España

La Guardia Civil aprueba un nuevo Protocolo de Actuación para luchar contra el contrabando de tabaco

El pasado 2024 las unidades de la Guardia Civil realizaron 7.424 incautaciones de tabaco ilícito

  • Una de las fábricas ilegales de producción de tabaco descubierta por la Policía.

España es uno de los países europeos con mayor volumen de cigarrillos de contrabando, según señala el último estudio de la tabacalera Philip Morris International (PMI) en colaboración con KPMG. Y, aunque el comercio ilícito ha disminuido un 0,9% hasta el 2,8% respecto al 2022, aún sigue representando un problema grave en la sociedad española. Por esta razón, la Guardia Civil, en colaboración con la Mesa del Tabaco, ha firmado un nuevo Protocolo de Actuación para intensificar la lucha contra la venta ilegal de tabaco.

El contrabando de tabaco genera graves daños tanto sociales como económicos. Por un lado, afecta de forma directa a los ingresos fiscales del Estado. El informe de PMI y KPMG estima que España perdió 210 millones de euros en 2023 a causa del comercio ilegal. Por otro, pone en riesgo a la sociedad debido a la ausencia de controles de calidad y seguridad sobre estos productos. Además, el dinero que consiguen lo utilizan para financiar otras actividades ilegales, "alimenta la economía sumergida, daña el empleo y facilita el acceso a menores", añade la Mesa del Tabaco. "Hay que recordar que en los cigarrillos, aproximadamente, el 80% del PVP son impuestos, por lo que la capacidad de generar dinero es muy elevada", comentan.

Entre la Guardia Civil y la Mesa del Tabaco han desarrollado un marco general con actividades que fomenten la colaboración público-privada en la prevención del fraude y reducción del comercio ilícito. Para ello, se realizarán intercambios de información relevante, así como prácticas que promuevan una mayor concienciación y detección de fraude y de sujetos defraudadores.

Uno de los principales objetivos del Protocolo, el cual entró en vigor desde su firma, es "facilitar el intercambio de información relevante para prevenir y perseguir conductas delictivas", comentan fuentes de la Mesa del Tabaco a Vozpópuli. "Entre otras actividades concretas se prevén acciones de formación, campañas de sensibilización o intercambio de buenas prácticas", explican.

7.424 incautaciones de tabaco ilegal

El pasado 2024, las unidades Fiscales y de Frontera de la Guardia Civil realizaron un total de 8.319 inspecciones, de las que 2.509 resultaron positivas. Sumado al contrabando encontrado a raíz de otras actividades policiales como investigaciones, patrullas o controles, la cifra asciende a 7.424 incautaciones de tabaco ilícito.

El contrabando es especialmente preocupante en Andalucía. Según el último informe de Ipsos, la comunidad andaluza representa el 15,4% del total de las labores del tabaco irregulares en España. Este porcentaje supone un crecimiento del 3,8% respecto al año anterior.

Además, nueve de las diez ciudades con mayor comercio ilícito del tabaco son de Andalucía. Badajoz, en la décima posición con un 9,1%, es la única provincia no andaluza del top diez. Por su parte, Sevilla es la ciudad española con más contrabando representando el 20,1% del total. Como es de esperar, las actividades recogidas en el Protocolo se intensificarán en las zonas con mayor contrabando. "La prioridad es adaptar las estrategias a las particularidades de cada zona, garantizando una acción eficaz y coordinada", dicen desde la Mesa del Tabaco.

Aparte de Andalucía, las actividades irregulares en torno al tabaco aumentaron también en Cataluña (de un 4% al 4,7%), Castilla y León (del 1,5% al 3,2%), Navarra (del 0% al 2,5%), Murcia (del 1,6% al 1,9%), Cantabria (del 1,3% al 1,9%), Castilla-La Mancha (del 0% al 1,4%) y en La Rioja (del 0 al 0,8%).

"El comercio ilícito de tabaco sigue siendo un problema significativo en España y prueba de ello es el surgimiento de nuevas formas de contrabando, como la aparición de fábricas ilegales, algunas recientemente desmanteladas en importantes operaciones policiales", comentan fuentes de la Mesa del Tabaco. Explican que hay medidas, como la del empaquetado genérico, que favorecen el comercio ilícito. "Aun así, gracias a los esfuerzos de colaboración y lucha contra el contrabando, España mantiene uno de los menores niveles de comercio ilícito de los países de nuestro entorno, con tasas de en torno al 3%", manifiestan.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli