Comunidad Valenciana

El TSJ valenciano estima la medida cautelar para que una alumna estudie, al menos, el 25% en castellano

El padre de una alumna escolarizada en El Puig ha denunciado que no se está cumpliendo la ley y pedía la adopción de la medida cautelar que ha finalmente ha conseguido

José Antonio Rovira, conseller de Educación del Gobierno valenciano EP

La sección cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha estimado la medida cautelar instada por el padre de una alumna

que cursa secundaria en un centro educativo de la localidad de El Puig y ha ordenado a la Administración que adopte las medidas necesarias para que dicha alumna, conjuntamente con sus compañeros, reciba "una enseñanza bilingüe en la que el castellano sea utilizado como lengua vehicular en al menos el 25% del horario lectivo".

La Sala ha adoptado esta decisión mientras se tramita el recurso contencioso-administrativo interpuesto por el progenitor el pasado 19 de febrero, en aplicación del principio de apariencia del buen derecho.

El padre interpuso el recurso contra la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte frente a la "desestimación, por silencio administrativo, de la solicitud formulada por éste para que el proyecto lingüístico del centro del CEIP Guillem d Entença de la localidad de El Puig se adecuase a la legalidad", tal y como se recoge en la decisión del TSJCV a la que ha tenido acceso Vozpópuli.

El conflicto llegó cuando la asignatura de Matemáticas comenzó a enseñarse en valenciano y el porcentaje de enseñanza entre esta lengua y el castellano comenzó así a desequilibrarse incumpliendo, según, el padre, el proyecto lingüístico del centro.

Evitar la segregación

La decisión de estimar la petición de adoptar una medida cautelar ha sido admitida por por el TSJCV "con el objetivo de evitar la segregación del alumnado, del proyecto lingüístico del centro aplicará la misma distribución del tiempo curricular en cada una de las lenguas vehiculares a todo el alumnado del mismo curso.”

Así, tal y como solicitaba el padre, la enseñanza bilingüe se aplicará a su hija y a sus compañeros del mismo curso de la etapa Secundaria, por lo que no tendrá aplicación a las etapas de Infantil y Primaria del citado centro.

La resolución, del pasado viernes, puede ser recurrida en súplica durante cinco días por lo que no es firme.

El tribunal, eso sí, recuerda que la adopción de la medida cautelar no implica que esta medida se vaya a mantener, ya que esa cuestión se dirimirá cuando se estudie el fondo del asunto en el contencioso-administrativo que se ha presentado.

Hablamos Español y la Generalitat

La asociación Hablamos Español es la encargada de vehicular el recurso del progenitor y en los últimos meses ha alertado de que no es el único caso que han denunciado porque el actual Gobierno valenciano "solo está aprobando normas dirigidas a aliviar la imposición lingüística en las zonas declaradas de predominio castellano, algo que es injusto y discriminatorio".

Por parte, de la Generalitat, el conseller de Educación, José Antonio Rovira ha insistido en las últimas semanas a las familias que deben tener paciencia porque el mecanismo para que las familias elijan la lengua vehicular en comarcas valencianohablantes no podrá llegar hasta el curso escolar 2025-2026.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.