La Comisión Europea ha avalado este martes la credibilidad del plan de ajuste fiscal de España, que establece compromisos para reducir los niveles de deuda y déficit en un periodo de siete años, pese a que el Gobierno no ha presentado aún su borrador presupuestario, por lo que no puede evaluar de momento si las políticas fiscales para 2025 se ajustan a las recomendaciones.
La trayectoria debe garantizar que, al final del periodo de ajuste, la deuda pública esté en una senda descendente o se mantenga por debajo del 60% del PIB a medio plazo y que el déficit no supere el umbral del 3% del PIB que exigen las reglas fiscales de la UE, reactivadas tras cuatro años congeladas por la pandemia.
En su plan, el Gobierno prevé que la deuda baje del 102,5% en 2024 al 98,4% en 2027, aunque seguirá por encima del 90% en 2031, cuando finalice el periodo de ajuste. De este modo, recoge una senda descendente a lo largo de los próximos años, aunque no especifica cuándo se logrará reducir la deuda por debajo del umbral.
En base a estos compromisos, Bruselas considera que el plan de España cumple los requisitos del nuevo marco fiscal al establecer una trayectoria "creíble" para garantizar una senda descendente "continuada" de la deuda.
Además, el Ejecutivo comunitario cree que España cumple los criterios para justificar una prórroga del periodo de ajuste de cuatro a siete años -al igual que Finlandia, Francia, Italia y Rumanía- en base a reformas como la del sistema de visados de trabajo y búsqueda de empleo.
En cuanto al déficit, la Comisión mantiene que España cerrará 2024 con un 3%, pero advierte de que corre el riesgo de incumplir la reducción déficit comprometida en su plan de ajuste, ya que las previsiones económicas de Bruselas auguran un 2,6% para 2025, una décima por encima del 2,5% que recoge el plan, y un 2,7% para 2026, superando en seis décimas el 2,1% del compromiso adquirido.
Bruselas se basó en la garantía de que España acabará el año en el 3% para salvar al Gobierno de un expediente por déficit excesivo pese a terminar 2023 con un 3,5%, cinco décimas por encima del umbral que exigen las reglas fiscales.
Sin embargo, la Comisión sí abrirá un procedimiento de déficit excesivo a Bélgica, Eslovaquia, Francia, Hungría, Italia, Malta, Polonia y Rumanía, que serán objeto de medidas correctivas.
Ahora, el Consejo debe aprobar los planes y, tras obtener su visto bueno, la Comisión deberá controlar si los Estados miembro respetan los compromisos adquiridos durante todo el período cubierto por el plan, para lo que las capitales deberán presentar informes anuales de situación.
España
Bruselas avala el plan de ajuste fiscal de España pese a la falta de presupuestos
En su plan, el Gobierno prevé que la deuda baje del 102,5% en 2024 al 98,4% en 2027, aunque seguirá por encima del 90% en 2031
LO MÁS LEÍDO
-
01La guerra en el TC por la amnistía se agrava: "Macías sufre indefensión"
-
02Moncloa enfría la amenaza de Puigdemont: "Es más de lo mismo"
-
03Junts no apoyará la reducción de la jornada laboral mientras el PSOE no tramite la cuestión de confianza
-
04Ni el PSOE ni Sumar avisaron a Junts de que el Congreso aplazaba la cuestión de confianza por segunda vez
-
05El 'Begoñazo'
-
06Sánchez cita a empresarios y banqueros del Ibex a una reunión privada en Davos el día 22
-
07El Banco de España ve menos riesgos de burbuja en la vivienda que hace 20 años
-
08Los herederos de Mango rearmaron el holding familiar cinco días después de la muerte de Isak Andic
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación
jrhbasan
26/11/2024 16:43
Cada vez que veo a esa tía me Dan arcadas.
Playero
26/11/2024 17:54
Cómo que un 3% de déficit público? No debería haber déficit, excepto en años puntuales. No puede ser que los gobiernos operen todos los años con déficit. Son unos irresponsables.
Azahar
No solo el señor Cacho se metía con Rajoy, la mayoría de sus votantes, entre los cuales me incluyo, fue un cobarde y traidor porque no hizo NADA de lo que nos había prometido en campaña. ¿Cómo hemos podido llegar a esto?. Tantos años esperando la democracia y si llego a saber que la democracia española era esto, me hubiera exiliado de joven a Suva, capital de Fiyi. la ciudad más lejana de la mía, pero ahora a mi edad, solo me queda vivir en mi casa de siempre y desconectar de las noticias que tanto me entristecen. Don Jesús y resto de los que semanalmente compartimos los comentarios de sus artículos, descansar en este ferragosto.
alexmazallas
26/11/2024 19:30
Menuda sorpresa. Lo inconcebible es que un inepto como Feyjoy apoyara a esta corrupta, amiga del psicópata y ahora tenemos a otra tarada de comisaría. Para ésto que se vaya a la mierda la UE, que es una cloaca de caraduras y vividores burócratas, que sólo nos complican la vida y ellos a forrarse
esnalar
27/11/2024 10:44
Alcahuetes. Lo único que les importa es acordar el aumento de tus impuestos.