El juzgado de Violencia sobre la Mujer Número 1 de Granada ha archivado la denuncia por violencia vicaria y malos tratos que interpuso Juana Rivas contra su expareja, Francesco Arcuri, al que acusaba de “utilizar” a sus hijos, Gabriel y Daniel para hacerle daño desde 2017, hasta la pasada navidad. Fue en aquel entonces, hace 8 años cuando todo comenzó. Los niños convivían con su padre en Italia, y aquel verano, Rivas se negó a entregar sus hijos al progenitor, lo cual desencadenó la cobertura mediática del caso, la devolución de los niños y la entrada en prisión de Rivas.
El tribunal considera que los episodios puestos a disposición judicial ya están siendo investigados y, por lo tanto, no existen hechos nuevos que amparen la apertura de una nueva causa contra Arcuri, razón principal por la cual se procede al sobreseimiento provisional y archivo de las actuaciones.
La jueza justifica su decisión con base a lo recogido en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, a fin de evitar que una misma causa sea enjuiciada dos veces. Eso sí, a pesar del archivo de esta denuncia, el auto recalca que esta decisión no le impide continuar el resto de procedimientos que siguen abiertos en Italia y España, en los que pueden probar estos hechos delictivos. Concretamente, el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Granada y en la Corte de Apelaciones de Cagliari (Italia).
Las reacción de la defensa
El equipo legal ya ha anunciado que recurrirán la decisión de la jueza de Violencia ante la Audiencia Provincial de Granada. Es más, de ser necesario, en el comunicado afirman que estarían dispuestos a llegar instancias superiores, incluyendo al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
El abogado de Rivas, Carlos Aránguez, ha calificado la decisión como “un grave retroceso en el reconocimiento de la violencia vicaria en España”. Explica que el caso, evidencia que este tipo de violencia, es desafortunadamente cada vez más común. “Es una forma grave de violencia y es hora de asumir que tenemos que actuar en consecuencia”. De hecho, 2024 fue el año que más víctimas mortales ha registrado de este tipo de agresión. 9 hijos e hijas de madres víctimas de sus parejas o exparejas. La cifra más alta desde el año 2015.
Aránguez incide que en “el relato de los niños es desgarrador para cualquier madre y eso es violencia vicaria”. Utiliza de ejemplo la comunicación de Arcuri con Rivas, a quien "le dice textualmente: 'me voy a quedar con tus hijos'. Nunca habla de 'nuestros', sino de 'tus hijos'. Lo que “pone de manifiesto la voluntad del agresor de ejercer control y sometimiento sobre su expareja”.
También ha recordado que la violencia vicaria está contemplada en el ordenamiento jurídico español y ha sido objeto de desarrollo en la reciente renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Señala en que “no podemos mirar hacia otro lado, este es un problema de derechos humanos que afecta a mujeres y niños”.
Esta última decisión judicial no cambia la situación del hijo menor de Rivas, Daniel, que permanece por el momento en Granada mientras la Audiencia Provincial decide sobre su caso.
HUNTER
17/02/2025 20:12
Pero es que esta pobre criatura no está en la cárcel?