Cataluña

Una oficina móvil del PP recorrerá Barcelona recogiendo denuncias contra la okupación

La caravana visitará los barrios más conflictivos de la ciudad para "acompañar a los vecinos, que se sienten "menos protegidos que los delincuentes"

  • El líder del PP en Barcelona, Daniel Sirera -

El fenómeno de la okupación se resiste a abandonar el foco mediático catalán. En plena controversia por los graves disturbios en Salt (Gerona), desencadenados tras el desalojo de un imán subsahariano y que un sector de los partidos y medios catalanes han reducido a un "problema habitacional", el PP de Barcelona ha lanzado una campaña contra el problema ante la ausencia de reacción, a su juicio, por parte del alcalde, Jaume Collboni En este sentido, su líder, Daniel Sirera ha recordado que hace un año reclamó a Collboni la creación de una oficina 'antiokupa' que ofreciese amparo a los vecinos damnificados por este tipo de allanamientos. "Y como no lo hizo, ahora lo hace el Partido Popular", ha informado.

 

Así, esta oficina, de carácter móvil, recorrerá los 73 barrios de la Ciudad Condal durante dos semanas ofreciendo "asesoramiento y posibilidad de denunciar" los delitos relacionados con una "lacra" que afecta singularmente a Barcelona. Y es que en la provincia de Barcelona hay unos 5.000 inmuebles 'okupados', 2000 de los cuales se hallan en la capital. Por ello, los 'populares' exigen a Collboni que aborde sin dilación el problema, "empezando por los 21 edificios municipales que se encuentran okupados en la actualidad". Y cuya ubicación, pese a sus peticiones, no ha sido facilitada por el consistorio, por lo que el PP lo ha denunciado ante Transparencia.

 

De la misma manera, ha recordado que hace 13 meses reclamó una norma para desalojar a los okupas en 24 horas que no ha sido atendida. Por ello, ha reclamado a los socialistas, en especial a Collboni, que "alce su voz" y proteja a los propietarios que pagan sus impuestos y, que en el contexto actual, "se sienten menos protegidos que los delincuentes". Su iniciativa, por el contrario, pretende "acompañar a unos vecinos" abandonados por la Administración pública. Tan desamparados, a su parecer, como los vecinos de Salt, "donde se ha evidenciado que provocar disturbios sale gratis" y donde a una "persona que no es vulnerable —el imán—, el Ayuntamiento le entregará una vivienda".

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli