Castilla la mancha

Castilla-La Mancha vuelve a promocionar los vinos con figuras de calidad de la región con 20 catas didácticas gratuitas

Estas catas didácticas recorrerán 20 localidades de Castilla-La Mancha

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha vuelve a promocionar los vinos con figuras de calidad de la región con 20 catas didácticas gratuitas

Una interesante promoción de los vinos de Castilla-La Mancha se llevará a cabo a través de un programa de catas didácticas gratuitas que tendrán lugar entre febrero y diciembre de este año. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha anunciado esta iniciativa con el objetivo de fomentar la cultura del vino y su consumo responsable. El programa recorrerá 20 localidades de la región, destacando la importancia de las Denominaciones de Origen e Indicación Geográfica Protegida. En total, son 24 figuras de calidad, con la expectativa de alcanzar pronto las 25. Este esfuerzo busca acercar el mundo del vino a personas sanas y adultas.

¿Cómo se desarrollará el programa de catas?

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, realizó el anuncio en FITUR, acompañado por representantes de la Junta y del sector. Destacó la apuesta del Gobierno regional por la calidad, reflejada en la participación en eventos internacionales como FITUR y en el programa de catas. Se ha destinado un presupuesto de 24.000 euros, incrementado debido al éxito previo. Se espera la participación de 2.000 personas, quienes podrán conocer vinos y variedades de las figuras de calidad vínicas, así como las características de cada zona vitícola. La iniciativa busca expandir el conocimiento sobre la diversidad vinícola de Castilla-La Mancha.

Este año, el programa se extenderá a municipios donde no había llegado antes. En Albacete, las catas tendrán lugar en Madrigueras, Elche de la Sierra y Barrax, además de la capital. En Ciudad Real, se celebrarán en Pozuelo de Calatrava, Torrenueva y Malagón, junto con la capital provincial. La provincia de Cuenca incluirá Valverde del Júcar, Belmonte, Los Hinojosos y Cuenca. Guadalajara contará con catas en Cifuentes, Sigüenza, Azuqueca de Henares y la capital. Por último, en Toledo, se realizarán en El Real de San Vicente, Villanueva de Alcardete, Navalcán y la capital. El consejero agradeció la colaboración de los ayuntamientos y el apoyo del Colegio de Enólogos y la Universidad regional. Para participar en las catas, es necesario inscribirse a través de la página web de la Fundación Tierra de Viñedos. Las inscripciones estarán disponibles a partir de este viernes. La Fundación colabora en la organización de estas actividades, garantizando su éxito. Además, habrá catas dirigidas específicamente al alumnado y personal de la Universidad regional, que se llevarán a cabo en Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. Esta iniciativa no solo promueve el vino, sino que también fortalece la educación y el conocimiento en torno a la viticultura.

El impacto del sector vitivinícola en el turismo

En FITUR, Julián Martínez Lizán resaltó la presencia de Castilla-La Mancha para promocionar su gastronomía y vinos. Con 40 figuras de calidad, 24 de ellas vínicas, la región se posiciona como líder en Europa. Se espera la incorporación de la DO Río Negro en Guadalajara, un vino de pago que se sumará a las 24 existentes. Esto refuerza la reputación de Castilla-La Mancha como una región destacada en el ámbito vinícola. Además, el sector vitivinícola ha impulsado el turismo, con la creación de productos como las Rutas del Vino y experiencias vinculadas al cultivo. El consejero destacó la contribución del sector vitivinícola al turismo, con un creciente interés en conocer el proceso de cultivo y producción del vino.

Las Rutas del Vino y experiencias asociadas han atraído a más personas interesadas en explorar las bodegas y viñedos. A pesar de las dificultades en la comercialización a nivel mundial, Castilla-La Mancha ha mantenido sus ventas. Las bodegas han adaptado su oferta a las preferencias de los consumidores, que demandan más vino blanco y vinos jóvenes. El sector ha demostrado su capacidad para afrontar los desafíos del mercado. En octubre, las exportaciones de vino y mosto alcanzaron un valor récord, superando los 59 millones de euros. En los primeros diez meses del año, las exportaciones aumentaron un cinco por ciento, alcanzando los 606 millones de euros.

Estos datos reflejan el éxito del sector vinícola de Castilla-La Mancha en el mercado internacional. El consejero concluyó destacando la capacidad de adaptación de las bodegas a las tendencias del mercado, asegurando así el crecimiento y la sostenibilidad del sector. El compromiso con la calidad y la innovación continúa siendo una prioridad para la región.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli