Hoy, 26 de marzo, estaba prevista la reunión entre el Ministerio de Hacienda y la Junta de Andalucía con la idea de debatir, una vez más, la quita de la deuda autonómica. Sin embargo, la Junta de Andalucía llegaba al encuentro con la convicción de que se tratara, por fin, la renovación del sistema de financiación autonómica.
El jefe de gabinete de la consejera de Economía, Carolina España, y el secretario general de Hacienda accedieron a reunirse por “lealtad institucional”. Sin embargo, ni cinco minutos habían pasado cuando los representantes del Gobierno andaluz finalizaron el encuentro tras negarse a discutir los detalles de la ‘quita’. Una actuación que la Junta define como un “comportamiento correcto”.
Otra performance política de nuestros representantes, después de que el pasado 26 de febrero todos los consejeros autonómicos del Partido Popular (PP) abandonaran el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), evidenciando la gran brecha entre los distintos planteamientos sobre este asunto.
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que una vez más ha retrasado, esta vez por la gala de los Premios Andalucía de Tauromaquia, la también portavoz de la Junta, Carolina España, ha lamentado lo que considera una nueva “falta de lealtad” del Ejecutivo de Sánchez que "blanquea las cesiones independentistas": “Andalucía seguirá infrafinanciada, simple y llanamente porque la ministra no cumple con su obligación de reformar el sistema. No quiere plantarse ante Sánchez, Puigdemont o Junqueras”.
Una medida en principio “eficaz”
¿Cuáles son las claves de la condonación que, según la Junta, “no le sirve”? Según las informaciones del ministerio que dirige María Jesús Montero, la Junta había recibido anteriormente, a través de un escrito, los aspectos de la condonación de 18.791 millones de euros de deuda para Andalucía. Esto, según Hacienda, permitiría que Andalucía “recuperase su autonomía financiera”, algo que “no tiene desde hace 15 años”. También permitiría una reducción de hasta 1.400 millones de euros en intereses futuros y la financiación íntegra en los mercados, sin que el Gobierno de España participe en ningún momento durante el proceso.
Además, los vencimientos estimados para los próximos años no superarían los 3.000 millones de euros, una cifra que la Junta ya ha contemplado en su Plan Plurianual de Endeudamiento como necesidad de financiación en los mercados.
De los 40.629,54 millones de euros de deuda de Andalucía al cierre de este ejercicio, 22.230 millones corresponden a deuda con el Estado y 18.398 millones a deuda con terceros en los mercados. La condonación se realizará íntegramente sobre los préstamos vivos del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).
No solo eso, ya que Hacienda plantea cancelar en primer lugar los préstamos otorgados entre 2016 y 2019, y después continuar con los del FLA 2024 y años anteriores, empezando por aquellos que generen un mayor ahorro en intereses para la comunidad autónoma. Esto llevaría a que la deuda desapareciera prácticamente en Andalucía, al reducirse un 85% de la que tiene con el Estado.
Sin embargo, "no sirve"
Con los 18.791 millones de euros condonados, Andalucía es en la comunidad autónoma más beneficiada por la medida. Desde el Ministerio han recordado que esta cantidad es incluso superior a los 17.000 millones que el presidente andaluz, Juanma Moreno, solicitó hace un año.
La Junta, por su parte, no defiende en absoluto este planteamiento, que considera “una trampa”. La consejera de Hacienda, Carolina España, apunta que ese dinero que dejaría de deber al Estado no podría utilizarlo para las políticas públicas: “¿Por qué pierden tanto tiempo en la condonación de la deuda? Pues porque una reforma del sistema de financiación les costaría dinero y, con la condonación exigida por ERC para la investidura de Sánchez, es maquillaje contable, mucho más sencillo”.
La consejera España ha señalado que el Gobierno solo “atiende a las peticiones de los independentistas” y no “a lo que exigen la mayoría de las comunidades autónomas”, que esperan desde el año 2020 (momento en el que se presentó uno de los primeros borradores del asunto) otro paso en la renovación del sistema, por el que Andalucía pierde 1.522 millones de euros anuales desde 2009.
Con este nuevo episodio, el Ejecutivo de Juanma Moreno da por cerrado todo el diálogo con el Ministerio de Hacienda que tenga que ver con la condonación de la deuda.
Sobre las entregas a cuenta
Por otro lado, la consejera ha aprovechado para volver a criticar la "pérdida de recursos" que conlleva para Andalucía la falta de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) al no actualizarse con ellos las entregas a cuenta para las comunidades autónomas. "Tendrían que haber llegado 863 millones de euros".
La consejera ha añadido que a eso habría que sumar los "200 millones de euros" que el Gobierno "debe" a Andalucía "en dependencia por cada año que no tenemos Presupuestos", y los 78 millones por el criterio "absolutamente lesivo y perjudicial" para esta comunidad que el Ministerio de Hacienda ha usado para el reparto de la recaudación del impuesto a las entidades financieras.