Cataluña

Illa gastará 100 millones en las 'embajadas' catalanas tras la quita de la deuda

La Generalitat mantiene la partida que Aragonès fijó para esta red de delegaciones, dedicada a subrayar la "singularidad" de Cataluña en el extranjero

  • Delegación de Cataluña en París (Francia) -

 

El lunes pasado, Puigdemont se reunió con José Domingo para celebrar su victoria en los comicios al Consell de la República, el 'Govern' paralelo que fundó el primero tras su huida a Bélgica. Una cita en que el segundo aprovechó para anunciar que recuperaría el propósito fundacional del Consell, que no es otro que la célebre "internacionalización del conflicto". Sin embargo, esta entidad —corroída por los escándalos de corrupción de Comín y la división interna— carece de influencia para llevar a cabo tal empresa. Y las que verdaderamente están en disposición de fomentar la causa nacionalista en el extranjero son otras que el Govern del PSC ha resuelto mantener: las conocidas como "embajadas" catalanas en el extranjero.

 

Estas delegaciones en el exterior, que ascienden a un total de 21 repartidas en más de 70 países, se dedicaron durante el 'procés' a denunciar la supuesta represión española y justificar la secesión catalana. Pero este no es su único elemento controvertido, pues también son conocidas por sus elevados costes. Así, su presupuesto en la actualidad alcanza los 19 millones de euros, lo que representa el doble, por ejemplo, del de la Casa Real, que es ocho. Y si contamos el total de gastos en "acción exterior" —incluyendo el resto de oficinas y delegaciones, así como las ayudas al desarrollo— la partida de la Generalitat en esta cuestión se eleva hasta los 100 millones. Un montante decidido durante el Ejecutivo de Aragonès y que Illa, al prorrogar sus presupuestos, ha validado.

 

El mantenimiento de esta partida se produce en un contexto en el que los privilegios económicos concedidos a Cataluña por el Ejecutivo de Sánchez, como la quita de la deuda o la puesta en marcha de una "financiación singular", han abierto un agravio comparativo con el resto de comunidades. Hasta el punto de que, por ejemplo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que recurrirá ante la Justica la condonación catalana. Pese a ello, el 'conseller' de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, valoró el mes pasado la posibilidad de abrir nuevas delegaciones en el extranjero una vez se hayan "consolidado" las actuales. De hecho, con ese objetivo, creó en diciembre una nueva dirección general para coordinar dicha red.

 

Promover el catalán en la UE

Entre los objetivos a los que estas delegaciones pueden contribuir, como contamos en 'Vozpópuli', se cuenta el de promover la oficialidad de catalán en la Unión Europea, una de las contraprestaciones del PSOE a Junts por la investidura de Sánchez. Precisamente, Duch justificó el año pasado la labor de estas embajadas por que Cataluña tiene cada vez "más trabajo" en Bruselas. Y razones similares se alegaron para, a finales del mes pasado, subirle el sueldo a la delegada de la Generalitat ante la UE, Esther Borràs. "Desde que se creó en 2004, la Delegación del Govern ante la UE ha visto cómo se multiplicaban exponencialmente los intereses, contactos y actuaciones que debía promover en las instituciones europeas", explicó el PSC, informando de que, a los 95.000 euros que percibe ahora, se le sumarán otros 29.000.

 

Y no es el único aspecto en el que Illa ha aumentado el gasto exterior. Para la celebración de la última Diada en estas delegaciones, el actual Ejecutivo gastó 297.875 euros, lo que constituye un 50% más de lo que invirtió Aragonès un año antes: 199.421. En concreto, el Govern socialista destinó 81.500 euros a los festejos del 11S en sus cinco 'embajadas' en América del Norte y del Sur; 181.500 euros a los de sus delegaciones en Europa; y otros 12.250 euros a los de la sede catalana en Japón.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli