Enfado máximo con Óscar Puente. La alianza 'Viaja Más En Autobus', conformada por jóvenes, empresas y sociedad civil, ha acudido al Ministerio de Tranportes para entregar al ministro 38.000 firmas ciudadanas que denuncian los precios del autobús en España: el doble que Portugal e Italia. Además, exigen una liberalización del sector, ya que en estos momentos tan solo Alsa tiene licencia para realizar viajes públicos a media y larga distancia en España. Para presentar las firmas, representantes de la asociación han utilizado un bus que rezaba "que no se nos pase el autobús", con la exigencia al ministro de, entre otras cosas, pedir la entrada de más empresas que permita al sector aumentar su competitivdad en materia de precios y tecnología.
Desde la alianza no comprenden que España sea el único país de la Unión Europea que mantiene un sistema de viajes predemocrádico, en lugar de seguir el ejemplo del tren, que ya se ha modernizado con la entrada de más operadores que permiten la libre competencia en el sector. Esto promueve que Alsa tenga un 60% del negocio y que se impida la presencia de empresas que ofrezcan este mismo servicio pese a la exigencia de la Comisión Europea de regular los autobuses de media y larga distancia. "Somos la excepción de Europa", sostiene Elsa Arnáiz, portavoz de la Alianza, en conversación con Vozpópuli a las puertas del ministerio que dirige Puente.
Se muestra entre enfadados y contrariados con el ministro, dado que su única respuesta ha sido dar portazos constantes. "Óscar Puente no quiere hablar del tema", sostiene Arnáiz, quien solo pide "una conversación, no una transformación de un día para otro". Destaca el silencio ministerial frente al Congreso, que sí ha escuchado las proclamas de la alianza en una reunión con todos los grupos parlamentarios, incluido el propio PSOE. "Tenemos contacto con el Congreso y seguiremos teniendo, pero a nivel ministerio no tenemos nada", destaca.
Desde la alianza defienden que "con un sistema que no permite el autobús compartido o la entrada de más actores en el sistema, no se incentiva innovación y la competitividad". Esto también provoca la baja competitividad de precios, lo que permite que en España, viajar en autobús cueste el doble que en Italia y Portugal, tal y como denuncian desde la alianza. "Queremos que se siente a hablar, a escuchar a la ciudadanía, que hay muchas personas interesadas", sostiene Arnáiz, quien señala que no solo hay grandes empresas interesadas en entrar en el mercado español: "Sabemos que hay muchas empresas listas, sobre todo pymes para ofrecer sus servicios en cuanto se permita".
Asegura que hay mucho interés en este sector, ya que hay muchas rutas que no están cubiertas y que la ley no permite cubrir dado que no hay posibilidad de que haya más actores. "Queremos que se garantice el cumplimiento del regalmento europeo", sostienen desde la alianza, que piden a Puente liberalizar el sector para que estas empresas puedan "operar libremente las conexiones que hoy no están prestando nadie".