Andalucía

La Junta de Andalucía ha convocado 33.000 plazas en oposiciones docentes desde 2019

Para el año 2025, se han convocado 7.885 plazas

  • Una profesora imparte una clase a sus alumnos en el aula.

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, informó en el Parlamento que desde 2019 se han convocado 33.000 plazas para diferentes cuerpos de docentes. Esta es una iniciativa del Gobierno andaluz para consolidar la plantilla del profesorado, a pesar de la disminución de alumnado en la región. Para el año 2025, se han convocado 7.885 plazas, que incluyen 7.808 plazas en diversas áreas y 77 en el Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas.

Castillo destacó que Andalucía es la comunidad autónoma que ofrece más plazas de oposiciones, dado que su sistema educativo es el más grande de España. Además, recordó que en los últimos cinco años, el 90% de los aspirantes que han conseguido plaza son andaluces. Este dato refleja la apuesta del Gobierno andaluz por ofrecer oportunidades laborales a los jóvenes de la región.

El plazo para que los aspirantes presenten sus solicitudes será hasta el 19 de marzo. La convocatoria ha sido negociada con los sindicatos más representativos en la Mesa Sectorial de Educación. Las oposiciones comenzarán en junio y terminarán a finales de julio, para que los nuevos funcionarios se incorporen a sus puestos el 1 de septiembre, inicio del curso 2025-2026.

La Consejería de Desarrollo Educativo también está implementando medidas para mejorar la gestión de los procedimientos. Los opositores podrán solicitar una copia de su examen y calificaciones tras la publicación de los resultados, sin tener que esperar hasta el final del proceso. Además, se establece un plazo de alegaciones a las calificaciones de cada una de las pruebas.

Dentro de las acciones para fomentar la igualdad, las madres lactantes tendrán la opción de recuperar el tiempo dedicado a la lactancia durante la prueba. También se introducirá la flexibilización de las fechas de los exámenes para las mujeres en período de parto o inmediatamente después del mismo, siempre sin comprometer el rigor y la objetividad del proceso.

Dentro de las acciones para fomentar la igualdad, las madres lactantes tendrán la opción de recuperar el tiempo dedicado a la lactancia durante la prueba

Este año, también se continuará con la digitalización del proceso selectivo. Los aspirantes podrán presentar telemáticamente sus programaciones didácticas, lo que evitará desplazamientos físicos y reducirá el uso de papel. En las oposiciones del año anterior, los candidatos ya presentaron sus méritos y unidades didácticas de forma digital, lo que permitió ahorrar un millón de hojas de papel y reducir los gastos logísticos.

El concurso-oposición constará de una fase de oposición, una fase de concurso y una fase de prácticas. En la fase de oposición, los aspirantes deberán superar dos pruebas: una práctica para evaluar su formación científica y habilidades técnicas, y una teórica en la que deberán desarrollar un tema. La fase de concurso evaluará la experiencia docente previa y la formación académica, y tendrá un valor máximo de 10 puntos. La puntuación global será ponderada, siendo el 2/3 para la fase de oposición y el 1/3 restante para la fase de concurso.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli