Pataleta en Europa. El presidente francés, Emmanuel Macron, reúne de urgencia, en una cumbre paralela, a los principales líderes europeos, de la Unión Europea y de la OTAN ante su exclusión de las negociaciones de paz entre Estados Unidos, Rusia, y previsiblemente Ucrania. Pero, el presidente ucraniano, Volídimir Zelenski, dejó clara la posición de su gobierno hace unos días: no aceptaría nada si Ucrania no se sentaba a la mesa.
Sin embargo, desde la Casa Blanca no han confirmado hasta ahora la presencia de Ucrania en las negociaciones, aunque sí han dado a entender que Europa se queda fuera. Esta es una nueva patada de Donald Trump a sus socios europeos en unas negociaciones que tendrán lugar en Riad, la capital de Arabia Saudí, donde se desplazan delegaciones de EEUU, Rusia y Ucrania, esta última con el propio Zelenski al frente.
La reacción e indignación de Europa se escenifica a través del presidente de Francia, que ha asumido el papel de líder, aunque improvisado, de una cumbre, celebrada en el Elíseo, para tratar el papel de Europa en el proceso de negociación de paz, así como materias en el ámbito de defensa. El líder francés ha respondido a lo que los países europeos han tachado de osadía a través de esta cumbre de urgencia. "El presidente de la República ha decidido iniciar consultas entre los líderes europeos acerca de la situación en Ucrania y los desafíos de la seguridad en Europa", señalaba el comunicado del Gobierno francés.
La reunión, pese a ser de urgencia e improvisada e incluir a jefes de Estado de Reino Unido (Keir Starmer), Alemania (Olaf Scholz), Italia (Giorgia Meloni), Polonia (Andrzej Duda), España (Pedro Sánchez), Países Bajos (Dick Schoof) y Dinamarca (Mette Frederiksen), así como Rutte, Ursula von der Leyen y António Costa, ha sido calificada como "informal".
No habrá soldados europeos en Ucrania
Europa quiere una paz duradera en Ucrania, no quiere que se repita lo que empezó en febrero de 2014 y volvió a materializarse en febrero de 2022. Pero por encima, los líderes europeos quieren evitar involucrarse en esta guerra más de cómo han hecho hasta ahora. El canciller alemán, Olaf Scholz, ha zanjado la cuestión este lunes: Europa no enviará soldados a Ucrania. Es "muy inapropiado" debatir ahora el envío de tropas a Ucrania, la discusión a estas alturas "es totalmente prematura y es el momento equivocado para tenerla", incidió el canciller germano, llegando a afirmar haber estado "un poco irritado por este debate".
"Ucrania no puede aceptar todo lo que se le presente bajo cualquier condición", insistió Scholz, quien también ha explicado en la embajada alemana, tras la reunión en el Elíseo, no podía imponerse "una paz de dictado" a Kiev. "Ucrania puede tener confianza en nosotros", ha prometido, asegurando que los europeos “seguirán apoyando” a Kiev. El alemán también ha hecho un llamamiento a la cooperación entre Europa y Estados Unidos: "No puede haber disociación de responsabilidades entre Estados Unidos y Europa. La OTAN significa actuar juntos".
Pese a ese débil apoyo por parte de Alemania, el canciller ha defendido los mismos intereses que defendió Zelenski en su momento, la prioridad para el germano es que Kiev tiene que poder continuar la hoja de ruta para su ingreso efectivo en la Unión Europea, ser capaz de defender su soberanía y seguridad y tener un ejército fuerte como garantía de seguridad, para lo que necesita, según Scholz, el apoyo europeo y estadounidense. "Estas cosas no son negociables. Es importante para nosotros dejarlo claro", zanjó el canciller germano.
Según indicó Scholz, los líderes reunidos hoy en París han tratado asuntos para "hacer a Europa más fuerte" y, entre ellos, surgió el objetivo del 2% del PIB en defensa, algo que todos los líderes europeos han compartido pese a que "algunos no han llegado, pero están en camino". En estos momentos es necesario un "debate cuidadoso" sobre cómo se puede garantizar que todos los países miembros de la Unión puedan alcanzar esta meta y cumplir con los objetivos de la OTAN, para lo que se debe contemplar la financiación a través de créditos, explicó.
De la mano del alemán, el primer ministro polaco, Donald Tusk, aseguró que Varsovia tampoco planea "enviar soldados polacos a Ucrania". Pero, por otro lado, Starmer se mostró partidario de estudiar esta idea, igual que han hecho otros países no presentes en París, como Suecia. "Europa debe desempeñar su papel y estoy dispuesto a considerar la posibilidad de comprometer fuerzas británicas en el terreno junto con otras si se llega a un acuerdo de paz duradero", defendió Starmer.
Sánchez se compromete a llegar al 2% del PIB en defensa
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en una rueda de prensa, después de esa cumbre 'informal' de líderes europeos se ha comprometido a llegar a ese 2% del PIB en defensa que establece la Organización del Tratado del Atlántico Norte: "estamos comprometidos con el 2%". También ha defendido la necesidad de poner en marcha una serie de "mecanismos mancomunados" con los que poner en marcha una defensa común europea.
El líder de los socialistas aseguró este lunes que "la paz en Ucrania debe llegar con la participación activa de la Unión Europea" y de Kiev, y dijo que la solución de este conflicto debe reforzar a la UE. "Superar esta crisis debe traer una UE más fuerte, ante las adversidades necesitamos más Europa", recalcó Sánchez tras la reunión de jefes de Gobierno de varios países europeos en el palacio del Elíseo.
La postura de Sánchez coincide con su homólogo alemán y otros líderes europeos, el presidente español ha considerado "prematuro" el envío de tropas de paz a Ucrania, ya que "todavía hay guerra en el país". "Todavía estamos en guerra en Ucrania, hay soldados allí defendiendo la independencia y la seguridad de su país y el modelo europeo. No se han dado todavía las condiciones de paz para pensar en ello", afirmó el líder de los socialistas.
Von der Leyen y Costa defienden una paz con garantías para Ucrania
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, afirmó este lunes que Ucrania "merece" una paz que respete su "independencia, soberanía e integridad territorial" y que esté respaldada de "fuertes garantías de seguridad". "Hoy en París reafirmamos que Ucrania merece la paz a través de la fuerza. Paz respetuosa de su independencia, soberanía e integridad territorial, con fuertes garantías de seguridad", señaló Von der Leyen y Costa después de la cumbre informal de emergencia.
"Europa aporta la totalidad de su ayuda militar a Ucrania. Al mismo tiempo, necesitamos un aumento de la defensa en Europa", añadió la jefa del ejecutivo comunitario y el presidente de la institución europea que representa a los gobiernos de la UE, en un mensaje idéntico compartido en sus respectivas redes sociales.
Justo antes de la reunión, Von der Leyen había urgido a los líderes europeos a adoptar una "mentalidad de urgencia" y a impulsar la defensa europea. "La seguridad de Europa está en un punto de inflexión. Sí, va de Ucrania, pero también va sobre nosotros. Necesitamos una mentalidad de urgencia, necesitamos un impulso en defensa, necesitamos ambas cosas ahora", continuó Von der Leyen en sus redes sociales.
También Costa subrayó antes del encuentro que debía servir como "el comienzo de un proceso que seguirá con la involucración de todos los socios comprometidos con la paz y la seguridad en Europa". "La UE y sus Estados miembros jugarán un papel central en este proceso", añadió.
Von der Leyen y Costa tienen previsto reunirse este martes en Bruselas con el general Keith Kellogg, enviado especial de la presidencia de Estados Unidos para Ucrania y Rusia, tres días después de que dijese en la Conferencia de Seguridad de Múnich que los líderes europeos serían consultados, pero no participarían en las negociaciones sobre el fin de la guerra.
En1958
17/02/2025 20:02
Que esta panda de traidores, creo que falta Borrell que debe estar escondido en algun agujero, se reúna ahora de urgencia para montar la mentira creíble que les salve el trasero es una vergüenza más para Europa. Todos ellos han sometido los intereses de los europeos a los intereses de la hegemonia elitista de los belicoso demócratas de Washington. Todos ellos han paseado, abrazado y aplaudido al títere que gobierna un régimen neonazi impuesto tras un golpe de estado. Todos ellos han echado leña al fuego de la guerra y el odio con el resultado de decenas de miles de vidas de jóvenes ucranianos y rusos pérdidas en una guerra que se negaron a evitar. Todos ellos, en suma. Son cómplices del daño infinito que se ha hecho al pueblo ucraniano y, por supuesto, a Europa. Sólo espero que un día todos sean juzgados por ello.
ElOjeador
17/02/2025 20:03
Más vale que "Europa" empiece a ser consciente de su limitadísima capacidad de exigir nada de nada; como corresponde con la cultura decadente e indefensa que es. De sus "dirigentes carismáticos" hablamos otro día.
leopoldocuesta
17/02/2025 20:07
¿Alguien se imagina a jóvenes europeos manejando tanques, aviones y cañones contra Rusia?
estebanmc
17/02/2025 20:14
Vaya con Macron: Que líder... Para hacer eso no hace falta que nadie te sujete el cubata.
lepanto2012
17/02/2025 20:26
¿ MACRON ES LIDER? ¿DE QUE?,
jagarejula
17/02/2025 21:42
Si no hubiese tantas decenas de miles de muertos por medio sería para morirse de risa. ¡Menuda panda de inútiles, parásitos y vividores!
kjlm10
17/02/2025 21:51
Pues sin tropas, cuanto tiempo mas puede sobrevivir Ucrania? Les refiero al comentario 18 del articulo del Sr. Marín.
verdadnohaymasqueuna
17/02/2025 23:07
Burócratas endógenos atiborrados de sobornos, traidores a su pueblo y siguiendo dictámenes espúreos para hundirnos cada vez más. Ninguno valéis un céntimo, quitando a Orban que está luchando por su pueblo el resto sois serviles al mejor postor.
fausto
18/02/2025 02:18
Todo esto, más allá de declaraciones de unos y otros, trasluce un 'aire', un 'espíritu', que genera una sensación de cambio profundo, de época. Alemania, seguramente tmb Francia y España, parecen encaminarse inexorablemente a gobiernos de gran coalición social-conservadores, para disgusto de muchos. Diría q, al mismo tiempo, el antiamericanismo se multiplicará, para regocijo de China.
Playero
El problema es que la constitución y la ley electoral que no tienen mecanismos para impedir esto.
En1958
18/02/2025 07:57
Me parece Playero que tu eres de los que piensan que la democracia está bien mientras se vota socialista. Cuando la población, harta de la ruina y la represion progresista, vota otra cosa ya no vale, hay que prohibirlo, como en Rumanía. Patético.
gnomo
18/02/2025 08:59
En1958, estoy totalmente de acuerdo contigo.
gnomo
18/02/2025 09:04
Playero, el problema sois vosotros, los LIBERTICIDAS SOCIALCOMUNISTAS. Democráta de hojalata, ¿qué te parecería si se cambia la Constitución y la ley electoral para que se ilegalicen los partidos proetarras, comunistas y nacionalistas secesionistas golpistas?
Reliable11
18/02/2025 10:33
Bah! no estoy preocupado, yo hice la mili en ZAPADORES en los sesenta y estoy seguro que Pedro nos traerá de nuevo el Servicio Militar Obligatorio con el mismo arte de birlibirloque que trae la independencia para Cataluña y el palacete de la calle Morceau en Paris al PNV.
cnasciturus
18/02/2025 11:23
Diarreicos veo yo a la panda. Y Mi Persona planteándose cómo va a seguirir pagando las mamandurrias de su grey.
cnasciturus
18/02/2025 11:25
Añadido: Por los comentarios percibo que pensamos estar libres de que nos caiga un pepinazo. Yo me lo pienso, que puede haber sorpresas.
aherraiz
18/02/2025 19:15
Europa ya no existe solo un montón de parasitos burócratas viviendo del cuento y engañando a los ciudadanos el campeon de la mentira Sanchez
Acontracorriente
18/02/2025 19:25
Europa ya ha metido bastante la pata