Cataluña

El precio del alquiler se dispara hasta el 18,5% en Cataluña al cumplirse un año de la Ley de Vivienda

Los portales inmobiliarios atribuyen el encarecimiento, uno de los más intensos de España, a una oferta "en mínimos estructurales"

  • Pisos en Barcelona -

El tope al alquiler en Cataluña no está arrojando los resultados esperados. Un año después de que entrará en vigor la Ley de Vivienda —que solo Cataluña y el País Vasco decidieron aplicar—, el precio de los arrendamientos en la comunidad catalana se ha disparado entre un 10% y un 18,3% en el primer trimestre de 2025, según datos recogidos en los portales inmobiliarios. Según Fotocasa, el encarecimiento se ha situado en el 10,9%, lo que supone 18,29 euros por metro cuadrado. Pero para Pisos.com, la subida se eleva hasta el 18,3%, alcanzado los 15,81 euros. Estas cifras, que aumentan con respecto al año anterior, sitúan los arrendamientos en Cataluña entre los más caros de España.

 

No en vano, el precio por metro cuadrado en la comunidad catalán ha sido el segundo más caro de España, solo por detrás de Madrid (donde alcanza los 20,86 euros). En este sentido, la capital, Barcelona, se ha convertido al cerrar el trimestre en la ciudad con el precio por metro cuadrado más alto del país, con 22,67 euros de media según Fotocasa. Esto representa un 6,3% más que el año anterior y un 0,1% más que el trimestre pasado. Y si se calcula la cifra en términos absolutos, ésta se dispara hasta los 30,97 euros por metro cuadrado (es decir, un 19,17% más que en 2024), según los datos que maneja Pisos.com.

 

Para los portales inmobiliarios, este aumento del precio se explica por una demanda en "máximos históricos" combinada con una oferta en "mínimos estructurales". Una situación que, a su juicio, provoca que cada vez haya más "inmobiliarias que ni muestran los anuncios porque tienen candidatos en lista de espera". La respuesta de la Generalitat a este problema ha sido endurecer los mecanismos para fiscalizar los precios del alquiler. La semana pasada, sin ir más lejos, aprobó en el Parlament un decreto de medidas urgentes en la materia que incluía poner restringir el alquiler de temporada y elevar las sanciones a los propietarios. 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli