Comunidad Valenciana

Valencia 'revive' con las Fallas y el 75% de su planta hotelera está reservada

La fiesta grande de la ciudad sufre menos aglomeraciones por la mala climatología y por la reducción de visitantes al celebrarse en días entre semana

  • Montaje de una Falla de la sección Especial -

MÁS INFORMACIÓN

Las Fallas ya forman parte del paisaje de Valencia con la mayoría de los monumentos principales (a medio montar hasta el día de la 'Plantà') en sus calles. Las fiestas josefinas se antojan menos multitudinarias que en ediciones anteriores por dos factores: la climatología adversa y la celebración de los días grandes entre semana.

El día de San José –donde la 'Cremà' pone fin a las celebraciones con la quema de las 700 Fallas grandes e infantiles– cae este año en miércoles y dificulta la llegada de turistas de otros puntos de la geografía española e internacional. Difícilmente las fiestas congregarán este año a un millón de turistas en la capital del Turia como sí sucedió en los últimos años.

Pasadas por agua

La lluvia, además, esta anunciada para los cuatro días grandes en mayor o menor intensidad con una meteorología más propia de final de invierno que de principio de la primavera que comienza con la quema de las Fallas. Ese factor retrae al turismo y rebaja el gasto (los hosteleros estiman que los visitantes gastan la mitad en un día de lluvia que en uno soleado).

Las previsiones de la patronal hotelera (Hosbec) para estas Fallas sitúan, por su parte, en el entorno del 75% la ocupación en Valencia, unos cinco puntos por debajo de la registrada en 2024, aunque ese porcentaje sube en los establecimientos más céntricos de la ciudad donde esa ocupación supera el 95%.

Más visitas el fin de semana

Durante este fin de semana se espera el tope de esa visita de turistas, mientras que entre el próximo lunes y el miércoles la ocuopación desciende al entorno del 70% y las visitas llegarán más desde otros puntos de la provincia de Valencia que no incluyen pernoctaciones.

Hosbec apunta al mal tiempo como un factor negativo, ya que "no ha ayudado nada en la recuperación de las reservas, sino todo lo contrario: se han registrado cancelaciones y se ha ralentizado mucho el ritmo de reservas sobre todo en el mercado nacional". También apuntan que los precios medios de las reservas y la rentabilidad también han caído por debajo de lo habitual en estas fechas, en torno a un 10%.

Valencia cuenta en la actualidad con unas 20.000 plazas hoteleras, a lo que hay que sumar unas 32.000 plazas de viviendas turísticas.

Oxígeno tras la dana

Las Fallas, que tienen un impulso económico indudable cada año, también lo van a propiciar en esta ocasión, aunque por debajo de su potencial. Valencia ha sufrido entre los meses de noviembre y enero pasado descensos de las visitas a consecuencia de la tremenda dana del pasado 29 de octubre. Y las Fallas (como lo fue la campaña de Navidad en diciembre) son el primer evento que hace de revulsivo económico notable al ser el principal acontecimiento del año con poder de atracción hacia el turismo, como después sucedera con la campaña de verano.

Los hosteleros valencianos pronostican igualmente una caída de los ingresos respecto a 2024 de un 11,4% por los factores anteriormente citados. Ahora bien, los ingresos comparados con un fin de semana sin fiestas se duplicarán aproximadamente.

Mejorar la seguridad

Las aglomeraciones de ediciones anteriores han extendido en la ciudad el denominado "turismo de bocadillo" que opta por utilizar los espacios públicos para comer y picotear pero que resta también ingresos a la hosteleria. Desde el Ayuntamiento de Valencia tratan de realizar campañas para tratar de captar un nivel de turistas cada vez mayor para alejar a las Fallas de una imagen de aglomeraciones y descontrol callejero.

Este año se va a intentar combatir igualmente la inseguridad y el denomionado turismo de pirotecnia con la entrada de material ilegal con una mayor presencia de seguridad en las vías públicas. Más de 3.000 agentes de Policía y Guardia Civil se unirán a la plantilla de la Policía Local en las tareas de convertir las fiestas en un entorno amable para vecinos y visitantes y de proteccion para el mobiliario urbano y el patrimonio arquitectónico y cultural de Valencia.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli