La Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha recibido 27 propuestas para mejorar el entorno agropecuario y forestal en la zona de influencia de Doñana. Estas propuestas provienen de una convocatoria de ayudas lanzada en diciembre de 2024, cuyo objetivo es restaurar el equilibrio natural de Doñana y promover un desarrollo sostenible en la región. El gran interés se refleja en la participación de 51 entidades y un total de más de 35 millones de euros en solicitudes, superando ampliamente los 11,5 millones disponibles en la convocatoria.
Las propuestas, que incluyen un rango de entre 300.000 y 2 millones de euros por proyecto, han sido diseñadas con la colaboración de diversos sectores: agrario, forestal, administrativo, científico y social. Entre los solicitantes se encuentran organizaciones no lucrativas, universidades, entidades de investigación, y administraciones locales. La presencia de importantes entidades científicas como el CSIC y universidades de la región garantiza que los proyectos se basen en el conocimiento más avanzado.
El objetivo de las ayudas es promover iniciativas experimentales y transformadoras que favorezcan la bioeconomía, la diversificación socioeconómica y la mejora ambiental, respetando la conservación de Doñana. Se financiarán proyectos hasta en un 90% que busquen modelos agrícolas más resilientes y compatibles con el medio ambiente, fomentando el empleo verde y la innovación. Estos proyectos también deben generar conocimiento sobre los efectos de las actividades en el entorno y su impacto socioeconómico y ambiental.
Esta convocatoria forma parte de los Marcos de Actuaciones para Doñana impulsados por el MITECO, que incluyen el Marco de Actuaciones Medioambientales y el Marco de Actuaciones para el Desarrollo Territorial Sostenible del Área de Influencia de Doñana. Ambas iniciativas tienen como objetivo restaurar la funcionalidad ecológica de Doñana y promover un desarrollo sostenible en la región, con un enfoque en la inclusión social y la prosperidad económica. La selección de proyectos se realizará a través de un proceso competitivo basado en criterios técnicos, sociales y ambientales, con resolución prevista para agosto de este año.