Gabriela Bravo, la que fuera consellera de Interior en los gobiernos de Ximo Puig, defendió la corresponsabilidad de las Administraciones en la coordinación de las emergencias en una respuesta parlamentaria de noviembre de 2022. La contestación de Bravo a una petición de documentación de una diputada del grupo popular se alinea miméticamente con la que ahora esgrime el Gobierno presidido por Carlos Mazón por la gestión de la dana.
En aquella ocasión se solicitaba a Gabriela Bravo documentación sobre las reuniones del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) convocadas con motivo de la emergencia que supuso el incendio de Bejís y que acabó con una veintena de heridos en un tren que no fue alertado de las presencia de las llamas en su trayecto.
Competencia compartida
La exconsellera –que no está afiliada al PSOE y recientemente abandonó la Mesa de las Cortes para regresar a la Fiscalía de Valencia– argumentaba entonces que había una responsabilidad colegiada en el Cecopi sobre quién debía haber alertado al tren para que no iniciara su ruta. Esa competencia compartida es una cuestión que el Gobierno de España trata ahora de eludir en relación a la gestión de la letal dana del pasado mes de octubre.
La respuesta de Bravo a la que ha tenido acceso Vozpópuli indica que "el Cecopi, conforme establece el Plan Territorial de Emergencias de la Comunitat Valenciana, es un órgano que se constituye cuando la situación de la emergencia lo requiere".
Prosigue en su respuesta parlamentaria del 17 de noviembre de 2022 asegurando que en el Cecopi "se integran los mandos de las diferentes Administraciones, tanto para la dirección y coordinación de la emergencia como para la transferencia de responsabilidades".
De ese modo, hacía corresponsable al Gobierno de España de Pedro Sánchez de las decisiones que se adoptaron en el seno del Cecopi durante el virulento incendio registrado en agosto de ese año en diversas poblaciones de la provincia de Castellón y que calcinó 19.000 hectáreas.
Este argumento choca frontalmente con el que está defendiendo la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé; la ministra y líder del PSOE valenciano, Diana Morant; y también con el que valida la cúpula del Ejecutivo que sigue liderando Pedro Sánchez.
La teoría del mando único que se atribuye a la Generalitat Valenciana durante la dana contrasta con esa competencia en pie de igualdad entre Administraciones a la que aludía Bravo y que extendía también a la coordinación y dirección del Cecopi.
Sin actas
Es más, otras de las cuestiones que están acaparando la polémica entre el Gobierno de España y la Generalitat Valenciana por la gestión de la dana es la de las actas elaboradas en este organismo de coordinación de las emergencias.
Pilar Bernabé ha asegurado recientemente que "si no hubiesen borrado las grabaciones del Cecopi" se podría saber quién envió el mensaje de alerta a la población e insistía en que "es algo que tendrán que explicar, por qué no están las grabaciones a disposición de toda la ciudadanía para que se pueda escuchar".
Pues bien, la responsable de Emergencias en el Gobierno de Ximo Puig contestaba a la diputada popular sobre su petición para ver las actas del Cecopi indicando que este organismo "no tiene naturaleza de órgano colegiado, por lo que no se establece la elaboración de actas formales con carácter general".
Bravo se alinea así con la tesis del actual conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, quien aseguraba hace una semana, en respuesta a las acusaciones de Bernabé, que el Cecopi no es un órgano colegiado y "nunca se han hecho grabaciones ni se han levantado actas".
Birmania
13/02/2025 17:20
Gabriela Bravo, la emperatriz de la semana caribeña. Una jeta.