El Gobierno de Castilla-La Mancha está defendiendo en Europa la importancia de las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) y la necesidad de adaptar el reglamento europeo que regula los productos artesanos, como ya se hace con los agroalimentarios. En un evento reciente celebrado en la sede de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) en Alicante, la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, destacó la relevancia de estas indicaciones para proteger la artesanía local. Rodrigo subrayó que estas medidas son cruciales para preservar la calidad y el atractivo de los productos artesanales en el mercado global.
¿Por qué son importantes las IGP para la artesanía?
En las jornadas de Alicante se reunieron diversas voces implicadas en la defensa y protección de los productos artesanos. Participaron representantes de instituciones europeas, el Gobierno de España, ejecutivos autonómicos y colectivos de la industria y la artesanía. Todos ellos están interesados en implementar esta denominación y adaptar el reglamento, aprobado por Europa en2023, a las especificidades de cada región y estado miembro de la UE. Este encuentro permitió un diálogo constructivo sobre cómo proteger la identidad y el valor de los productos artesanales.
Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, como ya defendió el presidente García-Page, se está apostando decididamente por esta figura. Rodrigo explicó que la creación y liderazgo de esta iniciativa en Europa supone un impulso vital para los productos artesanales, similar al que ya existe para los agroalimentarios. La directora general resaltó que estas medidas no solo son un escudo para la artesanía local, sino que también ayudan a resaltar el valor cultural y económico de estos productos en el ámbito internacional. El evento en Alicante incluyó diversas conferencias y mesas de debate centradas en las estrategias futuras para las IGP.
El Gobierno de Castilla-La Mancha reafirmó su compromiso con la artesanía, como ya lo hizo en el Comité de las Regiones. Se destacó la necesidad de conocer de primera mano las necesidades del sector para implementar las Indicaciones Geográficas de la Industria Artesana (IGIA), siguiendo el modelo de los productos agroalimentarios. Este enfoque busca asegurar que el sector artesanal reciba el apoyo y la protección necesarios para prosperar. Rodrigo enfatizó la importancia de proteger la artesanía local, garantizando su calidad y origen, así como persiguiendo las falsificaciones. Según explicó, debe ser un objetivo común de la Unión Europea proteger el patrimonio cultural, del cual la industria artesana es una parte integral. Resaltó que ofrecer al consumidor todas las garantías es fundamental para que no haya dudas sobre la autenticidad y calidad de los productos. Este compromiso es esencial para mantener la confianza del consumidor en los productos artesanales.
La artesanía como reclamo turístico
La directora general de Asuntos Europeos puso en valor la artesanía castellanomanchega como un escaparate de la región y un importante reclamo turístico. Consideró crucial definir una normativa clara que defienda los intereses de esta industria, estrechamente ligada al territorio. Rodrigo concluyó que los artesanos y artesanas de Castilla-La Mancha pueden contar con el respaldo del Gobierno regional para llevar sus voces, realidades y demandas a las instituciones europeas. Este apoyo es fundamental para asegurar que la artesanía siga siendo un pilar económico y cultural de la región. En resumen, las jornadas celebradas en Alicante resaltaron la importancia de las Indicaciones Geográficas Protegidas para el sector artesanal en Castilla-La Mancha.
El Gobierno regional está comprometido con la defensa de la artesanía local y trabaja activamente para adaptar el reglamento europeo a las necesidades de la industria. Este esfuerzo busca no solo proteger los productos artesanales, sino también destacar su valor cultural y económico en el mercado global. La participación de diversas instituciones y colectivos en estas jornadas subraya la relevancia de esta iniciativa para el futuro de la artesanía en Europa.