363 días han pasado desde que los agentes Miguel Ángel González y David Pérez fuesen asesinados en el puerto de Barbate arrollados por una narcolancha. Un suceso trágico que a día de hoy, continúa en los tribunales después de la detención del presunto piloto, Karim El Baqqali y otras dos personas por su supuesta implicación. Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido parece que poco ha cambiado desde entonces.
Es lo que denuncian la Asociación Española de Guardias Civiles, (AEGC) y la Asociación Unificada de la Guardia Civil, (AUGC). Incluso explican a este diario que la situación ha empeorado en los puntos más calientes de la provincia: el Campo de Gibraltar, la Janda y la desembocadura del río Guadalquivir en Sanlúcar de Barrameda. El motivo principal: la falta de medios evidente en el cuerpo.
Las narcolanchas: el principal escollo.
Estas embarcaciones son capaces de superar en velocidad por bastante diferencia las zodiac de la Guardia Civil, que alcanzan los 30 nudos, (55 km/h). Aquellas mejor preparadas poseen hasta cuatro motores con los que rebasan de sobra los 70 nudos, (130 km/h). Capaces de soportar hasta tres toneladas de cargamento y con espacio suficiente para llevar entre 16 y 20 personas. Estas son algunas de las especificaciones de las naves que utilizan las organizaciones criminales. Se cuentan por centenares al mes, mientras que la benemérita solo posee tres que puedan “competir de tu a tu”.
En un intento por controlar la proliferación de estas “gomas”, en 2018 el Gobierno de España aprobó un real decreto ley que prohibió las narcolanchas, que de poco ha servido vista la situación. Medidas poco eficaces, como dotar al cuerpo solo de tres navíos. De hecho, estos son los únicos que pueden resistir las embestidas de las narcolanchas y no quedar inutilizadas, ya que el casco está revestido de una capa de aluminio. Para rematar ya el problema, deben patrullar desde Algeciras hasta la desembocadura del Guadalquivir. Cerca de 75 millas náuticas, (alrededor de 138.2 km/h).
El secretario provincial de la AUGC en Cádiz, Victor Carrasco señala que “no dan a basto”. “Hay ocasiones en las que no podemos presentarnos o acercarnos al lugar donde han sido divisadas las narcolanchas porque estamos atendiendo a otras incidencias” explica decepcionado.
Desequilibrio humano
El Ministerio del Interior, destaca un aumento del 11,8% de personal en la Policía Nacional y la Guardia Civil para el despliegue del Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar desde 2018. Algo que explica, según Interior que se impulsaran 12.068 operaciones o 5.911 detenciones en 2024, gracias a la presión ejercida. Aunque para la AEGC, la realidad es distinta y la plantilla presenta una descompensación importante.
El portavoz, Domingo Medina denuncia que “hay una menor presión policial por parte de Guardia Civil desde la disolución injustificada de OCON-Sur, ya que hay menos agentes dedicados al tráfico de estupefacientes”. Cabe recordar que dicha unidad especial de la Guardia Civil contó entre los años 2018 hasta 2022, con 150 agentes que llegaron a detener a 10.000 personas y 1.400 toneladas de drogas de las principales organizaciones narcotraficantes en la provincia de Cádiz.
Mafias que equipan y preparan con armas de fuego semiautomáticas o de guerra a sus subordinados para entrar en combate en cualquier momento. Las asociaciones del cuerpo denuncian un aumento de la agresividad, que pone en peligro la vida de los agentes ante la diferencia notable de equipo. Las balas de los kalashnikovs que utilizan alcanzan un calibre de 7,62 x 39 mm, contra los que los Guardias Civiles deben prepararse con chalecos antibalas nivel 3 o superior o con cascos especiales, de los que tampoco no disponen.
“Existe una diferencia moral entre ellos y nosotros. A los narcotraficantes les da igual a quien disparan, su objetivo es única y exclusivamente desembarcar la mercancía. Mientras, nosotros estamos suscritos a los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad. Si disparan ellos, no pasa nada, pero si respondemos de vuelta y herimos a uno, el que termina imputado es el Guardia Civil” explica Medina.
Concentraciones en su memoria
Los municipios de Barbate y Cádiz acogen hoy viernes concentraciones para recordar la vida y muerte de los agentes caídos en servicio aquella fatídica noche del 9 de febrero de 2024. También el próximo domingo, justo cuando se cumple un año, está previsto un homenaje en el que se realizará una ofrenda floral.