España

Canarias negocia con Puigdemont el reparto de menas en España

En los primeros quince días de diciembre han accedido al archipiélago 2.312 personas

  • Varios niños juegan en un parque -

El Gobierno de Canarias admitió este lunes que ultima un acuerdo con el partido de Carles Puigdemont, Junts per Catalunya, para el reparto de los menas en el resto de España a la vista del fracaso de contactos con el PSOE para alcanzar un pacto que respalde un texto legal que daría validez jurídica a una modificación de la Ley de Extranjería. En Canarias los nacionalistas están indignados porque interpretan que en la Conferencia de Presidentes de Santander de este mes de diciembre no se obtuvo acuerdo porque tampoco se gestionó previamente por el Gobierno un consenso con las CC.AA. A 16 de diciembre de 2024, 57.738 personas han alcanzado España por vía marítima desde que comenzó el año en 1.719 embarcaciones y la gran mayoría (43.737) ha llegado a Canarias, según el último balance publicado este lunes por el Ministerio del Interior.

En los primeros quince días de diciembre, han accedido al archipiélago 2.312 personas tras superar la que es considerada una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo después de un noviembre que concentró, en un solo mes, 7.338 entradas a las islas. Un cayuco con 79 personas a bordo ha logrado llegar este lunes a El Hierro pese al aviso rojo que afectaba a esa isla por los vientos huracanados, de más de 100 kilómetros por hora que se registró desde el domingo en las islas más occidentales de Canarias y que las mantiene en alerta máxima hasta este martes.

A preguntas de Vozpópuli, el portavoz del Gobierno canario, Alfonso Cabello, dijo que ese acuerdo del Ejecutivo canario implica a sus socios, es decir, Coalición Canaria (CC) y el PP. Admitió que, con el calendario de sesiones del Congreso de los Diputados en 2025, cualquier modificación de la Ley de Extrajería no entraría en vigor por lo menos hasta el primer trimestre del próximo ejercicio. Por tanto, de obtenerse un acuerdo con Junts sería un pacto tripartito para desbloquear en las Cortes una solución a la crisis insular. 

Cabello dijo que las autoridades autonómicas "están al límite". "Es tarde desde hace muchos meses. No podemos esperar y vamos a intentar nosotros desde Canarias obtener los apoyos que no ha sido capaz el Gobierno de España". "Es el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, quien hace 10 meses intentó un acuerdo en esa jaula de grillos" y que los contactos con Junts se producen con 5.542 menas tutelados por Canarias". En un contexto donde se terminó el año 2023 con unos 39.000 migrantes y ahora, cerrando a 15 días de 2024, con 44.000 migrantes y con un Congreso donde está primando el tacticismo político.

Las negociaciones de CC con Junts "nos permitiría sumar siete votos a la anterior votación de aquel decreto ley que hizo que fracasara (el pasado mes de julio) y poder dar respuesta en un plazo de tres meses, al menos de manera puntual". A día 16 de diciembre, han llegado a costas canarias 43.682 inmigrantes, "y todavía no tenemos una respuesta por parte del Gobierno y del resto de administraciones". Por su parte, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha acusado al PP de hacer "una cuestión partidista" del reparto en las CC.AA de menas que llegan a España, si bien ha señalado que es "optimista" y ve aún posibilidad de acuerdo: "No hay que cerrar ninguna vía". En una entrevista a RNE, ha culpado a las comunidades autónomas del PP de "bloquear" el acuerdo en la Conferencia de Presidentes de diciembre de 2024 y ha afirmado que "no existe un problema económico".

Nuevo récord de llegadas: 57.738 inmigrantes han accedido en cayuco o patera a España en 2024

Un total de 57.738 inmigrantes han llegado en cayuco o patera a España este 2024, cifra que supone un nuevo récord histórico en el número de personas que han accedido a las costas españolas de forma irregular, al superar las 57.498 entradas de este tipo registradas en 2018. Respecto al año pasado, el total de llegadas irregulares por cualquier vía al país ha aumentado un 14,5% de los 52.591 inmigrantes que llegaron entonces a los 60.216 actuales.

A diferencia de lo ocurrido en Canarias, el número de personas que han llegado por mar al resto de España ha descendido respecto a 2023: un -2,2% en el caso de las entradas a la península y las Islas Baleares (de 14.259 a 13.952) y, en mayor medida, en Ceuta (de 60 a 28 migrantes) y Melilla (de 180 a 21). En cuanto a las llegadas por vía terrestre, han aumentado en la ciudad autónoma de Ceuta de las 1.044 que se habían contabilizado a estas alturas en 2023 a las 2.386 registradas este año, mientras que en Melilla han bajado de 160 a 92.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli