Cataluña

El Tribunal de Estrasburgo admite a trámite la demanda de Torra contra España por su inhabilitación

El TEDH de plazo a España hasta el 25 de mayo para que presente alegaciones y responda a las preguntas de los jueces europeos sobre el caso

  • El 'expresident' Quim Torra -

 

Los tribunales europeos atienden esta vez una reclamación del separatismo catalán. Después del varapalo que supuso el septiembre pasado que el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea avalase la decisión de la Eurocámara de dejar sin escaño al 'expresident' prófugo Carles Puigdemont, ahora el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha decidido admitir a trámite la demanda del expresidente Quim Torra contra España por su inhabilitación. La decisión ha sido celebrada por la Oficina de Torra, que ha hecho hincapié en que pocas demandas presentadas al TEDH acaban siendo admitidas a trámite. Y ha informado de los magistrados europeos dan a España hasta el 25 de mayo para que presenten sus alegaciones y respondan a sus cuestiones sobre la inhabilitación del 'expresident'.

 

Torra presentó su recurso al tribunal de Estrasburgo en 2022 después haber sido apartado del cargo un par de años antes a raíz de su inhabilitación (una condena que expiró el 1 de enero de 2024). La condena fue emitida por la Junta Electoral y ratificada por el Tribunal Supremo después de que el 'expresident' se negase a retirar simbología a favor del secesionismo de la fachada de la Generalitat en diversas ocasiones. Una resolución que sus abogados, Gonzalo Boye e Isabel Elbal, consideran un caso de "persecución ideologica y política" contra la "minoría nacional" catalana en el "Estado español".

 

Particularmente, los abogados de Torra denuncian que se vulneró el derecho a un juicio equitativo y a un tribunal indepedendiente e imparcial, apoyándose en que los magistrados "carecían de la más mínima apariencia de imparcialidad". Asimismo, estiman que se vulneró su derecho a la presunción de inocencia dado al ser condenado sin prueba de cargo y retirársele su condición de diputado antes de haberse emitido una condena firme. Finalmente, sostienen que la "clara desproporción de la pena impuesta y la falta de gravedad de los hechos" ha quedao patente en la actualidad por la admisión a trámite de la querella por el TEDH. Esta decisión llega después de que la semana pasada Torra presentase otra demanda contra España en el TDEH por haber sido espiado supuestamente por el Estado a traves del software Pegasus.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli