La Princesa Lonor ya está a bordo del buque escuela "Juan Sebastián Elcano", en el puerto de Cádiz, donde va a continuar con su instrucción militar. Leonor se despide ya de sus padres, mientras suena la Salve Marinera, y ya parte el buque hacia Santa Cruz de Tenerife.
En la despedida de la Princesa está presente la ministra de Defensa, Margarita Robles, que ha sido recibida con abucheos y gritos de "fuera" por parte de algunos de los presentes. Margarita Robles ha comparecido ante los micrófonos de RTVE y al ser preguntada por las pitadas, ha quitado hierro al asunto señalado que "está muy emocionada" por el acto de despedida del buque. "Me parecen hasta bien", ha añadido, en relación a que estos no le han afectado a la hora de ejercer su papel como ministra de Defensa al lado de los Reyes. Asimismo, los reyes han subido al buque mientras eran ovacionados por el público, con gritos de "¡Viva!", que se han mezclado con los abucheos a Robles.
Más de 1.600 familiares han esperado, juntos a los reyes de España, en el puerto para despedir a los 76 guardamarinas que acompañan a la heredera en su travesía. Antes de embarcarse, la princesa y sus compañeros han asistido a la tradicional misa en el Convento de Santo Domingo de Cádiz. Antes de partir en la travesía del 97 crucero de instrucción, Leonor y sus compañeros han llegado en procesión al buque con la imagen de La Galona, la Virgen del Rosario, patrona de Cádiz.
La heredera sigue así los pasos de su padre, Felipe VI, y su abuelo, Juan Carlos I. El pasado lunes, durante la Pascua Militar, el Rey rememoró su experiencia a bordo del buque y le dirigió unas palabras a su hija: "Esto quedará, como me pasó a mí y también a tu abuelo, entre tus mejores recuerdos de formación militar". "La mar es un aprendizaje y desafío permanente, en ocasiones intransigente y crudo, sin margen para excusas", explicó Felipe VI.
Durante la travesía, la princesa visitará ocho países de Hispanoamerica, a lo que el Rey aprovechó su intervención para recordar a su hija que "el continente americano, sus países, sus costas y culturas, que empezarás a conocer, con tanta huella española, te enseñará mucho de lo que fuimos y también somos", a la vez que les recomendaba, a ella y a sus compañeros, que aprovecharan al máximo "el conocimiento y la experiencia marinera y humana que ofrece este viaje; porque os seguirá valiendo, como me ha valido a mí, para toda la vida".
Parte de Cádiz rumbo a América
El puerto en el que recalará será Santa Cruz de Tenerife, donde está prevista su llegada el 17 de enero, para después dirigirse hacia Las Palmas de Gran Canaria, donde arribará el 21 de enero. De ahí, pondrá rumbo a América cruzando el Atlántico.
Salvador de Bahía será el primer destino americano el 14 de febrero, tras tres semanas de navegación. De ahí, continuará hacia Montevideo, donde llegará el 5 de marzo, continuando después hacia Chile. Aquí, recalará en los puertos de Punta Arenas (20 de marzo) y Valparaíso (4 de abril), ya en el Pacífico.
El buque escuela con la Princesa de Asturias a bordo llegará a El Callao (Perú) el 18 de abril para continuar hacia Panamá y cruzar el Canal el 6 de mayo para entrar en el Caribe. Tras ello, arribará al puerto de Cartagena de Indias (Colombia) el 9 de mayo, donde está previsto también visitar Santa Marta, y de ahí continuará hasta Santo Domingo (República Dominicana), donde se le espera el 19 de mayo.
La última parada será en Nueva York (Estados Unidos), el 5 de junio. De ahí, 'Elcano' navegará de regreso hacia Gijón, donde está prevista su llegada el 3 de julio, si bien la Princesa Leonor no volverá a cruzar el Atlántico con sus compañeros.
En su caso, volará desde Estados Unidos a España para embarcarse en una fragata y continuar con su formación naval y marinera, volviendo a sumarse a la tripulación de 'Elcano' en este puerto asturiano para completar la travesía con ellos hasta Ferrol, donde atracará el 9 de julio y continuar hasta la Escuela Naval de Marín, donde llegará el 14 de julio.
Entonces, la Princesa Leonor dará por completado su segundo año de formación militar, tras completar durante el primero la instrucción en el Ejército de Tierra. A la vuelta del verano, la hija mayor de los Reyes terminará su periplo castrense en la Academia del Ejército del Aire en San Javier (Murcia).
Formación a Bordo
Los guardiamarinas realizan a bordo parte de su plan de estudios del tercer curso de carrera, cursando, entre otras, asignaturas de Navegación, Astronomía, Meteorología, Operaciones Anfibias, Apoyos y Servicios de Combate y Maniobra.
También participan en las guardias, las maniobras y la navegación del buque igual que la tripulación del mismo, formada por 20 oficiales, 20 suboficiales, 130 militares de la escala de Marinería y Tropa, y dos maestros civiles.
Pero tal y como resaltó su comandante, capitán Luis Carreras-Presas do Campo, durante la presentación del crucero el pasado octubre, "no todo es estudio y guardias, además es convivencia, compañerismo e integración con una dotación profesional".
"Guardiamarinas y dotación nos marcaremos este año, como tantos otros, como objetivo al comienzo del crucero volver siendo mejores marinos y de ser posible y si cabe, también mejores personas. Nos esforzaremos en conseguirlo con exigencia, trabajo, alegría y buen humor", adelantó.
Winterset
11/01/2025 11:49
Buuufff... con misa y todo. ¡Qué mal le habrá sentado a su madre!
HUNTER
11/01/2025 15:54
La sinvergüenza de la ministra llega tarde a uno de los actos mas sagrados de la Armada. La niebla, dicen. Que hubiera ido en AVE. O mejor, que se hubiera ido el día antes a Cádiz, porque con los trenes del orangután, el AVE se avería en Despeñaperros.