Cada día, millones de personas se mueven por las calles de Madrid: del trabajo a casa, de casa al trabajo, en busca de planes de ocio o, simplemente, con el fin de redescubrir la ciudad. Actualmente la capital registra alrededor de 1,4 millones de vehículos matriculados, y como es habitual, es sencillo hablar de importantes atascos y retenciones en una de las ciudades más grandes y transitadas de España. Por ello, el transporte público es un elemento fundamental en la movilidad de madrileños y turistas, y ahora la Empresa Municipal de Transportes de Madrid -EMT- introduce importantes cambios para mejorar el servicio.
Según los datos oficiales, el pasado 2024 475.999.369 viajeros utilizaron la EMT para desplazarse por la ciudad. La red conecta numerosos puntos de la capital, que crecen y aumentan cada día. De esta manera, hasta ahora la mayor parte de sus usuarios utilizaban la aplicación oficial de la empresa para comprobar a tiempo real los tiempos de espera, conocer los trayectos de cada una de sus líneas y la parada a la que deben acudir para coger el autobús. Pero ahora, esto ya no será necesario: Google Maps incluye un nuevo cambio en sus servicios para dar a conocer el tráfico de los vehículos.
Cambios en Google Maps
Es frecuente el uso de Google Maps para encontrar locales cercanos, conocer la ruta a realizar o, en definitiva, moverse por Madrid. Así, lo usan tanto viandantes como conductores, y ahora también podrán hacerlo los usuarios de la EMT. Los cambios ya son visibles en los smartphones: la aplicación de Google ofrece la información a tiempo real del transporte público madrileño. Entre las posibilidades se encuentra consultar los retrasos, tiempos de llegada y la posición exacta de los vehículos.
Las redes sociales ya se han hecho eco de la noticia, y son muchos los madrileños que hacen uso del servicio y celebran dichos cambios. Además, estas no son las únicas novedades anunciadas por la EMT. El mapa interactivo ‘Navega por Madrid’ es otro de los servicios de la comunidad para poder calcular itinerarios personalizados, consultar líneas cercanas a puntos concretos y conocer las incidencias a tiempo real, entre otras posibilidades. Además, también ofrece diversas rutas turísticas bajo nombres como ‘Ruta de las artes pictóricas’, ‘Ruta de los museos’ o ‘Ruta del Madrid financiero’.
Un mapa para turistas
Esto último va muy en la línea del plato turístico, elaborado también por la empresa de la Comunidad de Madrid. Bajo el título ‘Visita Madrid en bus’, el documento relaciona las ubicaciones más vistas de la capital -como la Biblioteca Nacional o el Estadio Santiago Bernabéu- con las líneas de autobús más cercanas. Lo mismo hacen con el servicio nocturno y el servicio disponible para conectar el corazón de la capital con el aeropuerto.