Andalucía

La Junta de Andalucía apuesta por la creación de nuevas oportunidades para avanzar en igualdad

Se destaca la apuesta por la creación de nuevas oportunidades dirigidas a las mujeres andaluzas en el ámbito laboral, económico o formativo

  • Mujeres en una sesión formativa.

El Consejo de Gobierno ha dado a conocer las acciones llevadas a cabo durante 2024 por las distintas consejerías de la Junta de Andalucía para promover la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo. El informe, que supera las 200 páginas, destaca las iniciativas encaminadas a abrir nuevas oportunidades laborales, económicas y formativas para las mujeres andaluzas, al mismo tiempo que se fomenta la corresponsabilidad y la conciliación, y se impulsa su participación en diversas áreas, como la social, educativa, cultural, deportiva, empresarial y política.

En términos de logros, el informe subraya avances significativos como la reducción del paro femenino en Andalucía, que ha sido la segunda comunidad con mayor descenso desde 2018. También se destaca la disminución de la brecha salarial en 7,4 puntos entre 2018 y 2022, logrando que esta sea, por primera vez, inferior a los 4.500 euros. Además, la participación femenina en el sector empresarial ha aumentado un 18% en los últimos seis años, y el porcentaje de mujeres en puestos de alta dirección en medianas empresas ha crecido un 12%, alcanzando el 36%. Otros avances relevantes incluyen el incremento de mujeres en la investigación y el desarrollo, con un 30,4% en los últimos cuatro años, y el hecho de que más de la mitad de las personas autónomas creadas en 2024 en Andalucía fueron mujeres.

En términos de logros, el informe subraya avances significativos como la reducción del paro femenino en Andalucía

En cuanto a las actuaciones específicas de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, destacan el lanzamiento del primer Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad, que ha contado con el apoyo de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, la Confederación de Empresarios de Andalucía, la Asociación de Trabajadores Autónomos y las universidades públicas de Andalucía.

También se ha dado a conocer la primera convocatoria de la Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad, cuyo objetivo es premiar a las entidades comprometidas con la igualdad de género y mejorar la empleabilidad de mujeres en situación de vulnerabilidad mediante convenios con instituciones como Ikea Almería, el Ayuntamiento de Sevilla y la entidad A Toda Vela, que atiende a mujeres con discapacidad. En este ámbito, el Instituto Andaluz de la Mujer también ha firmado 182 convenios de financiación para centros municipales de información a la mujer, con una inversión récord de 11 millones de euros, un 29% más que en 2018.

Por otro lado, la sensibilización y concienciación en temas de igualdad de género también ha jugado un papel fundamental, con campañas que no solo abordan el Día Internacional de la Mujer, sino también la promoción de las ciencias y tecnologías en el Día Internacional de las Niñas en las TIC, y el impulso de una elección más igualitaria de juguetes durante las fiestas navideñas.

Desde la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, se ha impulsado la creación del Foro de Mujeres Cyber-líderes de Andalucía y la Iniciativa WomANDigital, que busca visibilizar, sensibilizar y promover la colaboración de mujeres en el ámbito digital. Además, la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha lanzado el Programa Preparadas, dirigido a mujeres de municipios de menos de 30.000 habitantes para mejorar sus habilidades digitales y facilitar su acceso al mercado laboral y al emprendimiento. A través del Programa MUR, más de 2.000 mujeres desempleadas de municipios pequeños han recibido apoyo en su formación e inserción laboral en 2024.

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha implementado el III Plan de Igualdad, que incorpora nuevas líneas de acción, como el uso seguro y coeducativo de las tecnologías de la información, además de promover el bienestar emocional y el espíritu emprendedor en los estudiantes.

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha implementado el III Plan de Igualdad, que incorpora nuevas líneas de acción, como el uso seguro y coeducativo de las tecnologías de la información, además de promover el bienestar emocional y el espíritu emprendedor en los estudiantes. En el ámbito de la Universidad, Investigación e Innovación, se ha llevado a cabo el Programa RE-FEM, que empodera a mujeres emprendedoras y promueve su resiliencia empresarial a través de la formación adaptada a sus necesidades.

En el sector de la Justicia, se está promoviendo que las futuras sedes judiciales incluyan espacios para salas de lactancia, como es el caso de la sede de Lucena, en Córdoba. La Consejería de Industria, Energía y Minas ha organizado el evento 'El reto de la mujer en la industria andaluza', con el objetivo de aumentar la participación femenina en este sector tradicionalmente dominado por hombres.

Por último, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha dado un gran paso con la aprobación de la Ley del Estatuto de las Mujeres Rurales y del Mar de Andalucía, que tiene como objetivo erradicar las desigualdades en el medio rural y pesquero, favoreciendo la participación de las mujeres en órganos de decisión y en el ámbito profesional. Este año, la campaña institucional de la Junta con motivo del Día Internacional de la Mujer se ha centrado en las mujeres rurales, destacando su papel esencial en la sociedad.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli