La larguísima declaración ayer ante la juez de Pilar Bernabé durante casi siete horas ha dejado como principal consecuencia la 'nueva' situación de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) en el proceso. La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana contestó en calidad de testigo a todas las partes personadas en la causa y confirmó que en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) no se habló del barranco del Poyo hasta que a las 19.05 horas mantuvo una conversación con la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat.
Esta cuestión no es menor, ya que avala la tesis de que hubo una ruptura de la cadena de información. Es cierto, y así lo refrenda Bernabé, que la Confederación Hidrográfica del Júcar enviaba de manera automática la evolución de los ríos y barrancos, pero también certifica que en el Cecopi no hubo ninguna alerta sobre la crecida exponencial del caudal que bajaba desde Chiva y que acabó arrasando los pueblos limítrofes al barranco en la comarca de l'Horta Sud, hasta su llegada a la Albufera.
Hasta el momento la juez ha declinado imputar al presidente de la CHJ, Miguel Polo, aunque el testimonio de Bernabé podría abrir la puerta a que esa situación cambiara. Se suma este testimonio a la declaración como investigada de la exconsellera de Emergencias, Salomé Pradas, quien abundó el pasado viernes en la falta de comunicación de la CHJ sobre el peligro del tsunami que discurría por el Poyo.
Polo, en apuros
El Plan Estatal de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones, aprobado por el Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de julio de 2011, establece en su apartado 3.3 Alerta hidrológica, que "las Confederaciones Hidrográficas (CCHH) en las cuencas intercomunitarias, deberán facilitar la información relativa al estado de las redes fluviales y las previsiones sobre éstas, en particular las situaciones previsibles de desbordamiento de cauces".
Es lo que reflejaba el informe que el subdirector general de Emergencias de la Generalitat, Jorge Suárez, envió la semana paasada a la juez. En él se insiste en que "estos sistemas para cada una de las diferentes cuencas hidrográficas, por su propia concepción, constituyen un elemento esencial para la ayuda a la toma de decisiones en la explotación de las infraestructuras hidráulicas en situación de avenida, suministrando adicionalmente información de gran interés para los servicios de protección civil frente a las inundaciones".
Contradicción de Bernabé
Polo, a juicio de los letrados presentes en el testimonio de Bernabé, podría ser de los más perjudicados tras su declaración, no porque la delegada del Gobierno lo criticara sino porque es evidente que no hubo una llamada de atención técnica en el órgano de toma de decisiones sobre el peligro del barranco del Poyo y todo se centró en la presa de Forata.
La declaración de Bernabé entra también en contradicción con la versión inicial que ofreció tras la dana en la que aseguraba que en el Cecopi se había esperado a Mazón para enviar el mensaje de alerta a la población. Ayer, ante la juez no fue capaz de concretar esta situación y aseguraba que "no sé" cuando se le cuestionaba si se esperó al presidente de la Generalitat. La versión política, en plena refriega del Gobierno con la Generalitat, contrastó ayer con la obligación de decir verdad como testigo ante la juez.
Miguel Polo, eso sí, no es el único al que el testimonio de Pilar Bernabé perjudica.
Pradas, la responsable
La delegada del Gobierno ha mantenido su versión sobre que la directora de la Emergencia era Salomé Pradas y ella tenía que tomar las decisiones que considera que no se tomaron a tiempo.
Pilar Bernabé entiende que la exconsellera de Emergencias debía haber convocado el Cecopi antes de las 17 horas porque esa tardanza demoró la toma de decisiones. De igual modo, sitúa en la responsabilidad de Pradas el hecho de "no haber monitorizado" los cauces como el del Poyo después de que se declarara la alerta hidrológica 0 "tal y como marca la ley".
El contenido del ES-Alert, donde Bernabé pensaba que "se incluiría la recomendación de que los vecinos subieran a las plantas altas", también es un hecho que imputa a la Generalitat, ya que tenía la dirección de la Emergencia en el nivel 2: el 3 nunca se llegó a declarar.
Asistencia telemática
El testimonio de Bernabé también dejó una duda en el aire, ya que asegura que en un momento de la jornada se dirigió hacia Utiel por la gravedad de las inundaciones y cuando ya estaba de camino (paró a tomar "un sandwich en una cafetería") se convocó el Cecopi y regresó a Valencia.
Afirmaba ante la juez que volvió a la Delegación del Gobierno "porque era lo que más cerca me quedaba" y para coordinar mejor los medios que pudiera pedir la dirección de la Emergencia. La realidad es que el Cecopi (situado en La Eliana) quedaba más cerca que la plaza del Temple de la capital del Turia.
Si la delegada hubiera enlazado desde Chiva con la ciudad edetana habría recorrido 32,1 kilómetros frente a los 33,5 que tuvo que recorrer hasta la sede de la Delegación del Gobierno.
Sin interlocución directa
Esa decisión provocó que Bernabé se quedara conectada de manera telemática durante todo el Cecopi hasta que al día siguiente acudió presencialmente al citado organismo. Las quejas de la delegada por los 'apagones' en el órgano director de la Emergencia, del que era codirectora, no habrían tenido lugar si hubiera acudido presencialmente desde el momento de su constitución. Eso le recordaron alguna de las partes personadas en el proceso.
La conexión en línea del responsable de la CHJ y también del responsable de la Aemet, también pudo dificultar la toma de decisiones y un flujo de información más ágil que el que permite la comunicación a través de la pantalla. Toda la interlocución de Pradas y Bernabé durante el día 29 se produjo de manera telefónica y por la tarde ya se registraron dificultades para establecer esas conexiones.
Por último, en la jornada de ayer la representación letrada Liberum pidió de manera verbal la imputación de Pilar Bernabé, a lo que la juez contestó que realizara esa petición por escrito, algo que todavía no se ha formalizado. En cuanto al listado de llamadas de Bernabé durante esa jornada, la delegada las dio a conocer, aunque el registro en sí será analizado tras el preceptivo cribado para la protección de datos personales.
kjlm10
15/04/2025 16:25
Por si les sirve de algo..... Repito mi comentario del 6 de noviembre 2024: La causa original de la catástrofe fue una tormenta DANA que tuvo lugar el 29 de octubre. Lluvias torrenciales de una magnitud no antes vista. La existencia de la DANA y los niveles de alerta se conocían desde días antes amarillo o rojo. Pero DANAS de este tipo han habido 7 este año y excepto la del 29 de octubre no tuvieron el alcance letal de esta. El alcance letal se produce por que aparece en el área del golfo de la ciudad de Valencia una situación meteorológica poco frecuente. Hay una baja presión profunda pero no muy extensa en la que el aire con giro anti-horario sale por Alicante-Murcia, gira entre Valencia y Palma para volver a entrar por Castellón-Tarragona. Este viento proveniente del mar carga de agua a las nubes de la tormenta. Este viento mantiene las nubes paradas durante todo el día en la zona Chiva-Buñol. La descarga es de tal tamaño que se sobrepasan todos los records de lluvia y de caudal de los ríos. Los datos de las estaciones meteorológicas de Mira y Turís (la más próxima a la zona cero de lluvias) que en su momento publico la AEMT son: 29 de octubre. mm acumulados. Mira: 00:00-06:00 apenas llueve 06:00-12:00 45mm 12:00-18:00 120mm 18:00-24:00 175mm 29 de octubre. Mm acumulados Turís: Datos en pag-web de la AEMT del 30actubre 00:00-06:00 apenas llueve 06:00-12:00 no se indica 12:00-18:00 140mm 18:00-24:00 243,6mm 29 de octubre. Mm acumulados Turís: Datos en pag-web de la AEMT del 2 nov 00:00-06:00 3mm 06:00-12:00 124,8mm 12:00-18:00 no se indica 18:00-24:00 276,6 Los datos de lluvia para Turís el día 29 de octubre fueron cambiados. Se presentan en gráfico de columnas y en tabla. El gráfico de columnas parece que presenta el acumulado por periodo horario, sin embargo en las tablas asociadas parece que los datos de lluvia no son acumulados sino que para saber el total del día hay que sumar todos los periodos. Los datos de la CHJ para los caudales en el barranco del Poyo: La primera hora es la que indica la Conselleria, la segunda la que indica la CHJ: 11:06/12:09 264 m3/s pero creciente 12:20 Emergencias de la Comunidad envía alerta Hidrológica a los municipios afectados. 13:20/13:20 120 m3/s ha bajado 14:35/15:04 55,86 m3/s sigue bajando 15:50/16:13 28,70 m3/s sigue bajando 17:00/17:00 Reunión en Centro de Coordinación Operativa. CHJ informa de ‘crecida generalizada de caudales’ especialmente en el rio Magro y se pone en marcha la declaración del escenario 2 de la presa de Forata. Ninguna mención a la situación del barranco del Poyo. 18:43/18:43 1686 m3/s por email. Pero la reunión en el Centro de Coordinación Operativa seguía y los representantes de la CHJ no advierten del peligro aguas debajo del barranco del Poyo. Mientras analizan el dato recibido y lo contrastan por si es un error…. 20:11 Protección civil lanza aviso generalizado. Ya hay personas ahogadas… Los servicios de alerta son AEMT y la CHJ ambos dependientes del ministerio de Teresa Ribera/Sanchez.
kjlm10
15/04/2025 16:26
Consideraciones: 1. La DANA del 29 de octubre por su poder destructor se sale de las alertas AEMT amarilla, naranja y roja. De estas últimas ha habido 7 este año. 2. Valencia es la Comunidad peor financiada y con menos recursos propios para hacer frente a estas situaciones. Cuenta con Policias locales, Bomberos, Agentes Forestales y supongo que alguno más que se me escapa. 3. El dato fundamental para evaluar la crecida de caudales son los mismos caudales y la Conselleria no conoce la peligrosidad del caudal del barranco del Poyo hasta las 18:43. A las 20:11, 88m después de recibir el dato del caudal, da la alarma especifica por un medio nuevo que es la primera vez que se usa. Ya estábamos en alerta roja. 4. La responsabilidad en una alarma tardía no la tiene Mazón, quién ha sido engañado durante todo el día con los caudales y con los mm de lluvia que proporcionan AEMT y CHJ. 5. El resultado de informar tarde y mal al Centro de Coordinación Operativa ha producido mas de 217 muertes, 89 desaparecidos y mas de 30000M en daños. 6. AEMT y CHJ incurren en responsabilidad al menos por imprudencia temeraria de la muerte y los cuantiosos daños provocados. El Ministerio responsable de estos servicios es responsable de esas muertes y esos daños. 7. Sanchez (y su banda en la que esta Marlaska) en su habitual y bien conocida técnica de echar las culpas a otros, afirma que la responsabilidad de dar la alarma tarde es solo de Mazón. Esta acusación inculpatoria para quien no tiene culpa y exculpatoria de quien tiene culpa debe ser llevada ante la Justicia para depurar responsabilidades. 8. Sanchez utiliza el dolor y sufrimiento de los ciudadanos afectados por la riada para jugando al despiste aprobar unas leyes antidemocráticas para contralar TVE. 9. Sanchez utiliza el dolor y sufrimiento de los ciudadanos afectados por la riada para denigrar a la oposición acusándola de incompetente. Saltarse la Constitución y no declarar de forma inmediata el estado de alarma y salir en el telediario afirmado: “que si necesitan algo, que lo pidan”, a la vez que dan la orden al ejercito de NO intervenir para paliar los daños producidos. 10. Hay pasquines en las paradas de autobús convocando a una manifestación para pedir la dimisión de Mazón. Es una vergüenza que la izquierda progre, en la que supongo está Compromis, dirijan el tiro a Mazón y no a Sanchez que es el real y único culpable. 11. Confío que VOX replantee su denuncia en los juzgados, y a menos que tenga algo que yo no conozco contra Mazón, la retire. 12. La banda de secesionistas, terroristas y comunistas que sostienen a Sanchez lo seguirán sosteniendo porque es con quien mas y mejor roban a España. Espero que VOX plante en el parlamento europeo una moción pre-censura a Teresa Ribera por su responsabilidad en la no prevención de la riada y pida un análisis por parte del mismo de datos y responsabilidades. 13. Es una vergüenza que una gran mayoría de periodistas de distintos medios que se dicen independientes hayan comprado el relato exculpatorio de Sanchez para acusar a Mazón de culpa en el retraso de la alerta y pedir su dimisión. Si aquí hay alguien que debe dimitir es Sanchez, Mazón es victima de una campaña inculpatoria basada en un relato falso.
kjlm10
15/04/2025 19:08
En resumen, se acusa a Mazón y a la Generalidad Valenciana de actuar tarde. Lo cual es cierto, pero podía haber actuado antes con las informaciones que le transmitieron CHJ y AEMT? Los datos de lluvia de la estación automática de Turís que aparecieron publicados el 30 de octubre relativos a la lluvia medida el día 29 de Octubre, que son falsos, nos indican que la AEMT no se enteró de la dimensión de la DANA durante el día 29 de octubre. Con declarar alerta roja (mas de 175mm de lluvia en 12h) ya pensaba haber cumplido. Cayeron 771mm de llúvia en Turís y el día 30 de octubre publicaban algo distinto en su pag-web. -----------La AEMT se enteró de la dimensión de la riada por las noticias. La CHJ directamente no informó a Emergencias Valencia. -------------Y Sanchez junto con su banda difundiendo un relato falso (para que luego se quejen de los bulos que circulan por ahí). ---------- Es de tener en cuenta que el 112 se colapsó esa tarde y dejaron de entrar llamadas de Emergencia. Algo que habrá que estudiar y resolver. ------------ Sanchez ha dado la orden a AEMT y a CHJ de no dar 'ni un solo dato' de lo sucedido/informado ese día. De esta manera puede ajustar el relato a su conveniencia. ------------Sobre lo sucedido en el terreno. La Juez debe llamar a los números de la Guardia Civil que ese día cortaron carreteras, accesos para saber momento y lugar. -------------Que Sanchez se comporte así no debe sorprender a nadie, es lo suyo. Más sorprendente es el comportamiento de los medios. No dieron información actualizada de la dimensión del siniestro. Lo que dieron era relato fabricado en Moncloa. Conclusión: los medios en España son peligrosos instrumentos de desinformación. ------------ Compromís, socio del gobierno de Sanchez via Sumar: desde el primer momento pescó en aguas revueltas por Sanchez, nunca pidió responsabilidades ni la dimisión de Sanchez pero si calentó a la población para manifestarse contra Mazón. Una villanía más del partido satélite del secesionismo catalán.
gavilan1960
15/04/2025 22:04
l PSOE se ha visto obligado a corregir este martes el currículum académico de una de sus dirigentes de mayor proyección: Pilar Bernabé, actual delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana y secretaria de Igualdad de la Comisión Ejecutiva Federal del partido, equivalente a ser la número 4 de la organización. La rectificación ha llegado después de que se destapara que Bernabé no tiene ninguna de las dos titulaciones universitarias que el partido atribuía hasta ayer en su perfil oficial