España

Una asociación militar firma un acuerdo con Desokupa para formar a 4.500 soldados

La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) suscribe un acuerdo con Dani Esteve para la formación con Desokupa de sus casi 4.500 asociados

La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME), asociación representantiva en el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, ha suscrito un acuerdo de colaboración con Desokupa, de Dani Esteve, para la formación de sus casi 4.500 asociados en materia de defensa personal y seguridad.

"Este convenio va a ayudar a la formación de nuestros socios de ATME que tengan que abandonar las Fuerzas Armadas y quieran buscar un trabajo mejor, que ya sabemos cómo están las Fuerzas Armadas y los salarios que cobramos", destaca Marco Antonio Gómez, presidente de la asociación, en el vídeo donde anuncia el acuerdo.

En su alocución, el presidente de ATME indica que la firma del convenio con Club Desokupa es similar a la que la asociación ha suscrito con "muchísimas empresas", aunque adquiere una "importancia relevante" por ser "una empresa de seguridad que se dedica a dar seguridad y diferentes servicios": "Y nuestra profesión está muy ligada a la seguridad eso es evidente y palpable".

Desde ATME hacen referencia a la situación a la que se enfrentan los militares de tropa y marinería, que a los 45 años quedan desvinculados de las Fuerzas Armadas percibiendo un mínimo subsidio que es compatible con el desempeño de otras actividades. En este sentido, la asociación considera que la formación en esta materia podría abrir puertas a los asociados para encontrar trabajo en empresas de seguridad privada.

"El Ministerio de Defensa no cumple lo que dice y los cursos que hacemos no los homologan y no nos dan una salida real y eficiente cuando tenemos que abandonar las Fuerzas Armadas", aseveran desde ATME.

Polémica con Desokupa

No es la primera ocasión en la que un colectivo representativo firma un acuerdo de colaboración con Desokupa. Cabe recordar que el Sindicato Unificado de Policía (SUP) hizo lo propio, con un convenio que suscitó polémicas en esferas políticas. El Ministerio del Interior tuvo que responder a las quejas formuladas desde varios partidos. Incluso se llegó a pedir la comparecencia del titular del departamento, Fernando Grande-Marlaska.

Desde el Ministerio del Interior aseguró que el curso no sería homologable para los agentes que lo desarrollasen. Asimismo se abrió un expediente informativo para analizar el convenio de colaboración entre Desokupa y el sindicato policial, solicitando informes a la Abogacía General del Estado.

Como contó Vozpópuli, Dani Esteve, propietario de Desokupa, escoltó este lunes a Víctor de Aldama, en el epicentro de algunos de los casos de corrupción que salpican al Gobierno y que investigan los tribunales, a su llegada al Tribunal Supremo.

Este empresario de 55 años se ha hecho famoso por su labor al frente de la citada Desokupa, una agencia de desalojos exprés de edificios 'okupados, recurriendo para ello a métodos con frecuencia expeditivos y narrando después sus acciones en vídeos de Youtube.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli