España

Joaquín Leguina planta cara al PSOE en los tribunales y recurrirá ante la Audiencia Provincial de Madrid

El expresidente de la Comunidad de Madrid defiende que la suspensión de su militancia responde a un intento de silenciar voces críticas dentro del PSOE

  • Joaquín Leguina, exdirigente socialista -

El histórico socialista Joaquín Leguina no se rinde y seguirá batallando en los tribunales contra la suspensión de militancia que le fue impuesta por el partido de su vida. El expresidente de la Comunidad de Madrid recurrirá ante la Audiencia Provincial de Madrid la decisión de la titular del Juzgado de Primera Instancia Número 68, la cual ha desestimando su demanda contra el PSOE y ha avalado la medida impuesta por el partido liderado por Pedro Sánchez.

En 2021, el PSOE abrió un expediente de expulsión contra Joaquín Leguina y Nicolás Redondo Terreros, después de que se publicaran varias informaciones en las que se apuntaba a que ambos habían pedido el voto para Isabel Díaz Ayuso. Tras el archivo del expediente contra el exsecretario general del PSOE en el País Vasco, el partido siguió adelante con la tramitación del caso del expresidente de la Comunidad de Madrid, provocando la suspensión de su militancia desde hace ya más dos años.

Leguina defiende que esta situación le ha colocado en una posición de indefensión y que la suspensión cautelar de su militancia acordada por la formación se hizo de manera irregular. Por ello, interpuso una demanda contra el PSOE, el actual secretario de organización, Santos Cerdán, y contra la dirigente socialista Marta López Expósito por la supuesta vulneración del derecho fundamental a la militancia.

Ahora, un juzgado de Madrid da la razón al partido de Pedro Sánchez al considerar que la "naturaleza de las expresiones empleadas y el contexto en el que se produjeron", las declaraciones emitidas por Leguina justifican la apertura de un expediente. "Pueden considerarse, razonablemente, como una manifestación de deslealtad al partido y contrarias a los intereses electorales", reza el auto. 

Leguina defiende que Sánchez intenta callar voces críticas en el partido

Por contra, el exdirigente del PSOE sostiene que fue expulsado irregularmente del partido en el que ha estado buena parte de su vida porque la suspensión de su militancia no fue avalada por la Junta de Garantías y que, en su lugar, fue tramitada por la Ejecutiva Federal. En ese sentido, la magistrada mantiene que "no consta, ni se alega, la falta de claridad del cauce procedimental" y que tampoco el cauce de tramitación del expediente haya supuesto "una complicación o dificultad excesiva para el demandante", ya que este ha podido realizar las alegaciones que ha estimado oportunas.

Desde el inicio del proceso judicial, Leguina sostiene que la apertura del expediente responde a un intento de silenciar voces críticas dentro del partido y que desde la llegada de Sánchez a la secretaría general el espíritu crítico entre la militancia no tiene cabida, algo que a su juicio no ocurría durante los años en el que él ostentó cargos públicos. "El Partido Socialista en manos de Pedro Sánchez ha desbaratado los derechos de los militantes, y entre los derechos de los militantes están los de la libertad de expresión... El PSOE se ha convertido en un partido donde no se discutir", comentó el expresidente madrileño durante el juicio celebrado el pasado mes de noviembre. 

Por ello, Leguina sigue firme en su intento por recuperar la militancia o, al menos, que un tribunal reconozca que la forma de tramitación vulneró su derecho fundamental. Según informan fuentes jurídicas a Vozpópuli, su defensa ya prepara un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Madrid. El exdirigente socialista reclama declarar la nulidad de la resolución de la suspensión de su militancia y una indemnización de 18.000 euros (12.000, Santos Cerdán y 6.000, López Expósito). 

Economista de profesión, su actividad en el mundo de la política comenzó en la universidad donde empezó a moverse en grupos antifranquistas, desde ahí pasó a militar en el Frente de Liberación Popular para, después, desde los años 70 -antes incluso de la muerte de Franco- pasar a formar parte de la militancia del partido de su vida, el Partido Socialista Obrero Español. Una militancia de más de 40 años, marcada por más de una década al frente del PSOE de Madrid, en la época en la que Felipe González capitaneaba la formación presidiendo el Consejo de Ministros. 

En los últimos años, Leguina se ha convertido en una de las voces más críticas dentro del partido contra la dirección de Pedro Sánchez. Una posición marcada y reflejada en su último libro; Pedro Sánchez, historia de una ambición. Un ensayo que analiza la personalidad, ambición y errores del secretario general del PSOE. En esta obra considera que Congreso Federal del PSOE, celebrado en 2017, y que supuso la vuelta de Sánchez al partido "trajo consigo la destrucción del sistema interno" del partido. La publicación de este libro en abril de 2021, a juicio del propio Leguina, fue el germen de lo que acabaría en convertirse en su salida del partido. 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli