El análisis del Departamento de Análisis de la Oficina Municipal de Datos revela que el salario medio en Barcelona supera al de los residentes en el área metropolitana en un 5,9%, y es también más alto que el promedio en Cataluña, con un 14,8% de diferencia, y en España, con un 26,2%. Este informe, basado en la Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL), proporciona una visión detallada de las diferencias salariales en la región. Barcelona destaca por tener un salario medio superior, lo que refleja una tendencia positiva en la economía local. Estos datos subrayan la importancia de la ciudad como un motor económico en la región.
¿Cómo evoluciona la brecha de género?
En cuanto a la brecha de género, el informe destaca que el salario medio de las mujeres en Barcelona durante el año 2023 fue de 32.377 euros, un 15,7% menos que el de los hombres, que se situó en 38.407 euros. Sin embargo, se ha observado una reducción significativa de la brecha salarial de género, con una disminución de más de un punto en comparación con 2022 y casi 10 puntos porcentuales en los últimos diez años.
Esta tendencia indica un progreso hacia la igualdad salarial, aunque aún persisten diferencias notables entre hombres y mujeres en el ámbito laboral. El crecimiento salarial también se ha manifestado entre los jóvenes de 25 a 29 años, quienes han experimentado un aumento significativo en sus ingresos. En 2023, este grupo percibió un salario medio de 25.888 euros, un 6,2% más que en 2022. Aunque los menores de 25 años experimentaron un decrecimiento en 2023, sus salarios han crecido un 16,6% en términos reales desde 2010. Esta evolución ayuda a reducir las diferencias salariales entre generaciones, destacando la importancia de los jóvenes en el mercado laboral y su contribución al crecimiento económico. La hostelería, uno de los sectores más afectados por la crisis sanitaria, ha mostrado signos de recuperación.
En 2023, el salario medio en este sector fue de 20.034 euros, experimentando un incremento del 7,8% en términos reales. Este aumento, el más intenso por tercer año consecutivo, sitúa los salarios de la hostelería cerca de los niveles de 2019 y con una capacidad adquisitiva similar a la de 2010. La recuperación del sector es un indicador positivo para la economía local y nacional, mostrando resiliencia y adaptabilidad en tiempos de cambio.
¿Qué distritos lideran el crecimiento salarial?
En términos de evolución salarial por distritos, todos han experimentado un crecimiento positivo. Ciutat Vella, Gràcia y Sant Andreu son los distritos con mayores incrementos, con aumentos del 6,9%, 6,4% y 6,1% respectivamente. Sin embargo, Les Corts es el único distrito donde el crecimiento salarial es inferior a la inflación, con un incremento del 1,8%. Las desigualdades salariales entre distritos permanecen similares a las de 2022, con Sarrià-Sant Gervasi liderando con un salario medio de 56.885 euros, más del doble que en Nou Barris, donde el salario medio es de 26.125 euros. Las diferencias salariales entre los diferentes grupos profesionales se han mantenido relativamente estables entre 2022 y 2023, lo que sugiere una estabilidad en el mercado laboral.
Aunque las disparidades salariales persisten, la estabilidad observada indica que no ha habido cambios drásticos en las diferencias entre los grupos profesionales. Esta estabilidad podría ser un reflejo de la adaptación del mercado laboral a las condiciones económicas actuales, permitiendo a los trabajadores y empleadores planificar con mayor certeza sus estrategias salariales.
En resumen, el informe del Departamento de Análisis de la Oficina Municipal de Datos ofrece una visión detallada de la evolución salarial en Barcelona y sus alrededores. El aumento de los salarios medios, la reducción de la brecha de género y la recuperación del sector de la hostelería son algunos de los aspectos destacados. Además, el crecimiento salarial en todos los distritos y la estabilidad en las diferencias entre grupos profesionales subrayan la resiliencia del mercado laboral. Estos datos proporcionan una base sólida para entender la dinámica económica de la región y su impacto en la vida de los residentes.