Andalucía

La Junta inaugura el carril bici de la Ronda Sur de Jaén y el nuevo aparcamiento de La Alcantarilla

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha asistido a la inauguración

  • La consejera de Fomento, Rocío Díaz, durante la inauguración

La Junta de Andalucía ha puesto en servicio la vía ciclista de la Ronda Sur de Jaén. de la nueva sede del Instituto de Innovación en Infraestructuras (I3) en Sevilla, un proyecto que busca impulsar el desarrollo tecnológico en el ámbito de las infraestructuras. Durante su intervención, Rocío Díaz destacó la importancia de esta iniciativa para fortalecer el sector y fomentar la colaboración entre entidades públicas y privadas. "Este centro no solo representa un avance en innovación, sino también una oportunidad para el crecimiento económico y la creación de empleo en la región", afirmó la consejera. El evento contó con la presencia de representantes de diversas instituciones, así como expertos en tecnología e infraestructuras. El Instituto de Innovación en Infraestructuras (I3) se presenta como un espacio dedicado a la investigación y desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas a las infraestructuras. El objetivo es mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los proyectos en este sector. La nueva sede en Sevilla ofrecerá un entorno propicio para el intercambio de ideas y la colaboración entre investigadores, empresas y administraciones. En su intervención, Rocío Díaz subrayó que "la innovación es clave para enfrentar los desafíos actuales y futuros en el ámbito de las infraestructuras".

¿Cómo impactará el I3 en el sector de infraestructuras?

La consejera también resaltó el papel del Instituto como catalizador de nuevas oportunidades de negocio y como plataforma para la formación de profesionales altamente cualificados. "El I3 será un referente en la transferencia de conocimiento y tecnología", aseguró. Además, destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para maximizar los beneficios de este proyecto. La inauguración de la sede del I3 en Sevilla marca un hito en el compromiso de la Junta de Andalucía con la innovación y el desarrollo sostenible. El Instituto de Innovación en Infraestructuras se centrará en áreas clave como la digitalización, la eficiencia energética y la sostenibilidad.

Estas áreas son fundamentales para el desarrollo de infraestructuras más resilientes y adaptadas a las necesidades del futuro. Rocío Díaz enfatizó que "la digitalización permitirá optimizar los procesos y mejorar la calidad de los servicios". Además, el I3 trabajará en proyectos que promuevan la sostenibilidad, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente.

El futuro de las infraestructuras en Andalucía

El proyecto del Instituto de Innovación en Infraestructuras cuenta con el respaldo de diversas instituciones y organismos, lo que garantiza su viabilidad y éxito a largo plazo. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda expresó su confianza en que el I3 se convierta en un motor de cambio para el sector de infraestructuras en Andalucía. "Este es solo el comienzo de una nueva era en la que la innovación será el eje central de nuestro desarrollo", concluyó Rocío Díaz. La inauguración de la sede del I3 en Sevilla representa un paso significativo hacia la modernización del sector de infraestructuras en Andalucía. Con un enfoque en la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad, el Instituto busca posicionarse como un líder en el ámbito de las infraestructuras a nivel nacional e internacional.

La colaboración entre el sector público y privado será fundamental para alcanzar estos objetivos y garantizar el éxito de este ambicioso proyecto. El compromiso de la Junta de Andalucía con la innovación y el desarrollo sostenible se refleja en la creación del Instituto de Innovación en Infraestructuras. Este proyecto no solo busca mejorar la calidad de las infraestructuras en la región, sino también fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre diferentes actores del sector. Con su enfoque en la digitalización, la eficiencia energética y la sostenibilidad, el I3 está llamado a desempeñar un papel crucial en el futuro del sector de infraestructuras en Andalucía.

La Consejería de Fomento ha invertido cerca de dos millones de euros en una intervención que, además del carril bici, ha supuesto la construcción de un nuevo aparcamiento disuasorio de 133 plazas en la calle Cerro de San Cristóbal

La Consejería de Fomento ha invertido cerca de dos millones de euros en una intervención que, además del carril bici, ha supuesto la construcción de un nuevo aparcamiento disuasorio de 133 plazas en la calle Cerro de San Cristóbal, la remodelación del parking ya existente junto al recinto ferial y la renovación integral del firme de una carretera por la que circulan casi 20.000 vehículos al día.

Rocío Díaz ha resaltado la "enorme expectación" de un carril bici que los jiennenses ya han hecho suyo incluso antes de su estreno, lo que es "la mayor muestra de que era una inversión necesaria y reclamada". La consejera ha ahondado en que, con estas obras, "se gana doblemente en seguridad". Por un lado, se facilita a los ciclistas un desplazamiento seguro por la Ronda Sur del que carecían y que "les permite conectarse a la red ciclista ya existente en la ciudad". Y, por otro lado, se mejora el firme de una carretera "que acumulaba un gran deterioro por el volumen de tráfico que soporta y por la falta de actuaciones de mantenimiento y conservación en el pasado".

Además, la consejera ha añadido que los trabajos no se han limitado al carril bici, sino que se ha aprovechado esta intervención para "dar respuesta a la demanda de la zona, con un nuevo aparcamiento adaptado a las necesidades de los vecinos y la renovación de ya existente en el recinto ferial". Unos aparcamientos que servirán, ha manifestado, para fomentar la intermodalidad y "dejar el coche privado y acercarse al centro por otros medios más sostenibles como la bicicleta o el transporte público".

La Ronda Sur (A-6053) no disponía de una zona ciclista segura, lo que hacía que los ciclistas tuvieran que circular por la carretera, con el riesgo que esto conllevaba para la seguridad vial. Del mismo modo, no existían aparcamientos en los que, tras esta­cionar el vehículo, permitieran la intermodalidad entre vehículos y bicicletas en esta zona de la ciudad.

La Ronda Sur (A-6053) no disponía de una zona ciclista segura, lo que hacía que los ciclistas tuvieran que circular por la carretera

La obra ha tenido por objeto la construcción de una vía ciclista de 1,9 kilómetros en la margen derecha de la Ronda Sur, así como de dos aparcamientos disuasorios, uno existente en la margen derecha de di­cha carretera, situado en el recinto ferial; y otro en la margen izquierda, donde finaliza la vía ci­clista. De este modo, se incentiva que los usuarios del transporte privado puedan realizar el cambio de modo y adentrarse en el casco urbano de Jaén mediante el transporte público o mediante la vía ciclista ejecutada.

La vía ciclista se inicia en la Avenida de Granada, junto a la Glorieta de San Fernando coincidiendo con el inicio de la Ronda Sur. Consta de tres tramos en función de la sección transversal, en el primer tramo (junto al ferial) discurre de forma independiente, en el segundo la vía ciclista se situará entre la calzada y el acerado y en el tercer tramo la vía ciclista seguirá junto a la calzada, pero los peatones continúan por un acerado paralelo, finalizando en el aparcamiento disuasorio.

Los itinerarios peatonales proyectados tienen 1,8 metros de ancho libre, la vía ciclista cuenta con un ancho de 2,5 metros libres quedando fuera de este ancho la zona donde se colocarán farolas. La zona de acceso al aparcamiento disuasorio 2, presenta un acerado de 1,5 m de ancho con farolas.

El aparcamiento del recinto ferial, con 161 plazas, se ha remodelado íntegramen­te, mientras que el nuevo aparcamiento disuasorio se ha construido sobre una superficie de 3.235 metros cuadrados para proporcionar 133 plazas (dos de ellos para personas con movilidad reducida). Su acceso se realiza a través de la Ronda Sur. Además del acce­so de vehículos, tiene un acceso para ciclistas a través de la nueva vía ciclista, dotado con aparcabicicletas y bancos para el descanso, y un acceso peatonal desde la acera de la Ronda Sur, que cuenta con una zona verde y un banco.

Tanto el carril bici como los aparcamientos disuasorios han contado con una inversión de 1,5 millones de euros que han estado cofinanciados por los fondos europeos Next Generation, al tratarse de iniciativas que fomentan la movilidad sostenible.

Tanto el carril bici como los aparcamientos disuasorios han contado con una inversión de 1,5 millones de euros

En paralelo, la Junta de Andalucía ha invertido 350.000 euros en el reasfaltado de la Ronda Sur. La alta intensidad de tráfico motivó que la planificación del extendido de firme en horario nocturno el pasado mes de septiembre para minimizar las afecciones al tráfico.

La actuación ha supuesto el extendido de más de 3.400 toneladas de mezcla bituminosa en caliente. Además, se instalado nueva señalización horizontal de doble guía sonora en la separación de los carriles por sentidos, medida recogida en las recomendaciones para la seguridad vial en entornos interurbanos de la DGT. La consejera ha estado acompañada en esta inauguración por delegado del Gobierno de la Junta en Jaén, Jesús Estrella; el director general de Infraestructuras Viarias, Alfonso Lujano; y el delegado Territorial de Fomento en Jaén, Miguel Contreras.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli