El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos a formalizar operaciones de endeudamiento por un importe máximo de hasta 3.731 millones de euros para atender las necesidades de financiación del año 2025, conforme a lo previsto en la Ley del Presupuesto para la Junta de Andalucía para el año en curso.
Del total del importe autorizado, el Gobierno ha anunciado una medida económica significativa que impactará directamente en las finanzas de las comunidades autónomas. Se trata de la asignación de 223,28 millones de euros para cubrir las liquidaciones negativas del sistema de financiación autonómica correspondientes a los años 2008 y 2009. Esta decisión busca aliviar la carga financiera que las comunidades han soportado debido a los desfases económicos de esos años. Las liquidaciones negativas han sido un tema de preocupación constante para las comunidades, ya que afectan su capacidad para gestionar sus presupuestos y, en última instancia, los servicios que ofrecen a los ciudadanos.
¿Cómo se gestionarán estos fondos?
El reparto de los fondos se realizará de acuerdo con los criterios establecidos en el sistema de financiación autonómica. Cada comunidad autónoma recibirá una cantidad proporcional a su aportación al sistema durante los años en cuestión. Este enfoque busca garantizar una distribución equitativa y justa de los recursos, permitiendo a cada comunidad ajustar sus cuentas con el Estado. La devolución de estas liquidaciones negativas es un paso esencial para restablecer el equilibrio financiero y ofrecer un respiro a las arcas autonómicas, que han estado bajo presión durante más de una década. El sistema de financiación autonómica ha sido objeto de debate y análisis desde su implementación.
Las liquidaciones negativas de 2008 y 2009 son resultado de las previsiones de ingresos realizadas en esos años, que no se cumplieron debido a la crisis económica. Este desfase generó un déficit que las comunidades han tenido que gestionar en sus presupuestos anuales. La asignación de estos fondos representa un reconocimiento de las dificultades enfrentadas y un compromiso por parte del Gobierno para solucionarlas. Las comunidades podrán utilizar este dinero para cubrir los déficits acumulados y mejorar su situación financiera.
La Junta de Andalucía, como consecuencia de haber cumplido los objetivos de estabilidad, deuda y regla de gasto en el último ejercicio que estuvieron vigentes (2019), podrá en 2025 seguir compaginando la financiación con cargo al Fondo de Financiación a las Comunidades Autónomas con los mercados de deuda.
Para los préstamos con la Administración del Estado, la Junta de Andalucía solicitó al Ministerio de Hacienda el pasado mes de julio de 2024 la adhesión al Fondo de Financiación a las Comunidades Autónomas
En este sentido, el Plan Plurianual de Endeudamiento de la Junta de Andalucía contempla para 2025 préstamos directos con cargo al Fondo de Financiación a las Comunidades Autónomas del Estado por 737,58 millones de euros, así como operaciones de mercado por 2.993,48 millones de euros, tanto en forma de préstamos como de emisiones de deuda. En 2024, la Junta de Andalucía formalizó un total de 2.999,91 millones de euros en operaciones de mercado, una cantidad algo superior a la prevista para 2025.
Para los préstamos con la Administración del Estado, la Junta de Andalucía solicitó al Ministerio de Hacienda el pasado mes de julio de 2024 la adhesión al Fondo de Financiación a las Comunidades Autónomas, a través del compartimento de Facilidad Financiera, que está destinado a las comunidades que cumplen los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública, así como con los periodos de pago a proveedores establecidos.
El Ministerio aceptó en octubre de 2024 la solicitud de la Junta de Andalucía. Y la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos aprobó en diciembre de 2024 la asignación del primer trimestre de 2025, en el que a Andalucía le corresponden 62,32 millones de euros.