"Me ha violado el Estado español". Esta frase, que pronunció una activista secesionista en un documental reciente de TV3, resume el que parece ser el estado de ánimo de parte del independentismo respecto a los casos de policías infiltrados en el movimiento durante el 'procés'. El último de ellos fue destapado ayer por 'La Directa', un medio "autogestionado" —que, sin embargo, recibe subvenciones de la Generalitat— que narra que una policía española se infiltró durante dos años en el movimiento propalestino y en el separatismo. Durante ese tiempo, bajo el nombre de Belén Hammad Gómez y tras introducirse en un grupúsculo secesionista en Nou Barris, llegó a participar incluso en las protestas de Tsunami Democràtic, incluyendo la virulenta "batalla de Urquinaona".
"Este no es un caso aislado, es una práctica sistemática de represión, por eso exigimos que se investiguen todas las infiltraciones, que no queden impunes y que se ponga fin a estas prácticas", han denunciado en un manifiesto las entidades que se consideran damnificadas por la infiltración: el Casal Popular 3 Voltes Rebel, Endavant —corriente de la CUP—, Novact y Prou Complicitat amb Israel. Y otro colectivo en la línea, Àlerta Solidaria, ha anunciado que presentará una querella criminal que "apunte a la cúpula de Interior". De su parte, Esquerra Republicana y Sumar demandaron ayer explicaciones al ministro Fernando Grande Marlaska, lamentando el portavoz en el Congreso de los segundos, Gabriel Rufián, que haya gente que "considera que este país era suyo y que tiene que ir en contra de según qué ideas".
Significativamente, la agente, que desapareció de dichos entornos en 2020 alegando un cambio de trabajo y la delicada salud de su madre, levantó sospechas tras la emisión el enero pasado en TV3 del reportaje 'Infiltrados', que relataba cuatro casos similares. En aquel film, que costó más de 70.000 euros a TV3 y del que se organizaron visionados colectivos en centros secesionistas, se relata el caso de Òscar Campos, un activista independentista que salió durante años con una policía que ocultaba su identidad. También se narra que otro agente infiltrado pasaba noches enteras de fiesta y ofrecía drogas recreativas a los presentes.
La Wikipedia catalana señala a la agente
Tras su emisión, la entidad nacionalista Òmnium Cultural criticó que lo que mostraba el documental era solo la "punta del iceberg". Y, un mes más tarde, ERC y Junts forzaron en el Parlament una comisión de investigación sobre el caso —sumándose ésta a los trabajos sobre el supuesto espionaje con Pegasus—. Por otra parte, a raíz de la infiltración de la agente conocida ayer, la página catalana de Wikipedia ha elaborado una entrada dedicada a su persona, incluyendo una fotografía de su rostro y revelando todo lo que se conoce de su biografía.
Por lo demás, esta semana Esquerra ha exigido a sus socios en el Gobierno que empreña una investigación "independiente" sobre los acosos y vejaciones sufridos por los reclutas durante el Servicio Militar Obligatorio durante las décadas de 1980 y 1990. Una denuncia que, de nuevo, llega tras la emisión en TV3 del documental 'Et faran un home' [Te harán un hombre], de gran repercusión en los círculos secesionistas y que recoge testimonios de personas que sufrieron abusos de distintos tipos durante la prestación de la extinta 'mili'. Conviene resaltar que en el imaginario secesionista la mili se identifica con España y que, tras el reportaje, ha sido considerada por el director de 'Vilaweb' como otra muestra más de la "violencia del Estado".