Andalucía

Andalucía marca un hito histórico en renovables al sumar 2.700 megavatios de potencia 'verde' en 2024

"El 67% de la electricidad que se genera en la región procede ya de fuentes limpias"

  • Energías renovables

Andalucía ha marcado un hito en el despliegue y puesta en servicio de nueva potencia renovable en un solo año, al incorporar 2.700 nuevos megavatios (MW) 'verdes' a su parque de generación eléctrica, cifra que representa instalar un 66% más que en 2023, cuando se sumaron 1.605 MW renovables al sistema. El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha señalado que, gracias a este aumento del parque de generación renovable.

Durante su intervención en la inauguración del II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebra hasta el próximo jueves en Huelva, el consejero ha destacado que, tras sumar esos 2.700 MW, "Andalucía ya cuenta con 14.500 megavatios (MW) de capacidad renovable instalada, lo que arroja un incremento del 23% en comparación con el ejercicio anterior y del 137% en seis años; un despliegue del que pocas zonas de Europa pueden presumir", ha apostillado.

La región ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad energética. Este martes, el informe anual sobre generación eléctrica reveló que el 67% de la electricidad producida en la región ya proviene de fuentes limpias. Este avance representa un incremento del 10% respecto al año anterior, consolidando el compromiso de la región con la transición hacia energías renovables. Las autoridades locales han destacado que este logro no solo contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también posiciona a la región como un referente en el uso de tecnologías sostenibles.

La energía eólica y solar se han convertido en los pilares fundamentales de este cambio. En particular, la energía eólica representa el 40% de la producción total, mientras que la solar aporta un 20%. Los proyectos de energía hidroeléctrica, aunque más modestos, también han contribuido a este crecimiento con un 7%. Este mix energético ha sido posible gracias a inversiones significativas en infraestructuras y tecnología, así como a políticas de incentivos para promover la adopción de energías renovables en la región.

El avance en energía renovables

El gobierno regional ha implementado una serie de medidas para fomentar el uso de energías limpias. Entre estas medidas se incluyen subsidios para la instalación de paneles solares en hogares y empresas, así como incentivos fiscales para proyectos de energía renovable. Además, se han establecido acuerdos con empresas del sector para facilitar la transición hacia un modelo energético más sostenible.

Estas iniciativas han sido clave para alcanzar el porcentaje actual de generación eléctrica a partir de fuentes limpias. El compromiso con la sostenibilidad no solo se refleja en la generación de electricidad, sino también en el consumo energético. Se han lanzado campañas de concienciación para promover el uso eficiente de la energía entre los ciudadanos, con el fin de reducir el consumo y minimizar el impacto ambiental. Estas campañas han sido bien recibidas por la población, que cada vez muestra más interés en adoptar hábitos de consumo responsables y sostenibles.

Retos y perspectivas futuras en la transición energética

A pesar de los avances logrados, la región aún enfrenta desafíos significativos en su transición hacia un modelo energético completamente sostenible. Uno de los principales retos es la necesidad de mejorar la capacidad de almacenamiento de energía renovable, para garantizar un suministro constante incluso en períodos de baja producción.

Para abordar este desafío, se están explorando tecnologías emergentes, como baterías de alta capacidad y sistemas de almacenamiento a gran escala. Otro aspecto crucial es la modernización de la infraestructura eléctrica para adaptarla a las necesidades del nuevo mix energético. Esto incluye la ampliación de las redes de distribución y la implementación de sistemas inteligentes que optimicen el uso de la energía generada.

Las autoridades están trabajando en colaboración con expertos y empresas del sector para desarrollar soluciones innovadoras que permitan superar estos obstáculos. El futuro de la generación eléctrica en la región parece prometedor, con planes para aumentar aún más la proporción de energía limpia en los próximos años. Las metas establecidas para 2030 incluyen alcanzar un 80% de generación a partir de fuentes renovables, lo que requerirá un esfuerzo continuo por parte de las autoridades, la industria y la ciudadanía. La región se perfila como un modelo a seguir en la transición energética, demostrando que es posible avanzar hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

 

 

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli