La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha subrayado en el Pleno del Parlamento de Andalucía la significativa inversión realizada por el gobierno para mejorar las infraestructuras y equipamientos de Salud Mental.
En los últimos tres años, se han destinado 18,5 millones de euros a este sector, lo que demuestra el compromiso de la Junta con la salud mental de sus ciudadanos. Hernández ha sido cuestionada sobre el avance del nuevo Centro de Salud Mental de Loja y ha confirmado la plena operatividad de la Unidad de Salud Mental Comunitaria en el Poniente Granadino. La nueva unidad sanitaria ofrece una atención más cercana y eficaz a los problemas de salud mental en la comunidad, que enfrenta tasas de suicidio superiores a la media nacional.
Esta unidad, en la que se ha invertido más de 1,8 millones de euros, es parte de un esfuerzo mayor para mejorar las infraestructuras de salud mental en toda Andalucía. En la provincia de Granada, la inversión total supera los 3,8 millones de euros, lo que refleja el compromiso de la Junta con el bienestar mental de sus ciudadanos.
¿Cómo se mejora la atención en salud mental?
La nueva Unidad potencia la humanización en Salud Mental mediante mejoras en los espacios, creando entornos más acogedores con el uso de colores y formas inspiradas en las auroras boreales. La consejera Hernández ha destacado que el diseño de la unidad está centrado en los pacientes y sus necesidades, asegurando su comodidad y la eficacia del personal sanitario. Este moderno edificio triplica la superficie de las instalaciones anteriores, pasando de 260 a 825 metros cuadrados, lo que permite ofrecer una atención diferenciada para adultos y población infanto-juvenil.
Durante 2024, la unidad gestionó cerca de 1.000 nuevas citas derivadas desde Atención Primaria y más de 6.000 consultas de seguimiento. Este volumen de actividad evidencia la importancia de la nueva unidad en la atención de la salud mental de la región. Además, la incorporación de un tercer psiquiatra permite ampliar la cartera de servicios del centro, incluyendo psicoterapia grupal para pacientes con depresión y dolor crónico, así como asistencia domiciliaria para aquellos con trastornos psicóticos graves.
El centro cuenta con un equipo multidisciplinar compuesto por tres psiquiatras, un psicólogo, una enfermera, un técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) y dos administrativos. Esta diversidad de profesionales garantiza una atención integral y coordinada para los pacientes. Además, en colaboración con la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM), se integrará un monitor ocupacional que facilitará la vinculación de los pacientes a recursos sociosanitarios.
La formación de especialistas en psiquiatría
La nueva sede también permitirá retomar la formación de especialistas en psiquiatría en colaboración con el Hospital Universitario San Cecilio de Granada. Este aspecto es fundamental para asegurar la continuidad y calidad de la atención en salud mental, formando a nuevos profesionales en un entorno de aprendizaje práctico y colaborativo. La consejera Hernández ha destacado la importancia de esta iniciativa para el desarrollo profesional en el ámbito de la salud mental en Andalucía. Finalmente, Hernández ha mencionado que esta unidad se enmarca en las iniciativas de la Consejería en materia de Salud Mental.
Estas incluyen la prevención del suicidio y el bienestar emocional, así como el programa de salud Infanto-adolescente. El Plan Estratégico de Salud Mental aborda medidas en Patología Dual, Bienestar Emocional, Trastornos por Déficit de Atención con Hiperactividad, y coordinación con Justicia Juvenil. Asimismo, el Plan de acción de Salud Mental se desarrolla en coordinación con el Ministerio de Sanidad, asegurando un enfoque integral y colaborativo en la atención a la salud mental.