España

Azaña, el 'escritor sin lectores', entra en el Cervantes

El político, cuya pasión literaria fue irrefrenable, probó suerte como autor en la novela, el ensayo y el teatro

  • Manuel Azaña

El Instituto Cervantes ha rendido este viernes en Madrid un homenaje al político y escritor Manuel Azaña, con motivo del 145 aniversario de su nacimiento, destacando su compromiso con la democracia y su legado de "concordia" y "memoria" vigente en la España actual.

El evento tiene que ver también con la faceta de escritor del presidente de la II República. Autor de novelas como 'El jardín de los frailes' y ensayos como 'Cervantes y la invención del Quijote', su pasión literaria le llevó a cultivar también el teatro. En todos los generos obtuvo un relativo éxito pese al tópico de que fue un autor de escasa difusión, tal como dejó dicho el vitriólico Unamuno en frase proverbial: "¡Teman a Azaña! Es un escritor sin lectores".

En el acto, donde ha participado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha reivindicado la figura de uno de los grandes intelectuales de su tiempo, que fue ministro de Guerra, presidente del Consejo de Ministros (de 1931 a 1933) y último presidente de la Segunda República española (de 1936 a 1939).

La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido como legado in memoriam un texto con el discurso en miniatura que el político y escritor pronunció el 20 de octubre de 1935 en Madrid, donde congregó a medio millón de personas, según ha recordado en el acto el presidente de la asociación Manuel Azaña, Isabelo Herreros, que ha destacado la capacidad de oratoria del homenajeado.

Asimismo, se ha guardado en la Caja de las Letras una reproducción impresa del discurso que Azaña pronunció en Valencia el 21 de enero de 1937 y una página duplicada del borrador de su libro 'Mi rebelión en Barcelona'.

Al acto también ha asistido el presidente del Foro del Henares, José Morilla, que ha destacado la vinculación de Azaña con la localidad madrileña de Alcalá de Henares, donde nació, y María José Navarro Azaña, sobrina nieta del político y escritor, que ha dicho que "todas las personas que son recordadas nunca morirán". 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli