El Ministerio de Cultura ha decidido este martes retirar la tramitación del real decreto de licencias para la inteligencia artificial generativa y emprenderá un proceso de diálogo con el sector cultural, con el fin de proteger los derechos de los creadores a nivel nacional y europeo.
En un comunicado, el Ministerio ha explicado que el proyecto se abrió a consulta pública, que terminó el 10 de diciembre de 2024. Una vez analizadas las aportaciones recibidas y ante la falta de consenso por el sector cultural el Ministerio ha optado por retirar su tramitación.
Se emprende ahora un proceso de diálogo con el sector cultural, con el que ya se venía tratando "para buscar la mejor manera de abordar los retos que representa la IA generativa y proteger los derechos de los creadores", ha añadido el Ministerio.
La IA plantea retos que requieren de las administraciones nuevas respuestas jurídicas y legales, "aún por construir". Con esta finalidad se puso en marcha un proyecto de real decreto capaz de regular el uso que esta tecnología hace de obras protegidas con derechos de autor para entrenar sus modelos.
El pasado 18 de diciembre, organizaciones de autores, artistas y trabajadores culturales del sector audiovisual, del libro y de las artes escénicas trasladaron al Ministerio de Cultura su oposición a una regulación que permita a las entidades de gestión otorgar licencias colectivas ampliadas para el uso masivo de obras artísticas y literarias por la inteligencia artificial.
Las organizaciones solicitaron, entonces, que se abordase al mismo tiempo la retirada de todos los modelos ilegales de inteligencia artificial ya existentes en el mercado y el reconocimiento de una indemnización económica por los usos ilícitos pasados que las empresas de IA han hecho de sus obras.
Con el lema "Así no", AA (Alianza Audiovisual), ADE (Asociación de Directores de Escena de España), FADIP (Federación de Asociaciones de Ilustradores/as de España), FECED (Federación Estatal de Asociaciones de Compañías y Empresas Profesionales de Danza) y UNICO (Unión de Correctores) trasladaron su preocupación a la subsecretaria de Cultura, Carmen Páez.
Según estas organizaciones, la redacción propuesta por el Ministerio dejaba la puerta abierta a que estas licencias puedan ser utilizadas por las empresas de IA para intentar subsanar, "con efectos retroactivos, las violaciones de los derechos de autor y de propiedad intelectual que ya han llevado a cabo" sin autorización por parte de autores, artistas y demás titulares de derechos y sin remunerarles por ello.
Y ya solicitaban un proceso "más pausado y reflexivo" en el que se escuche a todos los actores implicados y donde se analice el impacto que su inclusión tendría en el ecosistema artístico y cultural.