Cataluña

Illa negocia con Sánchez acelerar el aumento de la plantilla de Mossos para el control de fronteras

La Generalitat considera "urgente" que parte de los 3.000 agentes acordados entre Aragonès y Moncloa se incorporen cuánto antes

  • Salvador Illa y Pedro Sánchez

La Generalitat de Salvador Illa negocia con el Gobierno de Pedro Sánchez para acelerar la incorporación de 3.000 agentes de los Mossos. El plan inicial, que diseñó el expresident catalán, Pere Aragonès, pasaba por aumentar la plantilla de los 18.544 a más de 22.000 en 2030.

La conselleria de Interior, que dirige la socialista Núria Parlón, considera que la asunción de nuevas competencias en materia de Medio Ambiente, en detrimento de la Guardia Civil, o el acuerdo con Junts para que los Mossos estén presentes en el control de fronteras a partir de otoño, hace "urgente" la ampliación del número de agentes para dar respuesta a todo.

Cuando ambas administraciones acordaron transferir más dineros de todos los españoles para poder aumentar la plantilla de la policía autonómica, hasta los 22.000 efectivos, la Generalitat ya se reservó la opción de modificar sus planes en función de las necesidades del servicio.

Pese a la acuciante situación de la seguridad pública en Cataluña, la región en la que más han aumentado los hechos delictivos en los últimos meses, el Govern no ha considerado acelerar la contratación de nuevos policías hasta ahora para dar cumplimiento a las demandas del separatismo. Precisamente, la ampliación del cuerpo también es una petición histórica de Junts.

1.600 millones del Estado para contratar a más mossos

El Gobierno transfirió el año pasado a la Generalitat los primeros 93,5 millones de euros de los 1.600 acordados a finales de 2023 para financiar el despliegue de Mossos d'Esquadra hasta 2030. Con esta cantidad extra, el Govern, entonces aún con Pere Aragonès en la presidencia, pretendía aumentar en 3.000 agentes la plantilla de la policía autonómica en cinco años.

El número de efectivos de Mossos pasará de 18.544 agentes en 2021 a más de 22.000 en 2030, una cifra que se "actualiza y adecua a las futuras necesidades operativas y al aumento de la población previsto para los próximos años", según fuentes del Govern.

Precisamente la asunción de nuevas competencias transferidas por parte del Gobierno a la Generalitat, en el campo del Medio Ambiente o ahora en el control de fronteras, forman parte de las futuras necesidades operativas que lleven a la conselleria de Interior a pedir una ampliación extra del número de 3.000 agentes previstos.

Policía y Guardia Civil

El Ministerio del Interior ha defendido desde el inicio de las concesiones policiales al separatismo que el acuerdo entre el Gobierno y la Generalitat de Cataluña, para destinar 1.600 millones de euros para la financiación de 3.000 agentes más de los Mossos d'Esquadra "va en sintonía" con el proceso de incremento de las plantillas tanto de la Policía Nacional como de la Guardia Civil.

Desde Jupol, uno de los principales sindicatos policiales, su portavoz naciona, Ibon Domínguez, ha lamentado que "desgraciadamente comprobamos como el Gobierno está más interesado en apoyar a la Generalitat y a los secesionistas dándoles todo lo que piden mientras dejan a un lado a la Policía y la Guardia Civil".

Domínguez también denuncia que el menosprecio del Ejecutivo a "nuestros compañeros que están destinados a Cataluña", ya que la zona de singularidad que Marlaska les prometió hace años, para mejorar sus condiciones laborales y equipararlas a la de los Mossos, "no se está cumpliendo".

Desde Jucil, su secretario general, Ernesto Vilariño, lamenta que "este aumento de plantilla para restar competencias a Policía y Guardia Civil que tenemos concedidas". Considera, además, que "va contra derecho" y advierte, ya que "acudiremos a los tribunales como hicimos en Navarra si se cumple este aumento de efectivos".

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli