España

Día de las Fuerzas Armadas: dónde se encuentran y qué misiones desarrollan más de 5.000 militares en el exterior

'Vozpópuli' repasa el despliegue militar español en el exterior con motivo del Día de las Fuerzas Armadas, desde Oriente Medio hasta África, pasando por el flanco este

El 'enemigo a las puertas' del Ejército español en el este de Europa
El 'enemigo a las puertas' del Ejército español en el este de Europa EMAD

La sacudida del tablero internacional ha traslado el foco al flanco este de Europa. La invasión de Vladimir Putin a Ucrania ha llevado a la OTAN a reforzar sus misiones de disuasión en diversos países de la región, lo que ha supuesto un refuerzo de las capacidades de las Fuerzas Armadas españolas en este espacio. Coincidiendo con el Día de las Fuerzas Armadas, Vozpópuli repasa la situación de los más de 5.000 militares españoles que actualmente se encuentran en misión.

Las cifras están actualizadas a principios de este mes. Y en ellas se detallan los esfuerzos de las Fuerzas Armadas por tierra, mar y aire en el transcurso de las misiones internacionales, ya sea bajo el paraguas de la ONU, de la Unión Europea o de la OTAN, así como en las operaciones bilaterales desarrolladas en diversos países africanos.

Atendiendo al escenario en Oriente Medio, 188 efectivos españoles integran la Coalición Internacional contra el Daesh en Irak, cuya misión orbita en torno al despliegue de unos helicópteros con los que se brinda apoyo a los aliados en el transcurso de sus intervenciones en todo el país; especialmente, ante los últimos rescoldos del Estado Islámico, que aún cuenta con algunos espacios donde trata de imponer su control.

A ello habría que sumar otros 180 efectivos en Irak, en este caso bajo bandera de la OTAN, centrándose en el asesoramiento a las autoridades iraquíes para el desarrollo y afianzamiento de una sus instituciones de seguridad y defensa.

Aún más numerosa es la misión española en el Líbano, con 664 efectivos. El general del Ejército de Tierra, Aroldo Lázaro, lidera la misión de la ONU que tiene como objetivo principal la salvaguarda de la frontera entre el Líbano e Israel. Un despliegue especialmente convulso tras la crisis de seguridad que se vive en la región, con el cruce de proyectiles entre Hezbolá e Israel, que obliga a extremar las precauciones al contingente español.

Fuerzas Armadas en África

Respecto al escenario africano, la situación ha cambiado sustancialmente en las últimas semanas, habida cuenta de que España, en cumplimiento a los acuerdos de la UE, ha retirado sus tropas de Mali. Así pues, quedan siete efectivos en República Centroafricana, otros dos como observadores en la misión europea en Mozambique y una veintena en Somalia, instruyendo y asesorando a las fuerzas locales en materia de Defensa y seguridad. Por su parte, la Armada mantiene la operación Atalanta, de lucha contra la piratería: este mismo viernes Vozpópuli informaba de la intervención de estos efectivos para liberar un buque mercante de bandera liberiana secuestrado por criminales. Un total de 279 efectivos, con el despliegue destacado de la fragata Canarias, forman parte de esta misión.

Mapa de misiones de las Fuerzas Armadas en el exterior
Mapa de misiones de las Fuerzas Armadas en el exterior

Además, España mantiene un contingente de 65 efectivos en Senegal; un destacamento del Ejército del Aire que da apoyo a los aliados en el desarrollo de las misiones en el Sahel. También hay 13 efectivos en Senegal y otros 24 en Mauritania en el marco de las actividades cooperativas; acuerdos bilaterales con países africanos para asesorar en cuestiones militares.

En aguas próximas a Canarias hay constituida una misión de Presencia Marítima Coordinada, con medios navales, integrada por 76 miembros de la Armada.

Bajo la OTAN

Y, por último, bajo el paraguas de la OTAN se encuentra el mayor músculo militar español, con 3.785 efectivos. 1.725 forman parte de grupos portaaviones aliados, en labores de presencia, vigilancia y disuasión en el Mediterráneo. Otros 272 forman parte de la Agrupación Naval Permanente en aguas del Atlántico.

En el ámbito terrestre, 530 y 622 efectivos, respectivamente, integran las misiones de la OTAN en Letonia y Eslovaquia; un refuerzo del flanco este que atiende a la inestabilidad lanzada por Putin al lanzar su ofensiva militar sobre Ucrania. También en Letonia se encuentra la Unidad de Defensa Antiaérea de misiles Tierra-Aire NASAMS española, que opera gracias al desempeño de 87 militares.

Y, en el ámbito aéreo, el Ejército del Aire y del Espacio colabora con sus misiones de policía aérea en los Bálticos y en Rumanía, con 190 y 138 efectivos. A ellos habría que sumar los otros 41 que operan un radar también desde territorio rumano.

Más de 5.000 efectivos en el exterior: 3.785 bajo el paraguas de la OTAN, 672 con la ONU y más de 300 con la Unión Europea; el resto, en operaciones bilaterales o de apoyo a aliados. Ejército de Tierra y Armada son los que aportan más capacidades, con 2.478 y 2.312 efectivos, frente a los 364 del Ejército del Aire y del Espacio. Cifras a las que habría que sumar otras 75 personas del Ministerio de Defensa y 14 guardias civiles.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • K
    Kj26

    Pregunta: pueden nuestras fuerzas armadas garantizar nuestra seguridad?

  • P
    Pontevedresa

    Todo estupendo pero nosotros protegiendo fronteras ajenas y las nuestras abandonadas, esto no tiene pies ni cabeza como todo lo que hace este gobierno. En Ceuta y Melilla tenemos un coladero porque apenas hay vigilancia y tenemos a 5.000 soldados protegiendo las fronteras de otros países. ¿Cómo se come esto?