España

Victoria parcial para Florentino

'Caso Superliga': la juez concluye que UEFA abusó de su posición pero da por "abandonado" el formato original

La magistrada ordena al rector del fútbol que establezca un sistema transparente para la autorización de nuevas competiciones, si bien ha evitado posicionarse sobre la Superliga

Florentino Pérez y Joan Laporta.
Florentino Pérez y Joan Laporta.

La magistrada del Juzgado de lo Mercantil Número 17 de Madrid Sofía Gil García ha sentenciado que UEFA y FIFA han abusado de su posición de dominio al atribuirse la facultad discrecional de prohibir la participación en competiciones alternativas e imponer restricciones "injustificadas y desproporcionadas", estimando así en parte la demanda de la European Super League Company S. L. (ESLC), propietaria de la Superliga de fútbol liderada por el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez.

En su sentencia, el Juzgado ordena a UEFA y FIFA que cesen en las conductas anticompetitivas sancionadas y les condena a remover de forma inmediata todos los efectos de las actuaciones anticompetitivas que se hayan producido antes o durante la duración de este procedimiento.

En línea con el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la juez española ha ordenado a UEFA establecer unas reglas claras y transparentes para la autorización de nuevas competiciones. La entidad suiza ha esgrimido haberlo hecho ya, pero la magistrada en Madrid no ha entrado a valorar el nuevo marco de autorización de competiciones de terceros por haberse originado en 2022, con posterioridad al inicio del procedimiento.

La juez no entra en la nueva Superliga ni cuestiona derechos de TV de UEFA

Cabe recordar que este proceso comenzó el 18 de abril de 2021, cuando la empresa tras la Superliga anunció la puesta en marcha de un proyecto de nueva competición de fútbol profesional, a la par que ejercitó acciones en materia de defensa de la competencia ante la respuesta de UEFA y FIFA en la forma de comunicados que incluían amenazas de represalias.

Tras el rechazo popular al margen del de las instituciones rectoras del fútbol, la ESLC ha anunciado con posterioridad un nuevo tipo de competición, diferente al inicial que contemplaba solo una división con 20 equipos y 15 de ellos, con cupos fijos. La jueza Sofía Gil, de hecho, ha dado este primer formato por "abandonado".

La jueza se ha puesto del lado de la UEFA y la FIFA al evitar entrar en cuestionamientos sobre la legalidad de su propio sistema de venta centralizada de derechos de TV

El nuevo formato de la Superliga, presentado oficialmente en 2023, contempla tres divisiones, siendo la última de ellas completamente accesible desde las ligas nacionales europeas. Sin embargo, sobre él, el juzgado madrileño no se ha posicionado por haberse presentado con posterioridad al inicio del procedimiento.

Paralelamente, la jueza se ha puesto del lado de la UEFA y la FIFA al evitar entrar en cuestionamientos sobre la legalidad de su propio sistema de venta centralizada de derechos de TV, otro de los reclamos planteados por la Superliga.

En suma, la UEFA está apostando a que su nuevo sistema de autorización de competiciones de terceros, que contempla exclusiones de aquellos equipos que inicien torneos por su cuenta, sea finalmente aceptado en Europa como mecanismo de protección del llamado "modelo europeo" del fútbol.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.