España

El Rey llama a no repetir el pasado "ni siquiera como caricatura" ante las dos cámaras de Italia

El monarca español se ha dirigido a las dos cámaras en un acto muy excepcional con únicamente dos precedentes

El Rey Felipe VI ha pedido “reafirmar y renovar el mensaje de fraternidad entre los pueblos de España e Italia”, tras el choque inicial que tuvieron Pedro Sánchez y Georgia Meloni al inicio del mandato de la primer ministro. El presidente del Gobierno, a diferencia de lo que hace habitualmente con otros mandatarios internacionales, ni tan siquiera felicitó a Meloni tras ser elegida en las urnas. Unos meses más tarde, con la voluntad de normalizar las relaciones, sí se reunión con ella en la sede de la presidencia italiana.

En un gesto poco habitual, el de dirigirse a los diputados italianos desde la tribuna del parlamento, reservado hasta ahora a Juan Carlos I y Juan Pablo II, el monarca ha declarado que “ante todos ustedes, los legítimos representantes de este pueblo hermano, reitero mi profunda convicción, de que Italia y España seguirán caminando juntas con profundo respeto y amistad por las sendas no siempre fáciles del mundo del siglo XXI”.

Don Felipe, que ha viajado a Italia acompañado de la Doña Letizia y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha puesto de relieve “la fortaleza y vitalidad que han alcanzado nuestras relaciones bilaterales en estos 160 años”. El Rey también ha trasladado a los asistentes su deseo de que “todo lo que nos queda por vivir” sea “un intercambio cada vez más amplio y fructífero”.

“A Italia y España nos une un firme compromiso con el multilateralismo, con un orden mundial basado en reglas e inspirado en los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas” ha apuntado el Rey. En un discurso extenso, con múltiples referencias a la situación geopolítica actual, el jefe del Estado ha recordado estamos ante “un contexto global complejo y volátil, con conflictos abiertos y latentes, enormes desigualdades internas y entre países y regiones, con una aceleración de los cambios tecnológicos y del deterioro del medio natural que sostiene la vida humana”. 

Don Felipe también ha recalcado que España e Italia son “dos países con memoria, con una clara conciencia del pasado, en particular del que no puede ni debe repetirse, y vemos con lógica inquietud cómo muchos tratados, instituciones y foros multilaterales sufren una erosión acelerada, al tiempo que se cuestiona su eficacia”.

En un país con múltiples programas con la inmigración, con medidas polémicas por parte de Meloni, que la propia justicia italiana le ha tumbado, el Rey ha destacado la defensa de “la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, el Estado de Derecho, el respeto de los derechos humanos, los derechos de las personas pertenecientes a minorías, el pluralismo, la no discriminación la tolerancia y la justicia”. 

En este sentido, ante la creciente desafección a lo que representa la Unión Europea dentro de los 27, Felipe VI ha dicho que “los retos que Europa tiene ante sí son complejos e ingentes, en materia de seguridad, de crisis climáticas, de transición energética o de gestión de las migraciones”. Por eso ha mandado un claro mensaje de unidad alertando de que “no hay reto, desafío o amenaza, por grave que sea, que justifique que nos apartemos de nuestra identidad y camino europeos”.

Agradece el privilegio de hablar en el Parlamento

Felipe VI ha agradecido al Parlamento de Italia “este privilegio” que “se dispensa a muy pocos jefes de Estado extranjeros, y si hoy se me honra con él, es porque España no se tiene en Italia tan solo como país amigo, sino como país hermano, que es la misma consideración que Italia tiene en mi país”.

El Rey ha declarado que en la sede de la soberanía italiana “se proyectan los valores que nos definen, se afirma la democracia, las libertades individuales, los derechos humanos y el imperio de la ley”. El trabajo de los parlamentarios transalpinos, ha explicado, se resume “dentro de la legítima discrepancia” por “una misma voluntad de acertar, de buscar el bien común, de ser útiles a la sociedad”.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli