Castilla la mancha

Cerca de 470 bebés se benefician de las donaciones de los tres bancos de leche de los hospitales de Castilla-La Mancha

Esta cifra comprende a los dos años de funcionamiento de este servicio de donaciones

Desde la puesta en marcha de las tres unidades de nutrición personalizada en los hospitales públicos de Albacete, Ciudad Real y Toledo en 2023, un total de 467 bebés en Castilla-La Mancha han recibido leche materna gracias a las donaciones de 316 madres solidarias.

Así lo ha destacado Montserrat Hernández, directora general de Cuidados y Calidad, durante la inauguración de la II Jornada Regional de Bancos de Leche, organizada por la Unidad de Nutrición de Toledo y celebrada en el Hospital Universitario. El evento ha servido para compartir experiencias entre los bancos de leche de Albacete, Ciudad Real y Toledo.

Hernández ha subrayado el valor de este proyecto, que surge del compromiso con la lactancia materna y el bienestar de los recién nacidos. También ha elogiado el trabajo de los profesionales que, con su dedicación, garantizan que la leche donada sea tratada con los más altos estándares de calidad y seguridad. En este sentido, ha reconocido su labor en la captación de donantes, la gestión de reservas y la difusión del programa, así como el apoyo a las madres que, a pesar de circunstancias difíciles como la prematuridad o la pérdida del bebé, encuentran en la donación un modo de mantener el vínculo materno.

Asimismo, ha expresado su agradecimiento a todas las madres donantes, destacando su generosidad al proporcionar leche materna a aquellos bebés que, por diversas razones, no pueden recibirla directamente de sus progenitoras.

Desde la puesta en marcha de estas unidades, se han recogido 1.274 litros de leche materna para ayudar a neonatos que la necesitan. La unidad de Toledo, primera en entrar en funcionamiento en marzo de 2023, ha recolectado 744 litros; Albacete, que inició su actividad en mayo, ha aportado 243 litros; mientras que Ciudad Real, que se sumó en septiembre, ha contribuido con 287 litros

Desde la puesta en marcha de estas unidades, se han recogido 1.274 litros de leche materna para ayudar a neonatos que la necesitan. La unidad de Toledo, primera en entrar en funcionamiento en marzo de 2023, ha recolectado 744 litros; Albacete, que inició su actividad en mayo, ha aportado 243 litros; mientras que Ciudad Real, que se sumó en septiembre, ha contribuido con 287 litros

A lo largo de la jornada, los profesionales sanitarios de las tres unidades han presentado los resultados de los bancos de leche y han abordado temas como la creación del centro satélite en la Comunidad de Madrid y el asesoramiento en lactancia prenatal para gestantes con riesgo de parto prematuro. El encuentro ha concluido con una conferencia de Beatriz Flores, presidenta de la Asociación de Bancos de Leche Humana, sobre la situación actual de estos bancos en España y las nuevas directrices europeas.

Unidades de nutrición personalizada

Las unidades de nutrición personalizada de Castilla-La Mancha operan como bancos de leche de autoabastecimiento, encargándose del procesamiento, almacenamiento y distribución de la leche materna donada altruistamente. Su principal objetivo es garantizar que los bebés prematuros o con necesidades especiales puedan recibir leche materna de calidad.

Para su clasificación, la leche se divide según su tipo: calostro (desde el nacimiento hasta el quinto día de vida), leche de transición (hasta los 21 días) y leche madura. También se categoriza por edad gestacional: menos de 28 semanas, entre 28 y 32 semanas, de 32 a 37 semanas y más de 37 semanas.

Las madres de recién nacidos hospitalizados en la unidad de Neonatología pueden donar su leche tras ser evaluadas por los profesionales para descartar posibles contraindicaciones. Todo el proceso se registra en el sistema informático Gala, que centraliza la gestión de los bancos de leche en España, garantizando la trazabilidad y seguridad de cada muestra. Este programa permite conocer datos sobre la madre donante, el tipo de leche, la edad gestacional del bebé receptor y los controles de calidad.

Toda la leche procesada en estas unidades pasa por estrictos controles microbiológicos y nutricionales para asegurar su seguridad y adecuación a las necesidades de cada bebé. Se almacena en equipos de refrigeración y congelación con un sistema de codificación por colores que facilita su localización y seguimiento.

Para preservar las condiciones óptimas de la leche donada, se realiza un control diario de las temperaturas de los equipos de refrigeración, contando además con un congelador de contingencia en caso de fallo del principal

Para preservar las condiciones óptimas de la leche donada, se realiza un control diario de las temperaturas de los equipos de refrigeración, contando además con un congelador de contingencia en caso de fallo del principal.

Los beneficiarios de esta leche son los recién nacidos ingresados en las unidades de Neonatología que cumplan los criterios médicos para recibir leche materna donada pasteurizada, como bebés prematuros, neonatos con crecimiento intrauterino retardado, aquellos que han sufrido encefalopatía hipóxico-isquémica o que requieren cirugía abdominal, entre otros casos.

Las unidades cuentan con equipos de última tecnología adquiridos por el Gobierno de Castilla-La Mancha con financiación de los fondos FEDER, incluyendo refrigeradores, pasteurizadoras de leche, campanas de flujo laminar y analizadores de leche, garantizando así la máxima seguridad en todo el proceso.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli