El Gobierno regional de Castilla-La Mancha ha anunciado que a principios de marzo lanzará una convocatoria de subvenciones para 2025. Estas ayudas tienen como objetivo principal fomentar la igualdad de trato y oportunidades, así como evitar la discriminación de las personas LGTBI. Además, buscan dar visibilidad al movimiento asociativo en la Comunidad Autónoma. La consejera de Igualdad, Sara Simón, hizo este anuncio durante una reunión de trabajo con la asociación Asexórate, en Albacete. La iniciativa se enmarca dentro de un esfuerzo continuo del gobierno regional por promover una sociedad más inclusiva y respetuosa con la diversidad.
Promoción de la igualdad y la no discriminación
La convocatoria, que se abrirá a principios de marzo, contará con un presupuesto total de 107.000 euros. Este se dividirá en dos líneas de actuación. La primera, con una asignación de 80.000 euros, está destinada a proyectos que promuevan la igualdad de trato y la no discriminación. Esta línea estará abierta a entidades sin ánimo de lucro y entidades locales. La segunda línea, con una dotación de 27.000 euros, buscará fortalecer la visibilidad del movimiento asociativo LGTBI y estará destinada exclusivamente a entidades sin ánimo de lucro. Este esfuerzo económico es parte de un compromiso más amplio del gobierno para seguir desarrollando la Ley de Diversidad Sexual.
El aumento del plazo de solicitudes es una de las novedades de esta edición. El plazo se amplía de 10 a 15 días hábiles, facilitando así una mayor participación de entidades. Además, el pago de las subvenciones se realizará de manera anticipada, lo que permitirá a las entidades beneficiarias disponer de los fondos necesarios para llevar a cabo sus proyectos sin demoras. Esta medida busca incentivar la participación de un mayor número de organizaciones en el proceso de solicitud, permitiendo que más proyectos puedan beneficiarse de las ayudas.
Apoyo a la educación sexual y la igualdad de género
Durante la reunión con Asexórate, se destacó el trabajo de esta entidad, que desde 2001 desarrolla programas en favor de la educación en salud sexual, la igualdad de género y la prevención de la violencia machista. Entre sus proyectos más destacados, financiados en convocatorias anteriores por el Gobierno regional, se encuentran ‘Sexologando con Orgullo’ y ‘Step Forward’. Estos programas han llevado a cabo acciones en más de 20 municipios de Castilla-La Mancha, abarcando las cinco provincias. Ambos proyectos promueven el acceso del colectivo LGTBI a recursos de atención integral en salud sexual y la prevención de la LGTBIfobia en entornos educativos.
El programa ‘Quiéreme bien’, también desarrollado por Asexórate, promueve relaciones sanas y positivas, libres de violencias. Este programa ha alcanzado a 2.188 personas adolescentes o jóvenes de 20 centros educativos a nivel regional. En total, Asexórate atendió a cerca de 15.000 jóvenes durante 2024, según explicaron los responsables de la entidad. La labor de Asexórate ha sido valorada positivamente por la Consejería de Igualdad, que destaca su papel crucial en la sensibilización, formación y acompañamiento de las personas LGTBI en la región.
La consejera de Igualdad, Sara Simón, subrayó la importancia de hablar de igualdad y diversidad como temas fundamentales de Derechos Humanos. En este sentido, lamentó que la actual composición de las Cortes de Castilla-La Mancha haya dificultado la tramitación con consenso de leyes como la de Diversidad Sexual. La consejera aprovechó la ocasión para recordar la importancia de mantener un diálogo abierto y respetuoso en torno a estos temas, subrayando que la diversidad y la inclusión son valores esenciales para el desarrollo de una sociedad justa.
La suspensión del acuerdo de gobierno entre PP y VOX en el Ayuntamiento de Ciudad Real, motivada por la difusión de una guía sobre igualdad y diversidad, ha sido otro de los temas abordados por Simón. La consejera insistió en que es momento de no alentar discursos de odio y de trabajar por un consenso que expulse a partidos de extrema derecha de los ayuntamientos. En una alusión directa al PP, pidió volver al consenso y tomar medidas para asegurar que los valores de igualdad y diversidad sean respetados y promovidos en todas las instituciones.