La Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (Acsucyl) ha anunciado la apertura de la convocatoria para la acreditación de profesores en universidades de la región. Esta convocatoria, publicada el pasado miércoles en el Boletín Oficial de Castilla y León, está dirigida a profesores contratados doctores en universidades públicas y a profesores de universidad privada doctores, así como a aquellos que buscan la acreditación como profesor ayudante doctor. Los criterios y baremos de evaluación permanecen inalterados respecto a convocatorias anteriores. La presentación de solicitudes se realizará exclusivamente de manera electrónica a través del Registro Telemático de Acsucyl, con fecha límite el 28 de febrero.
Convocatoria para acreditaciones en universidades
La acreditación es esencial para los profesores contratados doctores en universidades públicas y para garantizar que al menos el 60% del profesorado doctor en universidades privadas esté acreditado. Aunque ya no es un requisito indispensable para acceder a plazas de profesor ayudante doctor en universidades públicas, Acsucyl sigue ofreciendo este proceso de acreditación para guiar el desarrollo académico de los aspirantes.
Las universidades evaluarán esta acreditación como mérito, no como requisito. La información detallada sobre el proceso de solicitud y la documentación necesaria está disponible en la web de Acsucyl. El organismo también tiene previsto lanzar otra convocatoria este año para la acreditación de profesor permanente laboral, para la cual la acreditación de profesor contratado doctor seguirá siendo válida. En la convocatoria anterior, resuelta el año pasado, se evaluaron 757 solicitudes, de las cuales 350 fueron para profesor ayudante doctor y 407 para profesor contratado doctor. Un 64,9% de las solicitudes fueron evaluadas positivamente, destacando un 75,7% de éxito en las acreditaciones de profesor ayudante doctor y un 55,5% en las de profesor contratado doctor.
¿Qué es Acsucyl?
Desde su creación en 2001, Acsucyl ha ampliado significativamente sus funciones en el ámbito de la garantía de la calidad universitaria. Actualmente, se enfoca en la evaluación del profesorado, titulaciones universitarias, calidad institucional e investigación. Para llevar a cabo estas evaluaciones, Acsucyl cuenta con comisiones formadas por expertos externos con reconocida trayectoria en el ámbito académico, científico y profesional. Este enfoque garantiza que los procesos de evaluación sean rigurosos y estén alineados con los estándares internacionales.
Acsucyl forma parte de la Asociación Europea para la Garantía de la Calidad en Educación Superior (ENQA) desde 2010. Este reconocimiento subraya la profesionalidad y credibilidad de Acsucyl en su labor de garantizar la calidad educativa en Castilla y León. La participación en ENQA, que agrupa a agencias de calidad universitaria de 32 países del Espacio Europeo de Educación Superior, refuerza su compromiso con la excelencia académica y la mejora continua de las instituciones universitarias en la región. La agencia sigue desempeñando un papel crucial en la supervisión y mejora de la calidad educativa en Castilla y León.
Su trabajo no solo asegura que las universidades de la región cumplan con los estándares de calidad, sino que también ayuda a mejorar continuamente las prácticas educativas y de investigación. La colaboración con expertos externos y la participación en redes internacionales son elementos clave que permiten a Acsucyl mantener altos niveles de calidad y adaptarse a las demandas cambiantes del entorno educativo.