La Junta de Andalucía ha iniciado la restauración del Monte Malagón, situado en el término municipal de Belalcázar, en la provincia de Córdoba. Esta iniciativa busca recuperar este espacio natural que ha sufrido deterioros con el paso del tiempo. El proyecto de restauración se centra en la reforestación y la recuperación de la biodiversidad, así como en la mejora de los recursos hídricos del área. La Junta de Andalucía ha destacado la importancia de este proyecto para preservar el entorno natural y fomentar el desarrollo sostenible en la región.
¿Qué implica la restauración del Monte Malagón?
La restauración del Monte Malagón implica una serie de acciones destinadas a mejorar el estado del ecosistema. Entre estas acciones se encuentra la reforestación con especies autóctonas, lo que permitirá recuperar la biodiversidad y mejorar la calidad del aire. Además, se llevará a cabo la mejora de los recursos hídricos para garantizar un suministro adecuado de agua tanto para la flora como para la fauna del lugar. La Junta de Andalucía ha señalado que este proyecto es fundamental para asegurar la sostenibilidad del entorno natural en Belalcázar.
El proyecto también incluye la creación de infraestructuras que faciliten el acceso y el disfrute del Monte Malagón por parte de los visitantes. Se espera que estas infraestructuras fomenten el turismo ecológico en la región, contribuyendo así al desarrollo económico local. La Junta de Andalucía ha subrayado la importancia de combinar la conservación del medio ambiente con el desarrollo económico para garantizar un futuro sostenible para las comunidades locales.
¿Cómo se beneficiará la comunidad local?
La restauración del Monte Malagón no solo tiene beneficios ambientales, sino también sociales y económicos para la comunidad local. La creación de empleos relacionados con el proyecto de restauración es uno de los aspectos más destacados. La Junta de Andalucía ha asegurado que se generarán puestos de trabajo tanto en la fase de ejecución como en la de mantenimiento del proyecto. Además, el aumento del turismo ecológico en la zona podría impulsar la economía local, beneficiando a comercios y servicios de la región. La educación ambiental también es un componente clave de este proyecto.
La Junta de Andalucía planea llevar a cabo actividades educativas y de sensibilización para concienciar a la población sobre la importancia de preservar el entorno natural. Estas actividades estarán dirigidas tanto a escolares como a adultos, y se espera que contribuyan a fomentar una cultura de respeto y cuidado del medio ambiente en la comunidad. La colaboración entre la Junta de Andalucía y las organizaciones locales es fundamental para el éxito de este proyecto. Se han establecido alianzas con diversas entidades y asociaciones de la región para garantizar que la restauración del Monte Malagón se lleve a cabo de manera efectiva y sostenible.
El delegado territorial de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Córdoba, Rafael Martínez, ha anunciado el inicio de los trabajos durante una visita al enclave, acompañado por el alcalde de Belalcázar, Francisco Rodríguez, y responsables técnicos de la Junta de Andalucía y de la empresa pública Tragsa, encargada de la ejecución del proyecto.
Habrá una inversión de más de 644.000 euros para recuperar la superficie forestal afectada por los incendios de 2021 y 2022. Este monte público, propiedad del Ayuntamiento de Belalcázar y gestionado en convenio con la Administración autonómica, cuenta con una extensión total de 544 hectáreas, de las que 317 resultaron dañadas por el fuego en esos años.
El delegado territorial de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Córdoba, Rafael Martínez, ha anunciado el inicio de los trabajos durante una visita al enclave, acompañado por el alcalde de Belalcázar, Francisco Rodríguez, y responsables técnicos de la Junta de Andalucía y de la empresa pública Tragsa, encargada de la ejecución del proyecto.
El proceso de restauración se desarrolla en dos fases. La primera, ya en ejecución desde el pasado 15 de enero, cuenta con un presupuesto de 644.313 euros y tendrá una duración de tres meses. Durante este periodo, se está procediendo a la retirada y eliminación del material leñoso calcinado, mayoritariamente pino piñonero, mediante astillado y triturado, favoreciendo así su posterior incorporación al suelo para mejorar su fertilidad. En estos trabajos intervienen un equipo de tres especialistas con motosierra y una retroexcavadora pesada con cabezal triturador, además de personal encargado de la supervisión y prevención.
Habrá una inversión de más de 644.000 euros para recuperar la superficie forestal afectada por los incendios de 2021 y 2022
La segunda fase consistirá en la repoblación y diversificación de especies para recuperar la cubierta vegetal y garantizar la restauración ecológica del entorno. Esta etapa permitirá mejorar la biodiversidad del monte y reforzar su resiliencia frente a futuros incendios y procesos de erosión.
Compromiso con la recuperación de los ecosistemas forestales
El delegado territorial ha destacado el compromiso de la Junta de Andalucía con la restauración de los ecosistemas afectados por los incendios forestales. "Somos conscientes del impacto ambiental y social que suponen estos siniestros, por lo que estamos destinando recursos y esfuerzos a la recuperación de nuestros montes, garantizando su regeneración y conservación a largo plazo", ha afirmado.
El Monte Malagón ha sido históricamente objeto de diversas actuaciones forestales, desde las primeras repoblaciones llevadas a cabo en la década de 1940 hasta su gestión actual en el marco del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Belalcázar y la Junta de Andalucía. Con la puesta en marcha de este proyecto, se da un paso más en la restauración de este espacio natural, promoviendo su función como sumidero de carbono y su capacidad para albergar biodiversidad.
En la visita también han participado la jefa del Servicio de Espacios Naturales Protegidos de la Delegación Territorial de Córdoba, Carmen Torres, el jefe del Servicio de Gestión del Medio Natural, Antonio Camacho, el director de obra, Carlos Revilla y representantes de la empresa Tragsa, que ejecuta los trabajos, además de agentes de Medio Ambiente.
"Con este proyecto, la Junta de Andalucía reafirma su compromiso con la recuperación ambiental de los montes públicos y la lucha contra los efectos de los incendios forestales, reforzando la sostenibilidad y la conservación de los recursos naturales en la provincia de Córdoba", ha concluido el delegado.