El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha agradecido este fin de semana la exposición al riesgo político de su vicepresidente, Manuel Domínguez y líder canario del PP, que ha defendido la solución pactada por Coalición Canaria (CC), Gobierno de Canarias, PSOE, Junts y PNV en contra del criterio de la dirección nacional de los populares. Sobre si los diputados canarios del PP deben tener libertad de voto en el Congreso de los Diputados, Domínguez dijo que la pedirá pero que comprende que la formación de Núñez Feijóo no es "ejército de Pancho Villa", en alusión a José Doroteo Arango Arámbula, líder de la revolución en México contra la dictadura de Porfirio Díaz en México. A la pregunta de si esto puede generar ruptura de unidad de criterio con el PP nacional "pues, mala suerte", ha sentenciado Domínguez.
Este mes de febrero, Centro África de Estudios Estratégicos, institución académica dentro del Departamento de Defensa de los EE.UU, afirmó que la población de África crecería un 70 por ciento para 2050 (hasta alcanzar los 2.400 millones de personas), "por lo que es de esperar que esta presión migratoria continúe, modificando la dinámica económica, de seguridad". Marruecos, por ejemplo, informa de que ha impedido más de 45.000 cruces hacia Europa, ha detenido a 177 bandas de traficantes de migrantes y ha rescatado a más de 10.800 personas en el mar. Con 36.000 migrantes africanos interceptados en 2024, la ruta del Atlántico, que implica a Canarias, se convirtió en el paso irregular más activo de África a Europa. En 2024, Mali fue el principal país de origen de la migración irregular a Europa, con un total de aproximadamente 16.500 personas. En 2023, Guinea encabezó la lista con aproximadamente 21.700 personas. "Ambos casos reflejan la creciente represión y la disminución de las oportunidades de subsistencia en estos países bajo las juntas militares que tomaron el poder mediante golpes de Estado" señala en Washington el Centro África de Estudios Estratégicos.
El contexto de una presión permanente ha obligado al PP canario a priorizar su ubicación territorial frente al esquema ideológico del resto de España. El Gobierno de Canarias está formado por CC y PP, y Manuel Domínguez apunta que "no estamos en una guerra partidistas, en un doble gobierno" donde "hay hienas esperando comer carne muerta desde el primer día", en alusión a los socios del anterior pacto entre PSOE y sus exsocios del periodo de mandato entre 2019 y 2023. El líder del PP canario afirmó que el acuerdo de Fernando Clavijo es resultado de "suplir" al Gobierno central y tomar la iniciativa para resolver la crisis de los menas en las islas. Este mes de febrero el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, respaldar a CC en caso de necesitar prescindir de los populares.
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo (CC), ha resaltado este fin de semana "la valentía" de su vicepresidente, y líder del Partido Popular canario, Manuel Domínguez, "al plantar cara" a su partido y apoyar el pacto sobre el reparto de menores migrantes. El presidente canario, en un acto de CC, resaltó la "valentía" de su socio de gobierno, Manuel Domínguez, porque ha reconocido que en Canarias "hay un problema y una obligación" y eso, a su juicio, “habla muy bien del vicepresidente y del conjunto del PP en Canarias”.
Las declaraciones de Manuel Domínguez chocan con las del Partido Popular nacional, cuyo portavoz, Borja Sémper, afirmaba en una entrevista con Radio Nacional de España que su formación no secundará el acuerdo migratorio que obliga a las comunidades autónomas a acoger a menores migrantes a través de una fórmula que tendrá en cuenta criterios como la población, la renta y también el esfuerzo realizado hasta ahora. Sémper consideraba “mezquino e inexplicable” que se dejara fuera a dos comunidades, País Vasco y Cataluña, del reparto de menores, algo que ha sido desmentido por los gobiernos central y canario. Clavijo ha recordado que todas las fuerzas con representación en Canarias, salvo Vox, “que está en una ultraderecha racista y fascista”, han ido “como una piña” con el tema de los menores que hacen solos el viaje migratorio, y ha asegurado que en el archipiélago están muy alejados “del ruido en el que está instalado en la política de Madrid”.
Fernnado Clavijo ha señalado que "nosotros estamos muy lejos de ese ruido porque nuestro modo de hacer las cosas en Canarias es pausado y sin perder el norte en batallitas políticas" ya que "en una situación dramática" hay víctimas de la inmigración ilegal "a quienes no se les pueden prestar los servicios y los derechos, y eso es lo que motiva la actuación de las instituciones canarias”, ha defendido. El presidente canario también ha adelantado que el próximo día 12 de febrero tendrá una reunión con la vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para evaluar la financiación del traslado de estos 4.400 menores.