Comunidad Valenciana

Ribó en plena fractura con Podemos: "Me entiendo muy bien con Yolanda Díaz"

Afirma que ha invitado a la vicepresidenta del Gobierno a la campaña electoral aunque matiza que quiere el acento se ponga en Valencia y no en un "campo de batalla de otras campañas a nivel estatal"

Yolanda Díaz saluda a Joan Ribó en el acto 'Hoy empieza todo' de la plataforma Sumar Europa Press

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha dejado clara su buena sintonía con la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz y ha asegurado que "la he invitado a venir a la campaña electoral, aunque quiero dejar claro que la campaña de Valencia es de Valencia, no querría que, en ningún momento, fuera un campo de batalla de otras campañas a nivel estatal ni las 'pre' de otras campañas".

Ribó, que se ha expresado en estos términos durante su intervención como invitado en el 'Fórum Europa Tribuna Mediterránea' ha reconocido que "no sé si podrá venir porque estamos en una situación peculiar que no voy a describir porque todo el mundo conoce".

Todos saben, hasta los flamencos de la Albufera, que soy una persona que con Yolanda Díaz me entiendo muy bienJoan Ribó

Eso sí no ha rehuido valorar su relación con la vicepresidenta y de manera gráfica ha asegurado que "todos saben, hasta los flamencos de la Albufera, que soy una persona que con Yolanda Díaz me entiendo muy bien". De hecho, el final de su intervención, antes del turno de preguntas, lo ha dedicado a la líder de Sumar de la que ha dicho que secunda sus palabras sobre que "en la política con mayúsculas es necesario dialogar más para llegar a puntos de encuentro, la política en mayúsculas es acordar".

Estas declaraciones se producen en un contexto de críticas de Podemos hacia Compromís por no haber alcanzado un acuerdo para ir en coalición en las elecciones autonómicas valencianas del próximo 28 de mayo y en las que la formación morada reclama que Díaz haga campaña con ellos. Ribó ha expresado que "nos hubiera gustado llegar a un acuerdo con Podemos pero a veces es posible y a veces no. No es lo mismo ir coaligados a nivel de país (Comunidad Valenciana) que a nivel de gran ciudad".

Para el candidato de Compromís a revalidar su tercer mandato como alcalde "un gobierno de coalición es diálogo" y por ello ha agradecido "a los compañeros de Compromís, del PSOE y de Podemos (en 2015) su trabajo en la contribución de la transformación de la ciudad".

Ribó ha querido así también tender un puente de fraternidad con los otros dos partidos del bloque de izquierdas. El alcalde ha recordado sobre lo ajustado de los resultados del próximo 28-M que "en 2015 y en 2019 hubo resultados ajustados y ganamos por 17 concejales a 16 y ahora volveremos a ganar por un resultado ajustado".

Vicealcalde si el PSOE le supera

Al respecto de si pretende agotar la próxima legislatura si consigue la vara de mando, Ribó ha adelantado que "sé que hay personas preocupadas por mi salud y por mi edad, tuve una hernia discal pero afortunadamente estoy bien. No puedo garantizar que vaya a estar 20 años, aunque casi nadie puede decir eso, pero sí que trabajaré de una manera normal durante todo el tiempo".

Y si el PSOE saca más votos que Compromís, como pronostican algunas encuestas, Joan Ribó ha asegurado que "seré vicealcalde con Sandra Gómez si no soy la fuerza más votada, como ella lo ha sido estos años. Que lo determinen los votantes. El primer objetivo de Compromís es que ganen las fuerzas progresistas y no que sea Ribó el alcalde, aunque trabajaremos para que así sea".

Durante su intervención Ribó ha defendido que ha habido un cambio de percepción de Valencia entre 2015 y 2023: "antes había corrupción generalizada, uj urbanismo abusivo y se depredaba el territorio, ahora hay sostenibilidad, innovación y dinamismo empresarial".

La extrema derecha a las puertas de gobernar

Ha alertado igualmente que "la extrema derecha está a las puertas de un gobierno del PP, en la línea de Trump, Bolsonaro y la extrema derecha europea" y frente a ello ha pedido que "la respuesta ha de ser conn mayúsculas, destinada a resolver los probemos del día a día y basada en el diálogo".

Para los próximos años Ribó se ha fijado como prioridad "la digitalización, la innovación, bajar el precio de los alquileres para mejorar el acceso a la vivienda de jóvenes y personas mayores".

También ha destacado que "hemos hecho una gestión honesta con avances en feminismo, en la lucha contra el cambio climático" y ha puesto como ejemplo que "vamos a comprar terrenos en la Albufera para protegerlos en contraposición a lo que hace otros en Doñana que los desecan".

Ribó ha ensalzado la política económica de su Gobierno municipal al recordar que "hemos rebajado la deuda dos tercios, es según el Banco de España la gran ciudad española que más la h bajado y todo ellos aumentando las inversiones frente a la etapa anterior del PP". Y a ello ha sumado la rebaja del paro en un 33%. "Estamos creando un modelo de confianza y seguridad que atrae inversión".

La movilidad, una de las principales críticas ciudadanas, no parece afectar al alcalde quien ha destacado que "hemos mejorado el transporte público, los carriles bici y hemos aumentado la adquisición de autobuses eléctricos". Eso sí, le gustaría mejorar la movilidad metropolitana con un mejor sistema ferroviario de Cercanías, la finalización del Corredor Mediterráneo y trenes y autobuses que funcionen las 24 horas.

Ampliación del Puerto: "Advertimos hace tres años que había que hacer una DIA"

El alcalde no ha eludido la polémica sobre la ampliación norte del Puerto de Valencia, pese a la presencia del presidente de la Autoridad Portuaria, Joan Calabuig, a quien ha dicho que "la intención es poder consolidar la Marina como un eje de prosperidad, innovación, deportes náuticos y espacio lúdico con un nuevo gestor con las tres Administraciones: Ayuntamiento, Generalitat y Gobierno".

Ribó ha reclamado un puerto que "es fundamental económicamente" y ha de ser "sostenible, competitivo e integrador".

Al respecto de la ampliación ha reiterado que "ya lo voté en su momento, no se ha abordado de una manera adecuada". Hay que plantearse que esta infraestructura "está provocando efectos en las playas del sur y se han de arreglar. Estaba contemplada en la Declaración de Impacto Ambiental anterior, pero no se ha cumplido".

Y además ha advertido que "el movimiento de contenedores de esa terminal tiene que ser sostenible. En el puerto de Hamburgo el 55% de esos movimientos se hace por ferrocarril y aquí no llega al 10%".

"Creo que hay soluciones" ha dicho Ribó, hay que "apostar por el ferrocarril y vincularlo con el canal de acceso". Para ello, "hay que hacer una nueva Declaración de Impacto Ambiental y he de decir que lo advertimos hace tres años y en ese tiempo se podía haber hecho una DIA y plantearse estas cosas de manera razonable".

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.