Un total de 13 municipios de Huelva han sido beneficiados este año con las ayudas otorgadas por la Junta de Andalucía, destinadas a la mejora de equipamientos e infraestructuras públicas. Estas subvenciones tienen como objetivo principal contribuir a fijar la población al territorio, un desafío constante para las pequeñas localidades. La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, junto al consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, entregaron las resoluciones de concesión en Villanueva de las Cruces. Los proyectos presentados por los alcaldes y alcaldesas buscan dotar a sus municipios de instalaciones deportivas, espacios culturales y viveros de empresa.
La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública convoca cada año la línea de subvenciones MEINFRA, dirigida especialmente a localidades con menos de 20.000 habitantes que enfrentan riesgo de despoblación. En el caso de Huelva, todos los municipios beneficiados cuentan con menos de 2.000 residentes, y la mayoría ha experimentado una disminución poblacional, algunos incluso con pérdidas superiores al 20% desde 2002. Este apoyo económico de 353.714,73 euros se distribuye entre Villanueva de las Cruces, Cañaveral de León, Castaño del Robledo, Cortelazor, El Granado y otras localidades.
¿Cómo se distribuyen las subvenciones?
Los fondos, con un máximo de 30.000 euros por municipio, se destinarán a la construcción o mejora de instalaciones deportivas, como pistas de pádel y campos de fútbol. También se utilizarán para equipar espacios escénicos y salas multiusos, mejorar la accesibilidad de instalaciones públicas, adquirir vehículos para mantenimiento y limpieza, y habilitar viveros de empresas para jóvenes emprendedores. "Para nosotros es muy importante hacer llegar ayudas a ayuntamientos pequeños", destacó Nieto, subrayando la calidad de vida que ofrecen estos municipios rurales en comparación con los de mayor tamaño. Nieto elogió el esfuerzo de los alcaldes y alcaldesas presentes en el acto de Villanueva, destacando su dedicación para mejorar las condiciones de vida de sus vecinos.
La Junta de Andalucía prioriza el servicio a las personas, independientemente de intereses ideológicos, como demuestra el hecho de que entre los 13 municipios beneficiados hay representantes de diferentes partidos políticos. Según Nieto, "una sociedad avanza cuando trabajamos todos juntos", gestionando el dinero público para que los vecinos reciban la ayuda que necesitan.
Compromiso con la inclusión social
Por su parte, Loles López, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, resaltó que estas subvenciones ayudan a mejorar los servicios públicos, lo que a su vez contribuye a fijar la población al territorio. Agradeció a las entidades locales su esfuerzo y dedicación, asegurándoles el "compromiso firme y decidido" del Gobierno andaluz para garantizar servicios de calidad a todos los andaluces, sin importar su lugar de residencia.
López también destacó la Estrategia Eracis, con 184 millones de euros destinados a las personas más vulnerables. La consejera recordó el esfuerzo inversor del Gobierno andaluz en servicios públicos, como la ayuda a domicilio, cuyo precio/hora se incrementó un 24% para hacerlo sostenible. Actualmente, el sistema de dependencia beneficia a 296.000 personas, evidenciando el compromiso social de la Junta. Además, se han puesto a disposición de los ayuntamientos subvenciones para la construcción y reforma de centros residenciales y de día, como es el caso de Paymogo, que contará con una nueva residencia. Antes de la entrega de las ayudas MEINFRA, los consejeros visitaron el Ayuntamiento de Villanueva de las Cruces.
El alcalde, Alonso Limón, expresó su "orgullo" por recibir a dos consejeros del Gobierno andaluz en un pueblo de apenas 400 habitantes. Durante el evento, Limón invitó a los presentes a disfrutar de una de las tradicionales candelas que se celebran en el municipio en estas fechas. También asistió el presidente de la Diputación, David Toscano, quien reconoció el problema de despoblación en Huelva y la importancia de la colaboración entre administraciones para contrarrestarlo.