El Gobierno regional de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, se une a la celebración del Día Internacional de las Mujeres. Con motivo de esta conmemoración, se han organizado diversas actividades que se llevarán a cabo en museos, archivos y bibliotecas gestionados por la Junta. Estas iniciativas, que suman un total de 60, comenzarán a desarrollarse a lo largo del mes de marzo. Las actividades incluyen conferencias, visitas guiadas, talleres, exposiciones, presentaciones de libros, proyecciones y recitales. Con ellas, se busca poner en valor la contribución de las mujeres en la cultura de Castilla-La Mancha.
Actividades culturales en museos
Los museos bajo la administración de la Junta de Comunidades, como el Museo de Santa Cruz, el Museo de las Ciencias, el Museo de Guadalajara, el Museo de Albacete, el Museo de Ciudad Real-Convento de la Merced, el Museo Ruiz de Luna y el Museo de Cuenca, ofrecerán un total de 21 actividades. Destacan las exposiciones temporales, visitas guiadas, conferencias y talleres. Además, se presentarán piezas del mes, videos y presentaciones.
Estas actividades buscan reflejar la perspectiva de la mujer en diferentes etapas culturales de la historia. Por su parte, los archivos históricos provinciales de Guadalajara, Toledo y Albacete han organizado hasta doce actividades. Estas incluyen exposiciones, conferencias, visitas guiadas y publicaciones en redes sociales. El objetivo es resaltar el papel de las mujeres en la historia a través de documentos y testimonios. El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha expresado su orgullo por esta iniciativa, describiéndola como un testimonio de la realidad social de la región.
¿Qué ofrece el Servicio del Libro?
Desde el Servicio del Libro, Archivo y Bibliotecas, el próximo sábado 8 de marzo, se lanzará una exposición virtual en el Portal de Cultura titulada "Mujeres en nuestros archivos". Esta exposición hará un recorrido a través de 45 documentos que abarcan desde la Edad Media hasta los años 60 del siglo XX. Con esta muestra virtual se busca ofrecer una mirada a la historia desde la perspectiva de las mujeres, destacando su influencia en diferentes épocas.
Las bibliotecas públicas del Estado en Guadalajara, Ciudad Real, Cuenca y Albacete, junto con la Biblioteca de Castilla-La Mancha y los bibliobuses, han preparado hasta 27 iniciativas. Entre ellas se encuentran presentaciones de libros, cuenta cuentos, proyecciones, exposiciones, talleres, recitales poéticos y conciertos. Estas actividades culturales tienen como objetivo fomentar el interés por la lectura y el conocimiento a través de la figura femenina. Toda la información sobre horarios, reservas y ubicaciones de estas actividades está disponible en las diferentes webs de las instituciones.
Las bibliotecas públicas del Estado en Guadalajara, Ciudad Real, Cuenca y Albacete, junto con la Biblioteca de Castilla-La Mancha y los bibliobuses, han preparado hasta 27 iniciativa
Además, la exposición virtual "Mujeres en nuestros archivos" podrá ser visitada en el siguiente enlace: [Exposiciones virtuales](https://cultura.castillalamancha.es/archivos/exposiciones-virtuales). Esta plataforma digital ofrece una oportunidad única para explorar documentos históricos desde la comodidad del hogar.