La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha destacado en la conmemoración del primer Día del Comercio en Andalucía, la importancia de este sector estratégico que representa más del 13% del valor agregado bruto de la comunidad autónoma. El comercio andaluz genera un volumen de negocio cercano a los 125.000 millones de euros.
Este evento, celebrado en el mercado de abastos del barrio sevillano de Triana, contó con la presencia del periodista Julio Muñoz, conocido como Rancio, y reunió a representantes y profesionales del sector, así como a miembros del Consejo Andaluz de Comercio.
El comercio como motor económico
Rocío Blanco subrayó que el Gobierno andaluz ha institucionalizado este día para reconocer un sector clave en la generación de empleo y riqueza. En Andalucía, el comercio emplea a más de 540.000 personas, representa más del 20% del tejido productivo y cuenta con más de 135.000 empresas y 163.000 establecimientos comerciales. La celebración del Día del Comercio en Andalucía busca concienciar sobre la importancia de este sector y reconocer a los profesionales que son un pilar esencial para el desarrollo económico, social y cultural de la región. La consejera también destacó la capacidad de adaptación del comercio andaluz y expresó el apoyo del Gobierno a través del VII Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía, con horizonte 2023-2026.
Este plan, dotado con cerca de 93 millones de euros, contempla medidas como la declaración del Día del Comercio en Andalucía y ofrece ayudas para la modernización y renovación de los establecimientos, así como para la digitalización de los negocios. Rocío Blanco afirmó que "con este día reconocemos la historia, la evolución, a sus trabajadores y la simbología de todo lo que significa el comercio".
Impacto en las provincias andaluzas
El Día del Comercio en Andalucía también se celebró en otras provincias de la comunidad autónoma. En Cádiz, el delegado territorial de Empleo, Daniel Sánchez, visitó el Mercado de la Concepción en El Puerto de Santa María. En Granada, el delegado territorial, Javier Martín Cañizares, mantuvo un encuentro con la Asociación de Comerciantes y Empresarios de la Ribera Baja del Genil, en Huétor Tájar.
Estas actividades resaltan la importancia del comercio en diferentes localidades, mostrando su relevancia en el desarrollo económico y social de cada provincia. En Jaén, Ana Mata, delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, visitó tres comercios emblemáticos de la capital: 'Donato', una tienda de ropa infantil y de bebés; la mercería 'La Verdadera'; y 'Tejidos El Carmen'. Cada uno de estos establecimientos representa la historia y tradición del comercio local, siendo ejemplos de cómo el sector ha evolucionado a lo largo del tiempo.
En Málaga, Carmen Sánchez Sierra, representante de la Consejería, se trasladó al Rincón de la Victoria para visitar la zona comercial junto a la asociación de comerciantes y empresarios.
Apoyo a la modernización comercial
El VII Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía busca acompañar al comercio en su adaptación a la nueva realidad del mercado. Este plan incluye ayudas para la modernización y renovación de los establecimientos, así como para la digitalización de los negocios. La consejera Rocío Blanco destacó la importancia de este apoyo, afirmando que el comercio es "un sector valiente y con fortaleza para seguir creciendo". La modernización y digitalización son clave para que el comercio andaluz mantenga su competitividad y continúe siendo un motor económico en la región.
La celebración del Día del Comercio en Andalucía no solo reconoce la importancia del sector, sino que también busca dar visibilidad a los profesionales que lo conforman. Estos trabajadores son fundamentales para el desarrollo económico, social y cultural de la región, y representan "el alma de nuestros pueblos y ciudades". La conmemoración de este día es un reconocimiento a su esfuerzo y dedicación, así como a la capacidad de adaptación y evolución del comercio andaluz.