. Este programa combina entrenamientos de fuerza y ejercicios aeróbicos adaptados a las necesidades individuales de cada participante. Además, incluye una evaluación integral y un seguimiento constante por parte de un equipo de rehabilitadores y fisioterapeutas. Estos profesionales valoran el estado físico general de los pacientes, así como sus capacidades osteomusculares, neurológicas y respiratorias, y su tolerancia al ejercicio. Con esta información, se elabora una tabla de actividades específicas que se lleva a cabo durante un programa de ocho semanas, siempre bajo la supervisión de expertos del hospital.
Programa personalizado de recuperación
Hasta el momento, 180 personas han sido evaluadas, de las cuales 120 ya han participado o están en proceso de completar el programa. Los resultados han mostrado una significativa recuperación funcional y emocional en los pacientes, que en su mayoría son enfermos con secuelas derivadas de tratamientos oncológicos, como cáncer de mama y ginecológicos. Sin embargo, el programa es lo suficientemente flexible como para adaptarse a cualquier fase del tratamiento, incluso para aquellos en proceso activo de quimioterapia o en fase postquirúrgica. Este enfoque integral busca mejorar la calidad de vida de los pacientes y ofrecerles una atención adaptada a sus circunstancias.
El Hospital Gregorio Marañón ofrece esta innovadora actividad en su nuevo edificio de Oncología y Terapias Avanzadas, que cuenta con un gimnasio y áreas específicamente diseñadas y equipadas para este propósito. Además, el Servicio de Rehabilitación del hospital, en colaboración con el de Cirugía General, está implementando un programa revolucionario de pre-habilitación y rehabilitación para pacientes con cáncer de esófago. El objetivo es preparar funcionalmente a los pacientes antes de la cirugía y mejorar su recuperación postoperatoria. Este enfoque multidisciplinario y personalizado busca optimizar los resultados clínicos y emocionales de los pacientes.
Intervenciones especializadas para distintos tipos de cáncer
En línea con estos avances, se han desarrollado intervenciones especializadas para pacientes con cáncer de cabeza y cuello. Estas intervenciones incluyen el tratamiento de disfagias, disglosias y disfonías mediante la foniatría y logopedia, así como el abordaje de secuelas en el lenguaje de pacientes con tumores cerebrales. La atención integral que ofrece el hospital permite abordar de manera eficaz las necesidades específicas de cada paciente, garantizando una recuperación adaptada a sus condiciones particulares. Este enfoque multidisciplinario es fundamental para proporcionar una atención de calidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Además, en 2025 se pondrá en marcha un nuevo proyecto de terapia cognitiva online para pacientes de neurocirugía y aquellos que presentan alteraciones derivadas de tratamientos oncológicos. Estas estrategias multidisciplinarias permiten abordar de manera integral las secuelas físicas y cognitivas de los pacientes, garantizando una recuperación adaptada a sus necesidades individuales. El uso de tecnología online en la terapia cognitiva representa un avance significativo en el tratamiento de pacientes con cáncer, ya que ofrece una mayor accesibilidad y flexibilidad en el proceso de rehabilitación. De esta forma, el Hospital Gregorio Marañón se posiciona como un referente nacional en el tratamiento oncológico, liderando un enfoque innovador y multidisciplinario que acompaña a los pacientes en su proceso de recuperación.
La atención centrada en las necesidades específicas de cada paciente es clave para mejorar su calidad de vida y ofrecerles un tratamiento adaptado a sus circunstancias
La atención centrada en las necesidades específicas de cada paciente es clave para mejorar su calidad de vida y ofrecerles un tratamiento adaptado a sus circunstancias. Con estas iniciativas, el hospital continúa avanzando en su compromiso de proporcionar una atención de calidad y mejorar los resultados clínicos y emocionales de los pacientes. El programa de recuperación del Hospital Gregorio Marañón es un ejemplo de cómo la atención personalizada y multidisciplinaria puede marcar una diferencia significativa en la vida de los pacientes oncológicos.
Al centrarse en las necesidades individuales de cada paciente, el hospital está logrando mejorar su calidad de vida y ofrecerles una atención adaptada a sus circunstancias. Este enfoque integral y personalizado es fundamental para proporcionar una atención de calidad y mejorar los resultados clínicos y emocionales de los pacientes. Con estas iniciativas, el hospital continúa avanzando en su compromiso de proporcionar una atención de calidad y mejorar los resultados clínicos y emocionales de los pacientes.