España

El PP Europeo sitúa el deterioro democrático de España al nivel de la Hungría de Viktor Orban

Los líderes europeos de la formación han denunciado el golpe de Estado en Venezuela y se han conjurado para luchar contra la inmigración irregular

  • Líderes del PPE durante su retiro

El Partido Popular Europeo ha secundado el orden de prioridades marcado por Alberto Núñez Feijóo para España. Una decisión tomada tras dos días de retiro en el que se ha sentado el plan político del partido para 2025. El PPE se ha mostrado preocupado por el deterioro democrático de España, a la que sitúan a la misma altura que la Hungría de Viktor Orban. Motivo por el cual la formación, mayoritaria en el Parlamento Europeo, ve fundamental garantizar el respeto al Estado de derecho y la separación de poderes, además de reaccionar cuando estos principios sean vulnerados. 

Por otro lado, los populares europeos denuncian el golpe de Estado en Venezuela y han mostrado su compromiso con las democracias en todo el mundo. Una decisión importante, dado que los ministros de Exteriores de la Unión Europea decidieron, tras la celebración de las elecciones que dieron la victoria a Edmundo González, no posicionarse hasta conocer las actas electorales.

Además, el PPE ha decidido luchar contra la migración irregular a través de la protección de las fronteras europeas y atacando al modelo de negocio de los traficantes de personas. Los líderes europeos populares se han mostrado preocupados por el rápido crecimiento de la ruta canaria, que en 2024 ha firmado cifras récord, pese a la reducción migratoria que se ha producido en el resto de Europa. Destacan la gestión de Meloni, que ha logrado reducir un 60% el tráfico migratorio tras la gran crisis de Lampedusa. El Partido Popular Europeo defiende además el despliegue permanente de Frontex en Mauritania y Senegal, países con los que ya existe un acuerdo.

“Necesitamos una iniciativa para la vivienda sostenible y asequible en Europa”, han señalado los líderes del PP Europeo al término del retiro, quienes califican la situación habitacional como "un problema social creciente". En cuanto al campo, el PPE defiende que los agricultores y ganaderos reciban precios justos por sus productos. Además, se han comprometido a sacar adelante leyes que protejan al agricultor y ganadero europeo de la entrada en vigor de Mercosur. "Cualquiera que menoscabe el comercio justo con aranceles nacionalistas, con dumping injusto de precios, o con incumplimiento de las normas sanitarias a expensas de los europeos deberá enfrentarse a una respuesta recíproca europea".

El PPE ha solicitado el refuerzo de Europol para proteger las fronteras europeas y se marcan como prioridad la seguridad del continente, reforzando su compromiso con la OTAN. Además, piden la eliminación de burocracia, ya que desde el PPE consideran que esta es excesiva y supone una carga para las oportunidades de la UE. Se comprometen con un plan de reducción burocrática bajo el principio de eliminar dos normas por cada una que se apruebe.

En último lugar, el PPE defiende crear un equilibrio entre los objetivos medioambientales y la competitividad industrial, además de señalar los efectos lesivos de la sobrerregulación, incorporar la protección de los menores en el entorno digital y trabajar en nuevos mecanismos europeos de respuesta a las emergencias ante catástrofes naturales como la sufrida en Valencia con la DANA.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli