Madrid

Aena se enroca con los 500 sintecho de Barajas culpando al Ayuntamiento y solo ofrece "más controles"

Continúa el tira y afloja entre administraciones para decidir qué hacer con los 500 sintecho, mientras los pasajeros y empleados continúan perjudicados

En la tarde de ayer se produjo una reunión entre Aena y el Ayuntamiento de Madrid para tratar de dilucidar qué hacer con los 500 sintecho que viven en el aeropuerto de Barajas. Tras darse a conocer este drama humano en las últimas semanas, la administración dependiente del Ministerio de Transportes sigue intentando ver cómo sortear este obstáculo.

Dicha cita resultó poco fructífera, puesto que Aena se niega a reconocer que el problema es suyo, al igual que el destino de todos los trabajadores que operan en el aeropuerto y que sufren las consecuencias de esta dejadez.

Mientras siguen las reticencias sobre dónde realojar a este medio millar de personas, puesto que los servicios sociales de la ciudad están desbordados y hay que estudiar con detenimiento donde realojarlos, los mandamases pretenden optar por hacer controles más severos.

Algo que requeriría de la colaboración de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, las cuales tampoco están pudiendo intervenir en todo este asunto, pues que para Delegación del Gobierno no existe problema alguno sin denuncia, como ya les contamos. 

En el aeropuerto del Prat y en Gran Canaria ya han empezado a desalojarlos, pero se van al parking y vuelven. En palabras de ASAE, sindicato que lidia con todo esto, es una "solución chapucera y parcial".

"ASAE seguira denunciando esto si no se soluciona adecuadamente y nos preguntamos si AENA no va a depurar responsabilidades de como se ha llegado a esta degradación en Barajas nunca vista", denuncia ASAE.

A expensas de que todo se ponga en marcha, hay que ver donde irán estas personas, muchas de ellas problemáticas, y cómo se tratará de evitar que entren más, puesto que la entrada a la T4 es libre en el lado tierra. Además, Barajas cuenta con el handicap de estar abierto las 24 horas del día.

Madrid condena la precipitación de Aena

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, del Ayuntamiento de Madrid ha recibido una comunicación por parte del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en la que le informa sobre "la decisión unilateral" de Aena de limitar el acceso y desalojar de manera inminente a las personas que viven o pernoctan en esa infraestructura estatal.

Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) se ha reunido con el Ayuntamiento de Madrid y con las fuerzas y cuerpos de seguridad para abordar la situación de las personas sin hogar en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

En el encuentro, el aeropuerto trasladó de nuevo a los representantes de los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid la preocupación por una situación de la que la propia institución hace seguimiento cada semana, en el ámbito de sus competencias en servicios sociales, explica en un comunicado Aena.

José Fernández ha dado voz al Gobierno local para condenar la "decisión unilateral y precipitada" de Aena ante la amenaza de desalojar a las personas sin hogar y solicitantes de asilo en el aeropuerto de Madrid Barajas-Adolfo Suárez, para remarcar que la competencia "no es municipal".

En una rueda de prensa convocada con carácter de urgencia, el edil ha insistido en que "la respuesta no la tiene que dar Aena sino el Ministerio de Interior y el de Migraciones". "Nosotros no nos queremos apartar de la solución, sino aportar, queremos que se sienten los ministerios implicados. Nosotros somos parte de la solución", ha sostenido.

Una situación insostenible

En palabras de los empleados que denuncian esta situación, y con los que contactó Vozpópuli, preocupan especialmente los violentos, desequilibrados mentales y politoxicómanos. Estos tienen sometidos a los empleados y limpiadoras del aeropuerto, obligadas a cumplir con su trabajo acompañados de personal de seguridad.

Un miedo, el de los trabajadores de Barajas, que se palpa a diario. Varios empleados se han puesto en contacto con este periódico para denunciar un problema de dimensiones bíblicas. El grito de auxilio no solo para ellos, que acuden a su puesto de trabajo con miedo.

Los 500, avisan empleados sobre el terreno, que "llegarán a 1000 en verano" si no se ponen las medidas oportunas. De hecho, la última reunión entre las partes implicadas fue el 21 de febrero, pero "todo sigue igual". 

Meses de angustias con personas abandonadas, las cuales necesitan ayuda urgente, puesto que muchas de ellas están en situación límite. Esto se añade a las dificultades de los empleados para desarrollar su labor, que se agrava con la falta de empatía del delegado del Gobierno. 

La mano de Sánchez en la región echa balones fuera, mezclando en las responsabilidades a Ayuntamiento, CAM y AENA, cuando es únicamente responsabilidad del Gobierno central, que es de quien depende el aeropuerto de Barajas. 

"Se ríen de la gente", nos dicen que "sin denuncia no hay delito". Piden a los empleados que denuncien, porque ellos no consideran que el aumento de sintecho esté relacionado con los delitos.

"Es de locos. Tú eres limpiador y te amenazan por hacer tu trabajo mientras AENA no garantiza tu seguridad. Vas a la comisaría a denunciar para que te den una paliza en el aparcamiento". 

ASAE se planta

El sindicato ASAE, principal ente que está tratando de llegar a una solución con AENA y el Gobierno central, está en situación límite. Exigen que se ayude a las 500 personas que hay en Barajas, invitando a la delegación del Gobierno en Madrid a que deje esta "guerra política".

Solicitan saber qué plan es ese que tiene AENA y que "no comparte con nadie". "Lo único que sabemos es que acumulan a las personas en zonas para que se vea menos en problema y los despiertan mucho antes de que empiece la actividad". Al Ministerio del Interior, más despliegue de efectivos.

Tampoco se entiende que AENA haya obligado a desalojar a estos sintecho en el Prat y no en Barajas. Además, tiran por tierra las palabras del delegado del Gobierno, Francisco Martín, quien asegura que la presencia de estas 500 personas no está relacionada con los delitos que se cometen en la T4. Algo que los trabajadores y ASAE desmienten absolutamente.

Han solicitado a Transparencia el número de denuncias "que ha habido en las Comisarías del T1 y T4 de Barajas", las cuales evidencian los delitos y el terror que viven los empleados a costa de lo que sucede en la 'ciudad oculta' que se ha levantado en el aeropuerto. 

Por último, un tirón de orejas al Ayuntamiento de Madrid, a quien reclaman que reabran el cuartel de Policía Municipal que existió en la T4 entre 2008-2012. En la actualidad, los municipales solo acuden a poner multas de tráfico y no "se despliegan para acabar con los plastificadores ilegales y las estafas". 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli