El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha anunciado durante el Pleno del Parlamento de Andalucía que la "Estrategia sobre Microelectrónica en Andalucía" estará lista tras el verano. El objetivo es convertir a Andalucía en un referente en el sector de los chips y los semiconductores tanto en España como en Europa. Esta estrategia marcará una hoja de ruta para el desarrollo de este sector en la región. La microelectrónica se posiciona así como un sector clave para el futuro digital, impulsando el sistema andaluz de semiconductores y la experimentación en diseño.
Microelectrónica: Un impulso al desarrollo tecnológico
Antonio Sanz ha subrayado la importancia de un reciente convenio firmado con la Fundación Instituto Ricardo Valle de Innovación (Innova IRV). Este acuerdo contribuirá al desarrollo de la estrategia gracias al conocimiento experto de la fundación y sus relaciones con empresas e instituciones del sector. Además, se desarrollará un polo de microelectrónica en Andalucía, apostando por los microprocesadores como motores del desarrollo tecnológico y de la economía global.
Esto supone un avance significativo en el ámbito digital, fortaleciendo el sistema andaluz de semiconductores y promocionando la ciberseguridad. El consejero ha destacado que la instalación de un 'hub' de microelectrónica representa un salto importante hacia el futuro digital. Este 'hub' no solo fortalecerá el sistema andaluz de semiconductores, sino que también promocionará la experimentación en diseño y reducirá barreras de entrada para 'startups'. Además, desarrollará la ciberseguridad, el vehículo conectado y las comunicaciones inalámbricas más allá del wifi o bluetooth. Este acuerdo se suma al firmado recientemente por el presidente Juanma Moreno con la misma fundación, que ha elegido Málaga para abrir su segundo gran centro de investigación.
¿Cómo afectará la nueva estrategia a Andalucía?
El objetivo de esta estrategia es agrupar a todas las empresas que actualmente se dedican al desarrollo de componentes microelectrónicos para potenciar el crecimiento del sector en Andalucía. Antonio Sanz ha explicado que con esta estrategia se fomentará la innovación colaborativa, atrayendo inversiones tecnológicas y generando empleo cualificado. La microelectrónica se presenta como un motor de crecimiento económico y tecnológico para la región, atrayendo nuevas oportunidades y fortaleciendo el tejido empresarial andaluz.
El consejero también ha avanzado que se abrirá una línea de colaboración en torno a la computación cuántica. Esta iniciativa busca crear un entorno de innovación que permita acercar el conocimiento, desarrollo y aplicación de la computación cuántica al tejido económico y social de Andalucía. Durante el primer trimestre de 2025, se pondrán en marcha servicios para implementar un sistema de innovación en tecnologías exponenciales y el acceso remoto a computadores cuánticos, lo que representa un avance significativo en el campo de la tecnología. Antonio Sanz ha resaltado que Andalucía no se queda como mero espectador en el ámbito de la ciberseguridad o la inteligencia artificial.